Chetumal.- Al menos el 50 por ciento de los hoteles del centro y sur de Quintana Roo anunciaron cierres definitivos y en el mejor de los casos suspensiones temporales de actividades debido a las deudas contraídas durante más de 10 meses de la pandemia por COVID-19 y el retorno al “semáforo epidemiológico naranja”.
Para mantenerse en operación los propietarios han recurrido a préstamos
La presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles en la Zona Sur, Bertha Medina Núñez de Cáceres, precisó que para mantenerse en operación los propietarios han recurrido a préstamos y en algunos casos han tenido que prescindir de su personal, esto sin contar la carga tributaria del Estado y Ayuntamiento que no ha parado y exigen se les liquide hasta el último peso.
“Ahora con la implementación del semáforo epidemiológico naranja, la situación se tornará peor, pues ya el 50 por ciento de los propietarios anticiparon la posibilidad de dejar de prestar servicios”.
La empresaria, precisó que el costo de operación diaria de un hotel de 20 habitaciones es de al menos 15 mil pesos diarios. Por habitación ocupada el ingreso es de mil pesos en promedio.
“El semáforo epidemiológico naranja” recrudecerá tal situación porque habrá mayor desplome en la ocupación”.
Hasta el corte de fin de mes, en Chetumal hay mil 810 habitaciones distribuidas en 84 centros de hospedaje.
En Bacalar hay mil 420 cuartos de 117 hoteles. En José María Morelos seis con 250 cuartos mientras que, en Felipe Carrillo Puerto, 18 con casi 800 habitaciones.
Bertha Medina Núñez de Cáceres, informó que desde abril del año pasado la ocupación ha sido baja tan es así que no se ha logrado pasar del 30 por ciento.
“En este momento cinco de cada 10 hoteles han anticipado la posibilidad de cerrar porque trabajan con números rojos… Algunos apenas tienen dos o tres habitaciones ocupadas”, refirió.
La presidenta de la Asociación de Hoteles en el entro y sur del Estado expuso se busca un acuerdo de ampliación de plazo de pago de impuestos con las autoridades, porque los empresarios están descapitalizados.