Cada 15 de febrero se conmemora el Día Internacional del Niño con Cáncer, que tiene como objetivo sensibilizar y concientizar sobre la importancia de los desafíos a los que se enfrentan los niños, adolescentes y sus familias, también para que tengan acceso a un diagnóstico y tratamiento adecuado.
El Cáncer en el cuerpo humano
El cáncer es una enfermedad que provoca que algunas células del cuerpo crezcan descontroladamente, adquiriendo tamaños, formas y funciones anormales, destruyendo las células vecinas e invadiendo otros órganos y tejidos.
Esta grave enfermedad se ha transformado en una epidemia que afecta a un alto porcentaje de niñas y niños en distintos lugares del planeta. Es una triste y lamentable realidad, que muchas veces pasa desapercibida, pero más común y cotidiana de lo que mucha gente se puede llegar a imaginar.
Decreto de efeméride
La fecha del 15 de febrero proclamado en Luxemburgo, por la Organización Internacional de Cáncer Infantil, fue decretado con la finalidad de crear conciencia y sensibilizar a las personas sobre una enfermedad que lamentablemente afecta a muchos niños y jóvenes.
Programa de Cáncer Infantil en México
El Programa Nacional de Cáncer Infantil en México, pretende disminuir los factores de riesgo asociados a la enfermedad y favorecer el diagnóstico temprano y tratamiento oportuno, con el fin de incrementar su sobrevida, disminuir la mortalidad y morbilidad asociadas a la enfermedad y su tratamiento, mejorar la calidad de vida de los enfermos y sus familiares, disminuir los costos de atención y hacerla más eficiente mediante un acceso efectivo a unidades de atención con capacidad resolutiva.
La organización AMANC informa que, en México en el 2020, más de 5 mil nuevos casos se pronostican al año en pacientes menores de 18 años; 2 mil niñas, niños y adolescentes mueren al año en México por cáncer; Y el 70% de los casos de cáncer en el país se diagnostican en etapas avanzadas.
Es un día para exigir más oportunidades e investigaciones para realizar programas para hallar más información que de ventaja para combatir dicha enfermedad.