Cada 19 de febrero se festeja el Día del Ejército, con el fin de conmemorar el 108 Aniversario del Ejército Mexicano, la institución conformada por las fuerzas militares terrestres y aéreas, encargadas de resguardar la soberanía del Estado mexicano y la paz en su territorio.
Origen de efeméride
Fue en el año de 1950 que, el presidente Miguel Alemán Valdés estableció el 19 de febrero como Día del Ejército Nacional, esta fecha tiene como antecedente el asesinato de Francisco I. Madero en 1913 y la emisión del decreto 1421, por parte del Congreso del estado de Coahuila, en el que se desconocía al presidente Victoriano Huerta y le otorgaba facultades al gobernador de dicho estado para armar un ejército a fin de restablecer el orden constitucional, el cual recibiría por nombre Ejército Constitucionalista, y que a la postre se transformaría en el Ejército Mexicano.
El ejército mexicano
Hoy en día el ejército mexicano que se encarga de la defensa del territorio y de su soberanía nacional, garantizar la seguridad al interior del país y aplicar planes en caso de desastres naturales; el mando el ejército está a manos del presidente de México, como para su administración y operatividad son responsabilidad del Secretario General de la Defensa y del Jefe del Estado Mayor del Ejército.
Misión del ejército
De conformidad con la Ley Orgánica del Ejército, tiene las misiones generales siguientes:
- Defender la integridad, la independencia y la soberanía de la nación;
- Garantizar la seguridad interior;
- Auxiliar a la población civil en casos de necesidades públicas;
- Realizar acciones cívicas y obras sociales que tiendan al progreso del país; y
- En caso de desastre prestar ayuda para el mantenimiento del orden, auxilio de las personas y sus bienes y la reconstrucción de las zonas afectadas.
Se invita a respetar esta jornada que recuerda el rol de las fuerzas armadas luego de un golpe de Estado de principios del siglo pasado, siendo este un repaso por su historia.