Cancún. – La red social Twitter forma parte del listado de plataformas digitales dados de alta ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), que ya suma más de 100 de estas empresas.
El alta de Twitter en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) fue dado a conocer por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en el Diario Oficial de la Federación. De este listado también forman parte Amazon, Booking, Apple, Adobe, Claro Video, Google y Uber, entre otros.
Se integran empresas
Junto a Twitter se integraron otras 14 empresas al cierre de abril: Arvato Digital Services LLC, 102111714 Saskatchewan INC, Etsy INC, Massive Media Match, Nutanix, INC, Ncs Pearson INC, Plentyoffish Media ULC, Terandes S.A., Zwift, INC, Dazn Limited, GAMEFORGE 4D GMBH, MATCH GROUP LLC, MATCH.COM LATAM LIMITED, Myheritage LTD.
Desde el segundo semestre de 2019 las plataformas digitales pagan a la Secretaría de Hacienda el Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Sobre la Renta (ISR).
La reforma de plataformas digitales
El 1 de junio entró en vigor la modificación referente a los servicios digitales. La reforma a la retención de impuestos a residentes extranjeros que prestan servicios digitales sin domicilio fiscal en el país se publicó el 9 de diciembre de 2019 en el Diario Oficial de la Federación, después de su aprobación por el Congreso de la Unión.
Las empresas digitales tuvieron un periodo de transición para prepararse ante el cumplimiento de sus obligaciones fiscales y en enero del año pasado se extendió el plazo para que las empresas digitales comenzarán a pagar impuestos para cumplir con las disposiciones legales en materia de economía digital.