Tecnología

VW México. Del vocho al auto eléctrico

México puede convertirse en uno de los centros de producción de autos eléctricos más importantes para Volkswagen en el mundo.

Comparte

Publicado

Steffen Reiche no se irá de México con las manos vacías. Este ejecutivo alemán, que se desempeñó como CEO de Volkswagen México durante tres años, traerá un Combi T1 que modificó, esta empresa alemana se prepara para escribir el futuro de los vehículos eléctricos para nuestro país

“He aprendido mucho. Volkswagen México es capaz de hacer todo para manejar los retos que vienen en el futuro… En este cambio que haremos a autos eléctricos; tendremos éxito”, dice Reiche, en entrevista.

El Comienzo de la Historia

La historia de Steffen en el país comenzó hace unos tres años cuando llegó al país. Ahora deja la empresa para convertirse en el subdirector ejecutivo de producción. Presidente y gerencia. Productos de SAIC Volkswagen, China.

Estudió español en España, sin embargo, cuando habló, su acento alemán no desapareció. Mientras caminaba, nos mostró algo: rodeó la última versión de Vocho y encontró llantas blancas, las mismas que necesitaba su Combi, aunque encontrar las piezas fue un gran desafío, «Con manos mexicanas, no tanto».

Al preguntarle si México puede convertirse en uno de los centros de producción de autos eléctricos para Volkswagen en el mundo, no tarda ni un segundo en responder que sí.

“Es uno de esos negocios que existen para detectar estas oportunidades en el futuro. Pienso que, con todo lo que pasó en el mundo (con la pandemia de Covid-19), este cambio viene sí o sí, más rápido de lo que hemos esperado.

La pasión la encontró en los autos, una motivación que lo llevó a Volkswagen, empresa que le ha dado muchas oportunidades, desde ser supervisor en una fábrica, hasta responsable de productos y proyectos, donde fue aprendiendo la importancia de los detalles y las pequeñas cosas.

Cuando fue nombrado presidente de la automotriz en México, descubrió que la gente está orgullosa y comprometida con la empresa, lo cual es una fuente de motivación, pero también de retos.

México es una de las 10 entidades investigadas por el grupo. Demostrando a las autoridades mexicanas que los vehículos cumplen plenamente con los estándares del país; pero fueron más allá porque fue seleccionada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos para realizar auditorías en miles de Procesos.

La pandemia y la industria

Por otro lado, la pandemia de Covid-19 ha supuesto un desafío para toda la industria, provocando que muchas industrias dejen de operar durante un período de tiempo; este fabricante de automóviles no es una excepción.

La empresa implementó 130 medidas para sobrellevar la contingencia. Si antes de la pandemia eran capaces de producir 2,500 autos y en 2019 rondaba los 2,300, en la actualidad la producción oscila entre 2,200 y 2,300, pero el problema ahora está en las autopartes.

Los semiconductores, cuya producción en el mundo tiene un panorama complejo y donde VW también ha sido víctima del desabasto, lo que los ha llevado a buscar alternativas, además de gestionar su producción de acuerdo a las necesidades del mercado.

VW y México

Debido a la tecnología aplicada, desde diferentes radios hasta sensores adicionales, los autos en el segmento más alto del mercado tienen más semiconductores. Esta es la estrategia a la que han estado prestando atención.

Al pensar en su despedida de México, Steffen Reiche dice que se ha implementado las buenas historias, la historia de México, para decirle a la gente: ‘Mira, ésta es nuestra herencia; vamos a seguir con esta herencia’”.

Comparte

Salir de la versión móvil