Nacional

Cofepris autoriza uso de emergencia de vacuna de Pfizer contra covid-19

México se convierte en el primer país de América Latina en aprobar la vacuna de Pfizer contra covid.

Comparte

Publicado

Ciudad de México.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) informó este viernes que aprobó la autorización para el uso de emergencia de la vacuna de Pfizer-BioNTch contra covid-19.

En un comunicado, la COFEPRIS indicó que, como órgano desconcentrado dependiente de la Secretaría de Salud, con autonomía administrativa, técnica y operativa, la cual tiene entre sus atribuciones la responsabilidad de autorizar insumos para la salud, tales como medicamentos y vacunas, comunica que:

  • A partir del 26 de noviembre de 2020 revisó, evaluó y dictaminó la documentación sometida a esta Comisión para la autorización sanitaria por uso de emergencia de la vacuna Pfizer-BioNTech COVID-19.
  • El Comité de Moléculas Nuevas sesionó el 11 de diciembre de 2020, donde sus 24 miembros votaron y emitieron una OPINIÓN FAVORABLE, de forma unánime, para su uso de emergencia.
  • Por lo que la COFEPRIS ha dictaminado procedente la AUTORIZACIÓN PARA USO DE EMERGENCIA de la vacuna Pfizer-BioNTech COVID-19, con el fin de ser utilizada en la Política Nacional de vacunación contra el virus SARS-CoV-2 para la prevención de la COVID-19.

 

“México es el cuarto país cuya agencia de regulación sanitaria, la Cofepris, le ha conferido la autorización de uso en emergencias a la vacuna de Pfizer contra el virus SARS-COV 2 para la prevención de covid», dijo este viernes el Subsecretario Hugo López-Gatell.

Con esta decisión, México se convierte en el quinto país del mundo en avalar el fármaco después del Reino Unido, Baréin, Canadá y Arabia Saudí, e incluso antes de Estados Unidos, que aún aguarda la decisión final de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés).

México ha acordado comprar 34,4 millones de la vacuna estadounidense de Pfizer, de las que recibiría un primer paquete para vacunar a 125.000 trabajadores de la salud en la tercera semana de diciembre.

López-Gatell, encargado de gestionar la pandemia en México, recordó la promesa del presidente, Andrés Manuel López Obrador, de que el país se convierta en uno de los primeros en acceder al antídoto contra la covid-19.

«Que impulsáramos la oportunidad de que México tuviera vacunas contra el covid en el mismo ritmo de lo que están logrando otros países, particularmente los países más desarrollados, países con mayores recursos», sostuvo.

Además, México ha prometido hasta ahora 77,4 millones de dosis de la británica AstraZeneca, 35 millones de la china CanSino y 34,4 millones de la plataforma Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS), según la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Aunque el antídoto de Pfizer había despertado dudas en México por la necesidad de un sistema de ultracongelación que permita resguardarlas a 70 grados centígrados bajo cero, el Gobierno acordó un mecanismo para su distribución.

Comparte
Comentarios

Salir de la versión móvil