Cancún. – Después de seis meses de recuperarse, la mayoría de los pacientes hospitalizados con COVID-19 aún presenta algún síntoma de la enfermedad, según un estudio realizado en un hospital de Wuhan, China, donde se detectaron los primeros casos de la infección por coronavirus.
La revista médica The Lancet publicó este viernes los resultados del que se cree que podría ser el estudio más grande de seguimiento de pacientes recuperados, según el cual el 76 % de los pacientes que recibieron el alta han sufrido fatiga, insomnio, depresión, ansiedad o función pulmonar disminuida hasta medio.
El estudio realizó un seguimiento clínico durante una media de 14 días a mil 733 personas que fueron dados de alta del Hospital Jin Yin-tan durante el periodo comprendido entre el 7 de enero y el 29 de mayo del año pasado.
Todos los pacientes, cuya edad promedio era de 57 años, fueron sometidos a exámenes físicos, pruebas de laboratorio y una medida estándar de resistencia. Además, a unos 350 también se les hicieron pruebas de función pulmonar, tomografías computarizadas de tórax y ecografías.
A tenor de los resultados, el 76 % de los individuos estudiados informaron de al menos un síntoma, “siendo la fatiga o la debilidad muscular el más frecuente”, seguido de problemas para dormir en el 63 % de los casos. Por otro lado, más de la mitad de los pacientes presentaron “anomalías residuales en las imágenes de tórax”.
Reducir periodo de contagio
Una vacuna o un medicamento que reduzca el periodo de contagio de la COVID-19 podría prevenir millones de casos y ahorraría miles de millones de dólares, según un estudio publicado hoy en la revista Public Library of Science (PLOS) Computational Biology.
Aún las vacunas y medicamentos que no sean capaces necesariamente de prevenir o curar la enfermedad podrían reducir el periodo en el cual una persona infectada es contagiosa, añadió.
El simulacro indica que la reducción de medio día en el periodo contagioso podría evitar hasta 1.4 millones de casos y más de 99 mil hospitalizaciones aún si sólo se administra el tratamiento al 25 % de las personas con síntomas.
Si se redujese el periodo contagioso en 3.5 días podrían evitarse 7.4 millones de casos, y si el tratamiento se extendiera al 75 % de todas las personas infectadas podrían evitarse 29.7 millones de casos con un ahorro calculado en 856 mil millones de dólares.