Cancún.- La capacidad del sector privado para colaborar en el programa de vacunación contra el COVID-19 permitiría cubrir a 11 millones de mexicanos por mes, acelerando el plan a nivel nacional y con ello facilitando el escenario de la recuperación económica, de ahí la relevancia de la participación entre Gobierno, iniciativa privada y sociedad, señaló la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
“Considerando que la adquisición de vacunas por parte de gobiernos estatales y sector privado podría tomar varios meses en concretarse debido a la gran demanda que existe en el mundo, insistimos en que los empresarios estamos listos y contamos con la capacidad para la distribución, la logística y la aplicación de la vacuna, estando en posibilidad de cubrir a 11 millones de mexicanos por mes. (..)”, expuso Coparmex, luego de que el presidente López Obrador, permitiera la participación de terceros en la compra y distribución de vacunas.
Cualquier empresa o gobierno local que quiera adquirir vacunas para aplicarlas en México tiene autorización y solo deben de anexar a la solicitud el contrato de adquisición, la cantidad, dónde las van a aplicar para evitar duplicidades y la farmacéutica, que debe ser una empresa autorizada en México, detalló el jefe del Ejecutivo durante su conferencia de la mañana de este viernes.
El plan es muy ambicioso, pues se piensa concluir para marzo de 2022, lo que quiere decir que se debe aplicar un promedio diario de 621 mil vacunas (más de 7 por segundo) entre febrero de 2021 y marzo del próximo año para inmunizar a toda la población.
El sector privado está en contacto con los laboratorios desarrolladores de vacuna contra el COVID-19 y analizarán los lineamientos que emita el Gobierno federal para posibilitarlos a colaborar en la inmunización de sus trabajadores, informó el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la máxima cúpula de representación del empresariado en el país.
“El anuncio del presidente López Obrador sobre la posibilidad de comprar vacunas por parte de gobiernos estatales y sector privado es positivo. Analizaremos con detalle los lineamientos una vez que se emitan”, publicó el organismo en la red social Twitter a través de su cuenta @cceoficialmx
En una continuación de mensajes, detalló que por el momento la capacidad de producción de los principales laboratorios que desarrollan vacunas, ya está comprometida con los gobiernos nacionales de todo el mundo.