SÍGUENOS

Turismo

Hoteles de Cancún enfrentan baja proyección turística rumbo al verano, además de los efectos negativos del sargazo

El ritmo de reservas hacia julio y agosto avanza con más lentitud de lo habitual, en gran medida debido a la reducción de conectividad aérea hacia la región

Comparte

Publicado el

Cancún.- A pocas semanas de que inicie oficialmente la temporada de verano, el sector hotelero del norte de Quintana Roo enfrenta un panorama desafiante. La combinación de una disminución en los asientos de avión disponibles y el intenso arribo de sargazo están marcando el ritmo de una de las temporadas más importantes para el turismo en Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres.

El ritmo de reservas avanza con lentitud

Rodrigo de la Peña, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, explicó que el ritmo de reservas hacia julio y agosto avanza con más lentitud de lo habitual, en gran medida debido a la reducción de conectividad aérea hacia la región.

“Han disminuido algunos asientos de avión, y aunque el aeropuerto mantiene cifras estables, tenemos más cuartos de hotel disponibles, por lo que necesitamos más turistas para mantener buenos niveles de ocupación”, señaló el líder hotelero.

Ocupación promedio e mantiene en 70%

La cancelación de rutas hacia el aeropuerto de Tulum también ha impactado la demanda. Actualmente, la ocupación promedio se mantiene en 70 por ciento, con Costa Mujeres a la cabeza con un 75 por ciento, mientras que Puerto Morelos presenta cifras más moderadas, de entre 63 y 65 por ciento.

Ante este escenario, el 60 por ciento de los hoteles ha optado por implementar estrategias de valor agregado para mantener su competitividad, sin caer en una guerra de tarifas.

El sargazo también impacta

A estos retos se suma el impacto del sargazo, que en las últimas semanas ha llegado con fuerza, particularmente en Puerto Morelos, donde la limpieza de playas se ha convertido en un verdadero desafío operativo. La restricción del uso de maquinaria pesada en zonas protegidas ha obligado a muchos hoteles a realizar estas labores de manera manual.

“Tenemos barcazas trabajando, pero algunos hoteles están dentro de parques naturales y no se permite maquinaria, lo que obliga a los colaboradores a hacer todo bajo el sol, lo cual es agotador”, explicó De la Peña, quien detalló que ya se están gestionando permisos especiales para el uso de equipo más ligero.

Aunque el sargazo no ha generado una caída significativa en la ocupación hotelera, sí ha afectado la percepción de los visitantes. Muchos turistas optan por disfrutar de las albercas de los complejos en lugar de ir a la playa, pero el mal olor y el aspecto del alga marina impactan directamente en la experiencia vacacional.

Se trabaja en mejorar la infraestructura turística

En paralelo, la Asociación trabaja con autoridades municipales y estatales en proyectos de mejora de infraestructura turística, financiados con recursos del Derecho de Saneamiento Ambiental. En Puerto Morelos, se priorizará la rehabilitación de vialidades afectadas por las lluvias, como la entrada a Bahía Petempich.

También se reportan avances en Isla Mujeres, donde se renovarán instalaciones portuarias en Punta Sam y se proyectan mejoras urbanas, como la modernización de la Tortugranja. En Cancún, aún están pendientes las reuniones con el municipio, aunque el sector mantiene una expectativa positiva sobre el manejo de los recursos

Comparte

Turismo

Viajar está más vivo que nunca: Expedia presenta el Índice del Viajero 2025

El 50% de las personas tiene más ganas de viajar que nunca, según estudio global; la tendencia es realizar múltiples viajes al año, aunque más cortos y con presupuestos controlados

Comparte

Publicado

Cancún.- Expedia Group presentó los resultados del Índice del Viajero 2025, un estudio internacional que revela las nuevas prioridades y tendencias del turismo global. En entrevista, Carrie Wilder, directora senior para México, Centroamérica y el Caribe en Expedia, compartió hallazgos clave que perfilan a un viajero más motivado, flexible y dispuesto a invertir en experiencias significativas.

50% tiene más ganas de viajar que antes

El informe, basado en encuestas a 11,000 personas en 11 países, muestra una transformación en la mentalidad del viajero postpandemia. “El 50% de los encuestados afirma tener aún más ganas de viajar que antes”, destacó Wilder. “Viajar ya no es visto como un lujo, sino como una necesidad emocional y de bienestar”.

Uno de los hallazgos más relevantes es la disposición del turista a realizar múltiples viajes al año, aunque más cortos y con presupuestos controlados. “El precio sigue siendo importante, pero la gente está ahorrando para hacer dos o tres viajes en lugar de uno largo”, explicó.

Cancún continúa como uno de los destinos más buscados

México, y en particular Quintana Roo, se posiciona de forma sólida en este nuevo panorama. “Cancún sigue siendo uno de los destinos más buscados por los estadounidenses y vemos un interés creciente del turismo canadiense”, dijo. El estudio también sugiere que factores geopolíticos, como el desinterés de algunos mercados por viajar a EE.UU., están impulsando a México como alternativa principal.

Otro dato significativo es la reducción del tiempo de reserva, lo que Expedia llama booking window. “Los viajeros están planificando con menos anticipación debido a la incertidumbre global: guerras, inflación, elecciones lo que incrementa las decisiones de último momento”, explicó Wilder.

Prepararse para lo que viene

Wilder destacó que la industria debe estar lista para capitalizar estas tendencias. “Desde estrategias de marketing hasta conectividad aérea y digitalización, todo suma para atraer a este nuevo viajero”, comentó. En este sentido, llamó a los hoteleros de México a estar preparados para recibir al turista internacional, asiático y sudamericano que busca nuevas experiencias.

El Índice del Viajero 2025 de Expedia Group confirma algo claro: el deseo de explorar el mundo no solo se ha mantenido, sino que se ha fortalecido. “La gente quiere viajar más, descubrir más y vivir más. Y México tiene todo para ser parte de ese viaje”, concluyó Wilder.

Comparte
Sigue leyendo

Turismo

Alta ocupación hotelera y fuerte conectividad aérea refuerzan el atractivo de Cancún, Isla Mujeres y Puerto Morelos

Las cifras de ocupación en el Caribe Mexicano reflejan una tendencia sostenida, pese a ser temporada baja, lo que augura una buena temporada de verano

Comparte

Publicado

Cancún.- La industria turística en el norte de Quintana Roo mantiene un ritmo sólido a mitad de junio, con niveles de ocupación hotelera destacados y una intensa actividad aérea en el Aeropuerto Internacional de Cancún.

Cancún alcanzó una ocupación hotelera de 75.1%

De acuerdo con cifras oficiales, Cancún registró hoy una ocupación del 75.1%, Isla Mujeres alcanzó el 77.2% y Puerto Morelos el 64.2%, mostrando un comportamiento estable que refuerza la preferencia de turistas nacionales e internacionales por el Caribe Mexicano.

En cuanto a la ocupación acumulada del mes, Cancún reporta 70.5%, Isla Mujeres 72.1% y Puerto Morelos 61.9%, lo que refleja una tendencia sostenida pese a ser temporada baja. La oferta hotelera total asciende a más de 58 mil habitaciones distribuidas en las tres zonas, y actualmente se alojan más de 99 mil visitantes, con Cancún concentrando la mayor parte: 71,851.

El AIC registró 549 operaciones

A la par, el Aeropuerto Internacional de Cancún reportó para este sábado 549 operaciones programadas, con 275 llegadas (86 nacionales y 189 internacionales) y 274 salidas (83 nacionales y 191 internacionales), lo que subraya la sólida conectividad del destino.

En total, más de 60 ciudades internacionales —entre ellas Nueva York, Madrid, Estambul, Londres, Buenos Aires, Toronto y Bogotá— tienen vuelos directos hoy a Cancún, gracias a la operación de más de 35 aerolíneas como American Airlines, Air France, Turkish Airlines, Avianca, Volaris, Delta y Aeroméxico.

Por su parte, el mercado nacional también se mantiene activo, con conexiones a más de 18 destinos en México, incluyendo Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Tijuana y Santa Lucía.

Empresarios del ramo se preparan para el verano

Este dinamismo turístico se da en un contexto donde el Caribe Mexicano se consolida como uno de los destinos más importantes de América Latina, no solo por su capacidad hotelera y conectividad, sino por la resiliencia que ha mostrado ante los retos del clima y la competencia internacional.

Autoridades y empresarios del sector turístico ya se preparan para la próxima temporada de verano, con la expectativa de superar las cifras del año pasado, impulsados por una agenda de promoción y eventos que busca mantener el flujo constante de visitantes.

Comparte
Sigue leyendo

Turismo

Verano con cifras moderadas: STARC Anáhuac Cancún proyecta ocupación hotelera por debajo de 80%

Diversos factores, como la inflación en mercados emisores, la competencia regional y fenómenos como el sargazo han comenzado a moderar la afluencia turística

Comparte

Publicado

Cancún.- A 10 días que dé inicio la temporada alta de verano, el director del Centro de Investigación y Competitividad Turística (STARC) de la Universidad Anáhuac Cancún, Dr. Francisco Madrid Flores, advirtió que el Caribe Mexicano no alcanzará el 80 % de ocupación hotelera durante la próxima temporada vacacional.

Diversos factores influyen en la afluencia turística

Señaló que, si bien el destino continúa siendo uno de los más demandados del país, diversos factores, como la inflación en mercados emisores, la competencia regional y fenómenos como el sargazo han comenzado a moderar la afluencia turística.

“El panorama no es negativo, pero sí evidencia un enfriamiento en el ritmo de crecimiento”, precisó en entrevista para una radiodifusora local, donde subrayó la necesidad de fortalecer la promoción internacional y diversificar la oferta para mantener la competitividad del destino.

Necesario más recursos para promoción

De acuerdo con el académico, el trabajo realizado hasta por el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) en cuanto a la cancelación y apertura de nuevas conexiones aéreas no ha sido malo, pero pudiera mejorarse para mantener la competitividad.

El especialista insistió en que México debe destinar más recursos para la promoción turística del país, toda vez que mucha de la promoción pende de lo que se destina desde el estado de Quintana Roo, al ser el Caribe Mexicano el destino ancla del país.

Comparte
Sigue leyendo