Nacional

Gobierno federal propone “salario digno” de 13 mil 639 pesos para policías en México

Se busca otorgar un referente del ingreso mínimo con el que debería contar un policía por entidad para satisfacer sus principales necesidades y las de su familia.

Comparte

Publicado

Un estudio del gobierno federal propone que el salario promedio de policías estatales, de tránsito y municipales, celadores y granaderos en los 32 estados sea de 13 mil 639 pesos mensuales.

El documento “Salario Digno para Policías en México”, elaborado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, ha sido estimado en consideración de edad , género, estado civil, escolaridad, nivel de precios, sueldos y salarios de la entidad, así como transferencias y apoyos del gobierno.

“El propósito del estudio es otorgar un referente del ingreso mínimo con el que debería contar un policía por entidad para satisfacer sus principales necesidades y las de su familia en cuanto a alimentación adecuada, calzado, vivienda, salud, educación y recreación”.

Entidades con Salario Mínimo

En el análisis del año pasado, los elementos de 18 entidades del país percibían un salario que no garantiza una calidad de vida adecuada para los elementos ni para sus familias.

Los estados que, hasta diciembre de 2020, pagaban un salario digno al personal son: San Luis Potosí, Guanajuato, Chihuahua, Coahuila, Jalisco, Baja California, Querétaro, Zacatecas, Veracruz, Sinaloa, Durango, Nuevo León e Hidalgo.

La nueva propuesta de salario

En la nueva propuesta, se estima que el personal de seguridad pública que debe percibir un mayor sueldo son los que laboran en Quintana Roo, con un salario mensual de 18 mil 24 pesos; mientras que los que tendrían la menor percepción, pero que sería suficiente para cubrir sus necesidades básicas, según el estudio, son los de Veracruz, con 8 mil 651.

“El salario digno que permitiría que las familias de los policías cubran sus necesidades más básicas oscila entre 8 mil 651 pesos (Veracruz) y 18 mil 024 (Quintana Roo), con un promedio nacional de 13 mil 639”.

La propuesta del SESNSP permitiría que los policías de algunas entidades, como la Ciudad de México, aumentaran sus percepciones al pasar de 11 mil 705 pesos mensuales (2020) a 14 mil 221.

“En promedio, los ingresos laborales se ubican 356 pesos por debajo del salario digno estimado. Catorce de las treinta y dos entidades rebasan ya el salario digno estimado, en tanto que las dieciocho restantes (56.25 por ciento) se encuentran aún por debajo”.

Análisis “Salario digno para Policias”

Según el estudio hay una disparidad marcada principalmente entre los elementos que laboran en Tabasco y Chiapas, ya que al comparar sus percepciones.

“Tabasco y Chiapas, al ser las entidades con los menores ingresos mensuales, son las que se encuentran más lejos del salario digno con un rezago de 6 mil pesos aproximadamente.

Al realizar el análisis de los salarios que perciben los cuerpos de seguridad pública en los estados, el documento “Salario Digno para Policías en México” también menciona que se contaba con un estado de fuerza, hasta el tercer trimestre de 2020, de 350 mil elementos.

En cuanto a las condiciones de trabajo, el 86.0 por ciento labora formalmente mientras que el 14 por ciento restante no cuenta con prestaciones de seguridad social. Del total de formales, 35.35 por ciento cotiza en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); 49.34 por ciento en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y 15.30 por ciento en otras instituciones.

Comparte

Salir de la versión móvil