Cancún

Empresarios de Quintana Roo respaldan el proyecto del Tren Maya

Integrantes de la Iniciativa Privada aseguraron que las obras mejorarán la calidad de vida y la movilidad de los principales destinos turísticos del Caribe Mexicano 

Comparte

Publicado

Cancún.- El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) recibió el respaldo del sector empresarial de Quintana Roo sobre los trabajos que se realizan como parte del proyecto Tren Maya, al asegurar que traerá grandes beneficios para la economía, el turismo y mejorará la movilidad y la calidad de vida de la población del sureste.

Durante su participación en la Reunión Alianza Empresarios por Quintana Roo, Raúl Bermúdez Arreola, encargado de despacho del CIP Cancún, hizo una presentación general del proyecto ferroviario, donde explicó los estudios y acciones que se llevan a cabo en el tramo que comprende desde Nuevo Xcan, Cancún, Puerto Morelos y Playa del Carmen.

Indicó que está próximo a conocerse el fallo de las licitaciones del tramo 5, a fin de que las empresas ganadoras inicien los trabajos físicos este año, mientras Fonatur realizará proyectos alternos como la construcción de obras de desvío provisional para agilizar el tráfico vehicular de la carretera Cancún-Tulum.

Iniciarán mejoras en la carretera federal 307

Se dio a conocer que desde el 1 de enero pasado la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) entregó a Fonatur la responsabilidad física de la Autopista 307 a fin de poder concretar las obras del Tren Maya, lo cual permite ejecutar los trabajos de las vías alternas para aliviar el tráfico de entre Cancún, Playa del Carmen y Tulum.

Agregó que para ello se contempla construir un bulevar en el derecho de vía por debajo de las líneas de alta tensión que partirá desde la avenida Huayacán de Cancún para conectar con la autopista hasta llegar al municipio de Tulum, lo cual desahogará el tránsito vehicular y acortará los tiempos de traslado de las personas que trabajan en la Riviera Maya, mejorando su calidad de vida.

También destacó que una obra similar se realiza en Puerto Morelos, pues con el apoyo de Fonatur se amplió la avenida Zetina Gasca, la cual funcionará como obra de desvío para el Tren Maya y se convertirá en un bulevar que desahogará el tráfico hacia la zona urbana de este municipio.

“En Fonatur tenemos la instrucción de buscar las mejores alternativas para que sea una obra ordenada, por lo cual es muy importante escuchar y atender las inquietudes de los empresarios, a fin de tener la licencia social para este gran proyecto, por lo que es fundamental que este tipo de interlocución sea constante”, expresó.

En el encuentro virtual donde participaron alrededor de 40 empresarios de diferentes organismos y cámaras de la entidad, Sergio León, presidente de Coparmex Cancún, manifestó el respaldo de los empresarios al proyecto del Tren Maya al asegurar que traerá grandes beneficios para todos. “Nos sumamos a estas acciones porque es importante socializar lo positivo que nos traerá el proyecto”, dijo.

Francisco Córdova, director del Parque Maya Cancún, destacó la visión transparente y de bien común que representa el Tren Maya, “como una obra trascendental que tiene muchos factores positivos”, por lo que aplaudió que se involucre la participación del sector empresarial.

Por su parte, Carlos Constandse, director del Grupo Xcaret, aplaudió las bondades del proyecto, sobre todo las acciones de reforestación y las alternativas que se tomarán para garantizar una mayor fluidez del tráfico vehicular en la ruta de Cancún a Tulum en beneficio de los habitantes y el turismo.

 

Con información de Juvencio Martínez

Comparte

Salir de la versión móvil