SÍGUENOS

Efemeride

Día Internacional de la Lengua Materna

Se busca garantizar la diversidad cultural, el diálogo intercultural y la consecución de la educación de calidad para todos.

Comparte

Publicado el

Hoy 20 de febrero es una fecha muy especial, pues se conmemora el Día Internacional de la Lengua Materna, con el propósito de comprender la importancia que tienen las lenguas maternas, los logros que ha alcanzado en materia de educación plurilingüe y la cultura de donde están originadas.

Antecedentes de efeméride

El Día Internacional de la Lengua Materna fue proclamado por la Conferencia General de la UNESCO en noviembre de 1999. La Asamblea General celebra la proclamación del Día en el 2002.

Pérdida de la diversidad lingüística

La diversidad lingüística se encuentra cada vez más amenazada con un mayor número de lenguas que desaparecen. Cada dos semanas, como promedio, una lengua desaparece, llevándose con su desaparición todo un patrimonio cultural e intelectual.

Las sociedades multilingües y multiculturales existen a través de sus lenguas, que transmiten y preservan los conocimientos, y las culturas tradicionales de manera sostenible.

La importancia de la “Lengua Materna” en México

La lengua materna es el primer sistema a nuestro alcance para interpretar el mundo que se abre ante nuestros ojos conforma el primer acercamiento a la vida en sociedad. Es con ella con la que se crea una identidad, se convierte en una huella del pasado y presente cultural.

En México, de acuerdo con cifras del INALI existen unas 68 lenguas habladas por aproximadamente 7 millones y medio de personas, no obstante, muchas otras lenguas en el mundo están en riesgo de desaparecer, siendo aproximadamente el 60 por ciento de las lenguas de México.

La nueva reforma en México

El senado por unanimidad dio la iniciativa para que la Constitución Mexicana reconozca en igualdad a las 68 lenguas originarias vivas de nuestro país y al español. Con la votación a favor de la la reforma del Artículo 2° constitucional en la cámara de senado, se busca que las lenguas indígenas y variantes, sean reconocidas como lenguas nacionales.

De esta manera, México establecerá las condiciones legales que permitirán tanto el avance de iniciativas legislativas como políticas para la promoción y el uso de las lenguas indígenas, para preservar la identidad y herencia histórica de los pueblos originarios y, sobre todo, proteger su derecho a hablar sus propias lenguas.

En este día se exhorta a conmemorar y reconocer la importancia de la identidad, y la cultura de los pueblos indígenas, valorando su permanencia en la vida actual. 

Comparte
Leer Más

Efemeride

Día Mundial del Turismo

Preparen las maletas, el sombrero y los lentes de sol que la recuperación de uno de los gigantes de la economía mundial es un hecho

Comparte

Publicado

Cancún.- El sector turístico es una de las industrias más grandes del mundo, su importancia radica en los miles y miles de empleos que se generan gracias a esta actividad consolidando una economía estable mundialmente. Hoy 27 de septiembre, celebramos el levantamiento de este sector después de un duro golpe a sus operaciones, en el Día Mundial del Turismo.

Reconstruir el turismo de manera segura, equitativa y respetuosa con el clima

En este Día Mundial del Turismo, la pandemia de COVID-19 representa una oportunidad para repensar el futuro del sector turístico, incluida la forma en que contribuye a los objetivos de desarrollo sostenible, a través de su valor social, cultural, político y económico. 

El turismo en México

México es uno de los siete países más visitados en el mundo y uno de los 17 reconocidos como megadiversos, colocándolos en un sitio privilegiado para la práctica del turismo de naturaleza.

El Caribe Mexicano obtiene reconocimiento Platinum Choice Award

Gracias a la aplicación de una estrategia de posicionamiento efectiva, así como de acciones conjuntas entre gobierno e iniciativa privada, el Caribe Mexicano obtuvo el reconocimiento como Smart Meetings, editorial líder del sector del turismo de reuniones en Norteamérica y la voz de la inspiración para sus profesionales. Se entregó a hoteles, centros de conferencias y oficinas de turismo que superaron constantemente las expectativas y ayudaron a cumplir los objetivos del turismo de reuniones en 2020.

Cancún se colocó como destino de clase líder en México 2020

Cancún es reconocido mundialmente por sus espectaculares playas de fina arena blanca, su fascinante mar azul turquesa y un clima inigualable. Además de una excelente conectividad aérea y terrestre, y una infraestructura hotelera de primer nivel que lo ubica como uno de los mejores destinos turísticos en el mundo.

Algunos premios de recibió Cancún son:

  • «Destino de Playa Líder en México 2020» en la 27 edición de los World Travel Awards, galardón que lo consolida como uno de los destinos más importantes a nivel nacional e internacional.
  • Fue condecorado como «Aeropuerto Líder de México y Centroamérica 2020» 
  • También fue condecorado como “Oficina de Turismo de Ciudad Líder de México y Centroamérica 2020″
  • En el sector hotelero ganó el premio con “Hotel Líder” por el hotel Grand Fiesta Americana Coral Beach Cancún.

Comparte
Sigue leyendo

Efemeride

Día Internacional del Tiburón Ballena

El pez más grande del mundo está aquí y lo podemos contemplar entre mayo y septiembre en costas caribeñas

Comparte

Publicado

Cancún. – Cazado accidentalmente, el tiburón ballena es una especie en peligro de extinción catalogado como en peligro crítico, para erradicar esta situación, biólogos voluntarios han recabado información con el fin de monitorear su ubicación y de esta manera preservar la especie. 

Este pez viajero es un ejemplar cariñoso y tranquilo siendo uno de los atractivos más emblemáticos de la región caribeña, hoy 30 de agosto celebramos el Día Internacional del Tiburón Ballena.

Conoce más sobre la especie

  • Es el pez más grande del mundo; puede medir entre 15 y 18 metros de largo, pesa hasta 34 toneladas y se destaca por su piel gris con líneas y puntos blancos que asemejan las fichas de un juego, por lo que también es conocido como pez “damero” o “dominó”.
  • La forma de su cuerpo es estrecha, con una gran cabeza ancha y plana, que termina en una enorme boca. Sus ojos son pequeños y están ubicados en el extremo lateral de su cabeza.
  • Se alimenta principalmente de plancton (organismos diminutos, tanto animales como vegetales), que captura en grandes cantidades filtrando agua de mar a través de sus branquias.

Acciones de protección

En México es una especie catalogada como amenazada dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2010.

En el 2009 el Gobierno de la República decretó como Reserva de la Biósfera el área marina conocida como Tiburón ballena, localizada frente a las costas del norte del estado de Quintana Roo.

Avistamiento y nado

Entre los privilegios de la gran biodiversidad de México, el tiburón ballena puede ser observado entre agosto y diciembre en:

  • Bahía de Los Ángeles, Baja California
  • Bahía de La Paz, Baja California Sur
  • En el norte del Caribe mexicano, cerca de la Isla Holbox en Quintana Roo

Recomendaciones

Si deseas contratar algún servicio de observación, buceo o nado al lado del tiburón ballena, hazlo con prestadores autorizados, respeta el código de conducta establecido y disfruta de la experiencia. La vida y seguridad de estas especies son primero.

Comparte
Sigue leyendo

Efemeride

Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas

La falta de un integrante de la familia provoca una frustración al desconocer su paradero

Comparte

Publicado

Cancún. – Hoy 30 de agosto ratificamos nuestra solidaridad con las víctimas y familiares de este acto violento conmemorando el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.

La privación ilegal de la libertad es un hecho que atenta fehacientemente los derechos humanos, desafortunadamente el índice de este flagelo ha aumentado en diversas partes del mundo, sin embargo, en México las autoridades ahora más que nunca están comprometidos para garantizar la integridad y la prevalencia de la población en territorio mexicano.

El origen del Día Internacional

El 21 de diciembre de 2010, la Asamblea General, en virtud de la resolución A/RES/65/209, expresó su preocupación, en particular, por el aumento de las desapariciones forzadas o involuntarias en diversas regiones del mundo, como los arrestos, las detenciones y los secuestros cuando son parte de las desapariciones forzadas o equivalen a ellas, por todo ello se decide declarar el 30 de agosto Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, que comenzó a observarse en 2011.

Afectaciones

  • A las propias víctimas: Las víctimas, muchas veces torturadas y siempre temerosas de perder la vida, y para los miembros de la familia, que no saben la suerte corrida por sus seres queridos y cuyas emociones oscilan entre la esperanza y la desesperación, cavilando y esperando, a veces durante años, noticias que acaso nunca lleguen.
  • A los amigos y familiares de las víctimas: La familia y los amigos de las personas desaparecidas sufren una angustia mental lenta, ignorando si la víctima vive aún y, de ser así, dónde se encuentra recluida, en qué condiciones y cuál es su estado de salud.
  • Comunidades: Las comunidades están directamente afectadas por la desaparición de sostén de la familia, y la degradación de la situación de las familias económica y su marginación social.

Comparte
Sigue leyendo