SÍGUENOS

Felipe Carrillo Puerto

Ejidatarios venden sus tierras a precios bajos para el próximo aeropuerto de Tulum

En total, 600 ejidatarios vendieron terrenos para la construcción de la nueva terminal aérea de Quintana Roo

Comparte

Publicado el

Felipe Carrillo Puerto.- El presidente del Gran Consejo Maya, Simón Caamal Coh, afirmó que los terrenos que vendieron 600 ejidatarios de Felipe Carrillo Puerto para la construcción del Aeropuerto Internacional de Tulumno los vieron como un buen precio, sin embargo, se compensarán con este gran proyecto y con otros, principalmente del sector turístico que traerán beneficios al ejido”.

Logran acuerdo con la Federación

Precisó que “nosotros no vemos que sea un buen precio, pero cuando vemos que es un proyecto bastante grande que va a traer más beneficios al ejido, ahí se va a compensar tanto precio como para los otros proyectos que ya tienen igual están en pláticas cuales son los que se van a seguir apoyando el gobierno al ejido”.

“Hay un acuerdo entre el gobierno federal y 600 ejidatarios de diez comunidades, donde viven cerca de seis mil habitantes, para la adquisición de mil 200 hectáreas. El precio lo manejó el ejido, ya hay un arreglo entre ellos, solo falta firmar los convenios de cómo se van a hacer los trabajos”, añadió.

Trato sin intermediarios

Confían en que a finales de este año reciban el pago de la venta de las tierras, ya que “el trato directo fue con el gobierno federal, no hubo intermediarios de por medio, ni presidentes municipales, ni gobierno del estado, ni empresarios, ni nada por el estilo”.

Caamal Coh dijo que sostienen pláticas con el gobierno federal a fin de detonar proyectos alternativos en la zona, principalmente turísticos. “Es un área donde hay muchos cenotes que podrían ayudar para atraer turismo a esta parte del municipio”.

Comparte

Felipe Carrillo Puerto

Maya Ka’an cobra nuevo impulso gracias a la visión de Mary Hernández

La alcaldesa ha convertido el turismo comunitario en una de las principales estrategias de desarrollo para el municipio

Comparte

Publicado

Felipe Carrillo Puerto.- El destino Maya Ka’an, ubicado en el corazón de la zona maya de Quintana Roo, ha cobrado un impulso sin precedentes gracias a la voluntad y liderazgo de la presidenta municipal de Felipe Carrillo Puerto, Mary Hernández, quien ha convertido el turismo comunitario en una de las principales estrategias de desarrollo para el municipio.

Histórica participación en el Tianguis Turístico

Bajo su administración, Maya Ka’an no sólo ha fortalecido su presencia en el mapa turístico nacional, sino que ha sido llevado por primera vez al Tianguis Turístico de México como modelo de turismo sustentable y comunitario, donde fue presentado como un referente de identidad, naturaleza y hospitalidad.

Así mismo, se presentó la nueva revista turística: https://online.fliphtml5.com/uxeid/pdmz/ primera en su tipo que destaca a Felipe Carrillo Puerto.

Este renovado impulso se suma a los reconocimientos obtenidos por el destino, como el Premio de Turismo Sostenible de Skål en 2016 en la categoría “Proyectos de Naturaleza”, y el galardón “Lo Mejor de México 2024” en la categoría “Experiencia Viajera en un Paraíso Indígena”, que lo posicionan entre las mejores ofertas turísticas de todo el país.

Apuesta por un desarrollo con rostro humano

Mary Hernández ha apostado por una visión de desarrollo con rostro humano, articulando el trabajo de cooperativas, comunidades mayas y aliados estratégicos como Amigos de Sian Ka’an, para que el turismo genere beneficios reales y directos a quienes viven y protegen estos territorios ancestrales.

Gracias a este compromiso institucional, Maya Ka’an vive una nueva etapa de crecimiento, visibilidad y consolidación como destino auténtico, sustentable y orgullosamente maya.

Comparte
Sigue leyendo

Felipe Carrillo Puerto

Mary Hernández y Gino Segura refrendan apoyo en Chancah Veracruz

El senador fue invitado a la fiesta tradicional de la comunidad, en donde reiteró el apoyo para la conservación de sus tradiciones, usos y costumbres y saldar deudas históricas

Comparte

Publicado

Felipe Carrillo Puerto.- La presidenta municipal Mary Hernández acompañó al senador Eugenio “Gino” Segura, en su visita a la comunidad de Chancah Veracruz, en donde reiteraron a los habitantes continuar brindando el apoyo necesario para la conservación de sus tradiciones, usos y costumbres de esta comunidad maya del municipio.

Chancah Veracruz celebra su fiesta tradicional

La presidenta municipal Mary Hernández dio la bienvenida al senador Gino Segura, a quien mencionó que Chancah Veracruz es considerado uno de los centros ceremoniales más importantes del estado, mismo que se encuentra celebrando su fiesta tradicional y por tal motivo los organizadores invitaron al representante de los quintanarroenses en la Cámara de Senadores.

Mary Hernández agradeció la visita del legislador federal a la comunidad Maya de Chancah Veracruz, ya que ha visitado de manera constante el municipio, en correspondencia al apoyo y confianza que la comunidad le brindó durante el proceso de campaña que lo llevó a ocupar el cargo que hoy desempeña.

Agregó que a pesar del apoyo brindado por parte de los tres niveles de gobierno a los dignatarios del centro ceremonial de Chancah Veracruz, aún falta mucho trabajo por hacer en esta y otras comunidades que, con la disposición del gobierno de la cuarta transformación, paso a paso se van cumpliendo todos los objetivos trazados.

Gino Segura reafirma apoyo a comunidades mayas

Por su parte, el senador Gino Segura agradeció la invitación hecha a su persona para acudir a convivir en la celebración de la fiesta tradicional de la comunidad, la cual se hizo a través de Don Gabino Cruz, representante de los dignatarios de este centro ceremonial.

Señaló que los representantes de los dignatarios han acudido hasta la Cámara de Senadores llevando solicitudes, las cuales corresponde les corresponde atender en la tribuna, lo que ha llevado a presentar iniciativas que benefician y honran las tradiciones de estos centros ceremoniales de Quintana Roo.

Se va saldando deuda histórica

Agregó que se tiene una deuda histórica con las comunidades que poco a poco se va saldando, con el trabajo legislativo que realizan; en ese sentido, dijo que se presenta una iniciativa para defender cualquier trabajo, tradición o elemento que sea usado y que haga alusión a la cultura maya, deberá obtener un permiso por parte de los habitantes y pagar una remuneración en caso de que esta se use como objeto de venta.

Esta y otras iniciativas explicó el legislador, que se trabajan en la cámara de senadores para beneficiar a quienes le dan identidad a Felipe Carrillo Puerto y al estado de Quintana Roo.

También estuvieron presentes Simón Caamal presidente del gran consejo Maya, Eder Chuc titular de Inmaya, Anahí González senadora.

Comparte
Sigue leyendo

Felipe Carrillo Puerto

Cumple Mary Hernández con limpieza de caminos en Hobompich, Dzoyolá y Francisco Aké

Las labores abarcan un total de 49 kilómetros, donde brigadas de servicios municipales mejoran las condiciones de tránsito, principalmente de cara a la temporada de lluvias

Comparte

Publicado

Felipe Carrillo Puerto.- El gobierno municipal de Felipe Carrillo Puerto, bajo la instrucción directa de la presidenta Mary Hernández, inició trabajos de limpieza y rehabilitación en los caminos que conectan a las comunidades de Hobompich, Dzoyolá y Francisco Aké, beneficiando con ello la movilidad de familias mayas en esta zona del municipio.

Brigadas mejoran 49 kilómetros de caminos

Las labores abarcan un total de 49 kilómetros, los cuales están siendo intervenidos por brigadas de servicios municipales para mejorar las condiciones de tránsito, principalmente de cara a la temporada de lluvias.

La presidenta municipal reafirmó su compromiso con las comunidades rurales y aseguró que su administración continuará atendiendo de forma prioritaria los reportes de las y los habitantes.

“Nuestra labor es garantizar que nadie se quede atrás, que nuestras comunidades cuenten con caminos transitables, dignos y seguros”, expresó Mary Hernández.

Comparte
Sigue leyendo