SÍGUENOS

Felipe Carrillo Puerto

Rinde Mary Hernández informe de labores de sus primeros 100 como presidente de Felipe Carrillo Puerto

La estrategia en el manejo financiero ha permitido que en estos 100 días, el ayuntamiento se haya puesto al corriente con pagos sin requerir adelantos de las participaciones federales por tercer mes consecutivo

Comparte

Publicado el

Felipe Carrillo Puerto.- La presidente municipal, Mary Hernández rindió un informe de sus primeros 100 días de labores, en el que destacó los logros y retos de esta primera fase de su gobierno respaldada por los carrilloportenses.

La noche de este martes, acompañada los integrantes de su cabildo, directores y colaboradores de su administración, la alcaldesa ofreció en un nuevo formato los avances en obra pública, infraestructura social, reordenamiento administrativo, asistencia social y seguridad pública realizados hasta el momento.

Informe de los primeros 100 días de gobierno

El informe, estuvo dividido en cuatro renglones o ejes. El primero, Carrillo Crece, en el que estuvo presente también el director de Obras Públicas, Apolinar Acosta. En ese diálogo informaron que iniciaron 16 obras en 10 comunidades y 4 alcaldías además de la cabecera municipal.

Atendimos colonias con Piso Firme, pavimentación de calles y logramos invertir más de 50 millones de pesos para el beneficio de los carrilloportenses, hoy las alcaldías tienen 12 calles renovadas”.

Las obras que se realizaron fueron construcción de guarniciones, banquetas, pavimentación de calles, asfaltado de 3 cm de espesor, pozos de absorción (con 60% de avance) que benefician a 429 familias en las 10 alcaldías y en 5 colonias de la cabecera.

El segundo eje, llamado Carrillo Organizado, contiene todas las acciones que en reordenamiento administrativo, financiero, jurídico, contraloría y transparencia, ha realizado la administración y en el que destacan la depuración de la nómina y la baja de 500 aviadores, el gasto corriente correcto, austero; el pago de deudas como salarios a trabajadores, Comisión Federal de Electricidad, este último por 8.4 millones de pesos.

Asimismo, el cambio en la estrategia en el manejo financiero ha permitido que en estos 100 días, el ayuntamiento se haya puesto al corriente con pagos sin requerir adelantos de las participaciones federales por tercer mes consecutivo. Para este eje, la presidente contó con la colaboración de la contralora municipal, Wendolyne Arana.

En el tercer eje, Carrillo de Pie, que incluye la labor de asistencia social y participación ciudadana, la Presidente informó de la labor del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y los beneficios llevados a grupos vulnerables en la cabecera municipal como las 88 comunidades. Fue la directora del DIF, Dulce Pat, quien acompañó a la alcaldesa para exponer los resultados de su trabajo.

Al mismo tiempo, el director de Participación Ciudadana, Edgar Barzón, dio cuenta de las acciones realizadas para incorporar a la ciudadanía a la actividad pública institucional, como la creación de comités vecinales que tienen diversas funciones de apoyo en colonias y comunidades para una mejor comunicación entre gobierno y ciudadanos. Una de las acciones más importantes ha sido la puesta en marcha del programa de Empleo Temporal, que tuvo vigencia de 30 días y benefició a 45 personas que laboraron en mantenimiento de calles y avenidas.

El informe concluyó con la exposición de Carrillo Seguro, donde el Comandante Roberto Bravo informó a detalles de acciones de la dependencia para mantener el orden público y la prevención de delitos y conductas antisociales.

En ese sentido, reportó la implementación de operativos preventivos y disuasivos en cabecera municipal, alcaldías y comunidades, proximidad social, renovación del equipo de los elementos de seguridad, mejora salarial y prestaciones, así como un trabajo enfocado a dignificar la labor de los uniformados.

Esto es lo que hemos hecho juntos en 100 días, imagínense lo que podemos lograr en tres años. Nada de esto ha finalizado, es apenas el comienzo para construir un futuro próspero para todos, no pararemos hasta decir ¡misión cumplida! Seguiremos siendo tan cercanos, seguiremos recibiéndote con una sonrisa. Es muy grande el trabajo que tenemos por hacer, pero es aún mayor el amor que le tenemos a Felipe Carrillo Puerto”, concluyó.

Comparte

Felipe Carrillo Puerto

Maya Ka’an se mantiene como líder de turismo comunitario: Mary Hernández

La presidenta municipal afirmó que el turismo comunitario es el que “destaca en todo el estado”, al poner en valor la riqueza cultural, natural y la participación activa de las comunidades mayas

Comparte

Publicado

Felipe Carrillo Puerto.- La presidenta municipal de Felipe Carrillo Puerto, Mary Hernández, participó en la Primera Sesión Ordinaria 2025 del Consejo Consultivo de Turismo, donde destacó que el destino Maya Ka’an continúa rompiendo récords históricos como uno de los principales referentes del turismo comunitario en Quintana Roo.

Turismo comunitario “destaca en todo el estado”

Acompañada por la gobernadora Mara Lezama, la líder política carrilloportense celebró el posicionamiento del destino dentro del mapa turístico estatal, subrayando que hoy en día el turismo comunitario es el que “destaca en todo el estado”, al poner en valor la riqueza cultural, natural y la participación activa de las comunidades mayas.

“Maya Ka’an como destino turístico sigue rompiendo récords históricos”, expresó Mary Hernández, al reafirmar su compromiso con un modelo de desarrollo sustentable que beneficie directamente a las y los habitantes de la zona maya, sin perder de vista la preservación de sus recursos naturales y el fortalecimiento de su identidad ancestral.

Maya Ka’an resalta como ejemplo de turismo con rostro humano

Durante la sesión del consejo se analizaron estrategias y avances para el impulso de los diferentes destinos de la entidad, donde Maya Ka’an resalta como ejemplo de turismo con rostro humano, al promover experiencias auténticas y sostenibles en armonía con las comunidades originarias de Felipe Carrillo Puerto.

Comparte
Sigue leyendo

Felipe Carrillo Puerto

Instalan Comité para prevenir y combatir incendios en Felipe Carrillo Puerto

las autoridades se comprometieron a coordinar acciones frente a los riesgos crecientes de este tipo de eventos; buscan implementar un plan de tres acciones: prevención y difusión, monitoreo y control, así como mitigación

Comparte

Publicado

Felipe Carrillo Puerto.- El Comité Municipal de Prevención y Combate de Incendios 2025 de Felipe Carrillo Puerto entró en funciones este martes, con lo que se activa la estrategia para proteger la flora, fauna y el patrimonio natural del municipio más extenso de Quintana Roo, informó la presidenta municipal, Mary Hernández.

Compromiso para coordinar acciones

Durante la ceremonia realizada en la Sala de Cabildos, las autoridades se comprometieron a coordinar acciones frente a los riesgos crecientes de incendios forestales, agravados por factores como los fenómenos hidrometeorológicos, el uso de técnicas agrícolas tradicionales sin control y la expansión de servicios básicos en zonas selváticas.

La jornada incluyó la exposición de motivos a cargo del coordinador municipal de Protección Civil, Br. Ángel Jesús Sulub Hernández; la presentación del programa de prevención por parte del Ing. José Javier May Chan, titular de la Promotora Forestal de la CONAFOR en Quintana Roo; e intervenciones del secretario de Ecología y Medio Ambiente, Ing. César Débora Aguilera, y del director estatal de Protección Civil, Guillermo Núñez Leal.

Implementarán plan de acciones fundamentales

La instalación de este comité busca implementar un plan de tres acciones fundamentales: prevención y difusión, monitoreo y control, así como mitigación. Con estas medidas se pretende reducir las estadísticas de hectáreas siniestradas en comparación con años anteriores, fortaleciendo la conservación de la reserva de la biosfera de Sian Ka’an, y garantizando la seguridad del pueblo carrilloportense.

El evento reunió a representantes de la SEDENA, CONAFOR, SEMA, Seguridad Pública, Bomberos, y otras instancias clave que integran este esfuerzo interinstitucional para hacer frente a una de las amenazas más graves para los ecosistemas del municipio que crece para todos.

Comparte
Sigue leyendo

Felipe Carrillo Puerto

Fortalece Mary Hernández el programa “Mujeres Heroicas” junto a SEMUJERES en la zona maya

La presidenta municipal de Felipe Carrillo Puerto impulsa acciones concretas que promuevan la autonomía, el bienestar y el acceso a la educación de las mujeres en la zona maya

Comparte

Publicado

Felipe Carrillo Puerto.- La presidenta municipal de Felipe Carrillo Puerto, Mary Hernández, fortalece el programa “Mujeres Heroicas” en coordinación con la Secretaría de las Mujeres de Quintana Roo (SEMUJERES), con el objetivo de impulsar acciones concretas que promuevan la autonomía, el bienestar y el acceso a la educación de las mujeres en la zona maya.

Capacitarán al personal especializado en la atención de violencias

Esta colaboración entre el gobierno municipal y SEMUJERES marcó el inicio de una nueva etapa de trabajo conjunto, en la que se brindarán capacitaciones al personal especializado en la atención de violencias, así como en el análisis del sistema local de cuidados y la creación de estrategias dirigidas a niñas, juventudes, mujeres cuidadoras y personas adultas mayores.

Como parte de las jornadas de “Mujeres Heroicas”, se acercarán servicios de orientación jurídica y atención psicológica a las comunidades. Además, se integrará el programa Mujer Es Aprender, una iniciativa que permitirá a mujeres del municipio concluir su educación básica en niveles de primaria y secundaria.

Inicia proyecto piloto de huertos de traspatio en Chunhuhub

En la comunidad de Chunhuhub, comenzó este mes un proyecto piloto de huertos de traspatio que busca garantizar la soberanía alimentaria y generar autonomía económica para más mujeres mayas. Con esta acción, se prioriza el acceso a herramientas que fomenten la autosuficiencia y la seguridad alimentaria en el ámbito local.

Desde SEMUJERES se reafirmó el compromiso de seguir tejiendo redes de apoyo para que ninguna mujer se quede atrás, mientras que la presidenta Mary Hernández destacó que este tipo de alianzas son fundamentales para construir un municipio que crece para todas y todos, con justicia y equidad para las mujeres del corazón de la zona maya.

Comparte
Sigue leyendo