SÍGUENOS

Chetumal

Denuncian discriminación en primaria de Chetumal

Las afectadas iniciaron dos procedimientos por actos de discriminación y lesbofobia en dicha escuela primaria

Comparte

Publicado el

Chetumal.- Una familia lesbomaternal denunció actos discriminatorios realizados por un practicante y un profesor de educación física de la escuela «Santiago Pacheco Cruz».

Denuncias ante la FGE y la SEQ

Las afectadas iniciaron dos procedimientos, uno ante la Secretaría de Educación y uno más ante la Fiscalía General del Estado (FGE), para las investigaciones correspondientes. Ambos por actos de discriminación y lesbofobia en dicha escuela primaria.

En relación a la denuncia, las víctimas expusieron el caso ante Rubén Homero Peña Peralta, director de seguimiento y gestión para la educación básica.

«Por medio de la presente hago valer la queja que interponemos debido a la situación de discriminación que recibimos en la institución educativa perteneciente al sistema educativo público, escuela primaría Santiago Pacheco Cruz, con base a la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación en México».

Denuncias

En un documento, las víctimas relataron el hecho.

Esto fue lo que ocurrió:

El dia de hoy al ir a buscar a mi hija menor a la escuela camino a la casa me comenta que se encontraba en las gradas junto con sus compañeras de salón.

Se encontraba platicando con ellas y por lo que mi hija les comentó que ella tiene dos mamás.

El docente estaba sentado en las gradas cerca de ellas por lo que escuchó y el maestro del cual mi hija desconoce su nombre refiriéndose a él como uno «delgado que es de educación física» le dijo «toda familia tiene una mamá y un papá» al escucharlo otra compañera dijo que ella tenía una mamá y un papá y un padrastro,  a lo que maestro «Teodoro González» repitió que las familias «solo tienen una sola mamá y un papá, no tienen dos mamás».

Esto causó una molestia en mi hija que se retiró de la gradas y se fue a su salón.

Al informarme esto regresé a la escuela de mi hija y encontré al maestro de educación física (Pedro Medina) y su practicante, confirmándome mi hija que este último había emitido dichos comentarios.

Al cuestionarle la situación de discriminación y emisión de prejuicio al imponer que «solo hay un modo de familia» negó la situación.

Ante esto le expuse al maestro de educación física que es su responsabilidad que su practicante se conduzca en respeto a los derechos humanos y con conciencia de que existen familias diversas.

Me respondió: «que él no era responsable de lo que hiciera su pasante, de los actos que su aprendiz hace, y que no va andar de tras de él».

Para esto me reiteró que él no tenía ninguna situación y que incluso ha hablado con «la otra», por lo que le dije» no es la otra, es mi esposa, y me dijo «bueno su pareja» por lo que le volví a repetir que era mi esposa y de quien se refiere es mi esposa, para esto me respondió «bueno no sé la relación que tienen ustedes», cuando en más de dos ocasiones le repetí que era mi esposa.

Esto me causa más molestia por lo que pregunté si era necesario que le llevará mi acta de matrimonio o si se la pedía a las familias heterosexuales.

Posterior a esto les recordé que son servidores públicos y que están en un espacio educativo por lo que deben conducirse en respeto a los derechos humanos asi como evitar dejar caer sus prejuicios y su adultocentrismo al no respetar a mi hija cuando manifiesta pertenecer a una familia lesbomaternal.

Razón por la que acudo a la SEQ en la que me indican realizar el pertinente oficio manifestando a situación.

Piden aplicación de reglamentos

Ante esto, exijo el cumplimiento del Marco para la Convención Escolar es las escuelas de educación basica del estado de Quintana Quintana Roo, el cual está fundamentado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Convención de los Derechos del Niño de Naciones Unidas, Ley para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes y demás instrumentos de protección.

Por lo que la conducta acontecida el dia de hoy por el practicante de Educación Física bajo responsabilidad del maestro titular de educación física es violatorio a los artículos manifestandos en el Marco de convivencia.

Art. 3 fracción IV

Igualdad, es aquel derecho que tienen todos los seres humanos a ser reco-nocidos como iguales ante la ley y de disfrutar de todos los derechos otorgados de manera incondicional, es decir, sin discriminación por motivos de nacionalidad, etnia, creencias o cualquier otro motivo.

Artículo 12.

En las escuelas deberá promoverse la convivencia, vista desde un enfoque analítico y como elemento constitutivo de la calidad educativa, abordada a través de tres dimensiones generales interrela-cionadas entre sí: la inclusiva, la democrática y la pacífica.

I.Convivencia inclusiva:

La convivencia inclusiva reconoce el derecho a la dignidad de las personas por el simple hecho de serlo, no importando su religión, etnia o nacionalidad, condición social, edad, género, preferencia sexual, discapacidad, condiciones de salud, opiniones o cualquier característica personal. Dentro de la escuela, se trata de valorar y respetar la diversidad de los actores educativos, eliminando las prácticas discriminatorias y de exclusión social.

Y de acuerdo al capítulo DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE DIRECTIVOS, DOCENTES Y PERSONAL DE APOYO A LA EDUCACIÓN:

Artículo 24. Son obligaciones de directores (as) y docentes y personal de apoyo, en lo que les resulte aplicable, las siguientes:

Ambiente.IX

Abordar la convivencia escolar desde distintas perspectivas y disciplinas como la educación cívica y ética; educación ciudadana; educación inclusiva y democrática; resolución pacífica de conflictos; perspectiva de género; promoción y respeto de los Derechos Humanos.

Siendo ustedes la institución reguladora de dichas conductas solicito sea revisando el caso bajo los fundamentos presentados.

Así como también manifestar que responsabilizó a esta institución de cualquier conducta o acción que perjudique a la nuestra menor como represalias por la presenté queja.

También solicito la intervención de la supervisión a estos docentes de educación física y su practicante.

Una vez expuesto el tema ante las autoridades competentes (SEQ) aseguran:

«La instancia informó que el caso lo atenderá el mismo director de la escuela, el cual es un tipo machista y que no tiene ni conocimientos, pues se conduce con amiguismo con los docentes que cometieron estos actos».

«Eso sí, me dicen que le enseñe a ser empática a mi hija porque el maestro pudo tener un mal día y por eso dijo eso«.

Comparte

Chetumal

Condena párroco realización de festivales durante la Semana Santa en Chetumal

El párroco del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe en Chetumal, David Alberto Martin Leal, criticó la realización de festivales con bailes y pide acercarse a Dios

Comparte

Publicado

Chetumal.- El párroco del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe en Chetumal, David Alberto Martin Leal, lamentó que las autoridades locales sigan promoviendo festivales en plenos días santos, al considerarse los principales dentro de la liturgia de la Iglesia, por lo que condenó estas acciones en el marco de las celebraciones del Jueves Santo en la Última Cena y Lavatorio de Pies.

Estas acciones alejan de Dios, afirma párroco

“Ojalá que en este día vayamos valorando el amor de Dios, no nos dejemos engañar, es el segundo año que en plena Semana Santa se organizan bailes en Chetumal, que si festival cultura de Semana Santa. Si el mismo nombre te lo está diciendo mujer, es Semana Santa, lo santo hace referencia a Dios no a los bailes, por eso mis queridos hermanos vamos a vivir a fondo nuestra fe, que sea una Semana Santa y vamos a pedir por esos gobernantes que no creen en Dios”, recalcó en su homilía.

El párroco dijo que estas acciones provocan que la gente se aleje de Dios y busque alternativas de diversión que los llevan a consumir bebidas embriagantes, drogas y ocasionan violencia contra las mujeres y las niñas y niños. El sacerdote recalcó que estos días deben respetarse pues no solo sirven para un momento de reflexión familia, sino para la propia convivencia en la vida de Dios.

Pide acercarse a Dios

“De nosotros depende que esto vaya cambiando, pocos van a la iglesia y con bailes menos, que va a pasar con la sociedad cuando haya sacado a Dios. Es importante que vayamos despertando y acercarnos a Dios. Quieres que Dios te bendiga, y cuando más te necesita te vas de vacaciones, si no acudes al servicio de Dios, el cielo se gana. No estemos en la iglesia cuando nos conviene, sino que nos preocupemos por lo espiritual, por nuestra vida espiritual y la de nuestra familia”.

Luego de su homilía, el seminarista realizó el rito del lavatorio de pies, en donde niños fueron quienes representaron a los apóstoles para posteriormente bendecir el pan que fue repartido al finalizar la misa entre los presentes. Al termino de la misa, el Santísimo Sacramento fue depositado en el Monumento para su adoración y durante toda la noche fieles católicos realizaron la visita a las 7 casas, tradición que consiste en visitar siete iglesias y hacer oración frente al Santísimo Sacramento. Cabe señalar que las iglesias en Chetumal mantuvieron sus puertas abiertas pues el Santísimo Sacramento fue reservado entre las seis y siete de la mañana de este Viernes Santo. Más tarde se prevé inicien las actividades con el viacrucis.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Localiza FGE cuerpo de persona desaparecida en OPB y detiene a presunto responsable de homicidio

Tras intensos operativos de búsqueda, se localizó el cuerpo sin vida del enfermero Ramiro “N”, en las inmediaciones del poblado de Nicolás Bravo

Comparte

Publicado

Chetumal.- La Fiscalía General del Estado informa que, tras localizar el cuerpo sin vida de Ramiro “N”, reportado como desaparecido el 13 de abril del presente año, inició una carpeta de investigación a fin de esclarecer los hechos de este homicidio calificado, ocurrido en el poblado de Nicolás Bravo, perteneciente a este municipio.

Detienen a masculino

Tras intensos operativos de búsqueda, para los que se contó con la participación de los elementos del Grupo Interinstitucional, integrado por FGE de Quintana Roo, Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Marina, Policía Estatal, Comisión Estatal de Búsqueda y Protección Civil, se logró la detención de una persona del sexo masculino, identificado como Clemente “N”, quien presuntamente está relacionado con el deceso de Ramiro “N”.

Cabe destacar que el cuerpo sin vida del enfermero, el cual presenta un orificio por impacto de bala, fue localizado en las inmediaciones de la localidad de Nicolas Bravo.

Continuarán indagatorias para resolver el caso

Esta Representación Social continúa las indagatorias para el esclarecimiento del suceso y llevar ante la justicia a el o los responsables; asimismo, precederá a desactivar la ficha de búsqueda emitida para su localización.

La FGE de Quintana Roo agradece la participación de la ciudadanía que se sumó a los operativos de búsqueda para dar con el paradero de esta persona.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Aprueban convenio para intercambiar información relacionada con los candidatos que participan en el Proceso Electoral Extraordinario 2025

El Instituto busca implementar acciones, estrategias y medidas para garantizar la igualdad de condiciones entre hombres y mujeres en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado

Comparte

Publicado

Chetumal.- El Consejo General para la elección de personas juzgadoras del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), aprobó por unanimidad el convenio de colaboración con el Poder Ejecutivo; Poder Legislativo y Poder Judicial con el objeto de intercambiar información relacionada con las candidatas que participan en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Quintana Roo 2025, a efecto de desarrollar la Red de Mujeres Juzgadoras Candidatas y Electas, y darle seguimiento e identificar casos de violencia política contra la mujer en razón de género.

Busca garantizar igualdad en el proceso

Se informó que, el Instituto busca implementar acciones, estrategias y medidas apropiadas para combatir la discriminación, la violencia de género y la VPMRG, y así garantizar la igualdad de condiciones entre hombres y mujeres, para ejercer libre y plenamente sus derechos políticos; asimismo se cuenta con el Protocolo del Instituto para la Atención a Víctimas y Elaboración de Análisis de Riesgos en los casos de VPMRG, con el objetivo de prevenir y erradicar este tipo de violencia, y salvaguardar la integridad física y emocional de la mujer, que va a contender en el PEEPJ2025.

En otro punto del orden del día, se aprobó el convenio de apoyo y colaboración con el Colegio de Profesionistas en Comunicación del Estado de Quintana Roo A.C., con el fin de promover la cultura política y la educación cívica en la ciudadanía quintanarroense, así como para implementar acciones para prevenir y erradicar la violencia política contra la mujer en razón de género.

Otras aprobaciones

Siguiendo con el orden del día, se aprobó el Acuerdo por medio del cual se determina la relación a la integración de las comisiones permanentes del propio órgano superior de dirección de este instituto, en atención a la ausencia definitiva de la otrora consejera electoral Claudia Ávila Graham, nombrada por el Senado de la República como magistrada del Tribunal Electoral de Quintana Roo.

Asimismo, los integrantes de este órgano colegiado aprobaron el Acuerdo del Consejo General para la elección de personas juzgadoras del Ieqroo, por medio del cual se determina respecto del procedimiento para la preservación, resguardo y custodia de la documentación y materiales electorales para el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Quintana Roo 2025.

Presentan Plan de Difusión de los promocionales

Por otra parte, se hizo la presentación del Plan de Difusión de los promocionales en los tiempos oficiales de radio y televisión del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Quintana Roo 2025, dicho plan empezará a operar a partir del 29 de abril y concluirá el 28 de mayo de la presente anualidad.

En cuanto al contenido y elaboración de materiales de difusión de realizarán de manera genérica por tipo de candidatura, que explique cuáles son los cargos para elegir y el llamado de la participación en el PEEJ 2025. Además, todos los promocionales promoverán la consulta de los perfiles de las candidaturas en el Sistema “Conóceles”, habilitada para tal fin en la página oficial del Instituto. Asimismo, dichos materiales se realizarán también en lengua maya y los materiales de televisión incluirán traductor de lenguaje de señas mexicana y subtítulos en español.

Comparte
Sigue leyendo