SÍGUENOS

Cancún

Cancún participará en el Tianguis Turístico México 2023

El Ayuntamiento buscará impulsar el acercamiento con diferentes aerolíneas para acordar nuevas rutas de vuelo

Comparte

Publicado el

Cancún.- A fin de continuar fortaleciendo la promoción y amplia oferta turística del destino, Cancún participará en el Tianguis Turístico 2023, que tendrá lugar en la Ciudad de México del 26 al 29 de marzo en el Centro Citibanamex, en donde más de 600 empresas vendedoras y más de 700 empresas compradoras de los 32 estados del país se reunirán.

Impulso al turismo aéreo

La Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, destacó que junto al secretario municipal de Turismo, Juan Pablo de Zulueta Razo, buscarán impulsar el acercamiento con diferentes aerolíneas para acordar nuevas rutas de vuelo y con distintas cadenas hoteleras para concretar acuerdos dentro de la temporada de semana santa y verano; así como proporcionar la oferta de turismo deportivo, cultural, social, y educativo que tiene la ciudad.

«Tenemos que seguir posicionando a Cancún como el destino turístico número uno en Latinoamérica. Este año queremos llegar a ser el destino mayor visitado del mundo. Acabamos de cerrar un puente largo y llegamos a un 90% de ocupación hotelera, esto refleja que Cancún sigue siendo el destino favorito de todos los mexicanos y extranjeros», comentó.

Promoción de atracciones turísticas

Por su parte, el Secretario Municipal de Turismo señaló que Cancún contará con un stand para la promoción de sus atractivos turísticos; además, se realizará una rueda de prensa en la que informarán sobre las diferentes actividades que se llevarán en el marco de la celebración del 53 aniversario de Cancún.

Agregó que se realizarán mesas de trabajo con los diferentes presidentes de las ciudades hermanas nacionales, para seguir estrechando vínculos de colaboración y para reactivar los proyectos que se tenían antes de la llegada de la pandemia.

Comparte

Cancún

Diócesis defiende legalidad de la Catedral en Cancún; activistas insisten en frenar la obra para ampliar el Ombligo Verde

En un comunicado oficial, la Iglesia afirmó que la obra “nace del corazón de la comunidad” y afirma contar con todos los permisos

Comparte

Publicado

Cancún.- Tras la solicitud de amparo promovida esta semana por el colectivo Salvemos Juntos el Ombligo Verde, la Diócesis de Cancún-Chetumal salió al paso para defender la legalidad y el enfoque ambiental del proyecto para la nueva Catedral que se construye en la Supermanzana 33, en un predio colindante con la reserva ecológica del Ombligo Verde.

Iglesia afirma que cuenta con permisos

En un comunicado oficial, la Iglesia afirmó que la obra “nace del corazón de la comunidad” y que se desarrolla con “amor, legalidad y respeto al entorno”.

Aseguró, además, que cuenta con todos los permisos y licencias expedidos por las autoridades competentes, y que el Ayuntamiento de Benito Juárez ha confirmado que el terreno no se encuentra dentro del área protegida.

Proyecto con sentido social y comunitario

También destacó que se trata de un proyecto con sentido social y comunitario, que incluirá un centro de atención para familias y acciones solidarias. “La Catedral en la selva, una selva que abraza a su catedral”, es la visión que, según el documento, ha guiado cada etapa del desarrollo, con acompañamiento de especialistas para proteger el equilibrio ecológico.

Subrayaron que no se ha utilizado recurso público y que toda la obra se financia mediante donativos privados.

Activistas reiteran rechazo

Sin embargo, activistas reiteran su rechazo a la obra. La abogada ambientalista Katherin Ender, representante del movimiento, confirmó que ya fue ingresado el amparo para solicitar la suspensión definitiva de la construcción y pedir formalmente que el predio sea reintegrado a la reserva.

“Ellos vienen a justificar con documentos que no son válidos. Hay especies protegidas en el lugar. No hay un plan de manejo desde 2013, y eso lo convierte en un espacio que debe preservarse”, dijo en entrevista.

Ender añadió que, aunque autoridades ambientales han respondido a vecinos de la SM 33 asegurando que no hay afectaciones, el colectivo optó por la vía legal ante la falta de garantías para la protección integral del área.

Uno de los últimos pulmones urbanos

La bióloga y activista Graciela Saldaña también se pronunció. Recordó que esta zona representa uno de los últimos pulmones urbanos de Cancún, hogar de fauna diversa y especies protegidas como la palma chíi. Afirmó que, ante la falta de un plan de manejo vigente, existe una deuda ambiental con la ciudad, y que la prioridad debería ser ampliar la protección del ecosistema, no reducirla.

Mientras el proceso legal avanza, la Diócesis invitó a la comunidad a “caminar en unidad, paz y respeto mutuo”, y aseguró que seguirá construyendo “con transparencia y esperanza”.

El juicio de amparo ahora está en manos del Poder Judicial, que deberá resolver si la catedral puede continuar o si el terreno deberá ser resguardado como parte de la reserva ecológica del Ombligo Verde.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Presentan amparo para frenar obras de la Catedral en el Ombligo Verde de Cancún

Vecinos y activistas ambientales afirman que el área alberga especies protegidas y no cuenta con un plan de manejo actualizado

Comparte

Publicado

Cancún.- Integrantes del movimiento “Salvemos juntos el Ombligo Verde” informaron que esta semana interpusieron un amparo para solicitar la suspensión definitiva de las obras de construcción de la Catedral de la Diócesis Cancún–Chetumal dentro de este espacio natural, considerado uno de los últimos pulmones urbanos de la ciudad.

Autoridades ambientales afirman que no hay daño ecológico

La activista y abogada del colectivo, Katherin Ender, explicó que la vía legal fue tomada luego de que autoridades ambientales respondieran a vecinos de la Supermanzana 33, asegurando que no existe daño ecológico en los trabajos, pese a que el área alberga especies protegidas y no cuenta con un plan de manejo actualizado.

“Ellos dicen que no hay afectación, pero nosotros consideramos que la zona debe estar completamente protegida. El amparo busca frenar la obra y ampliar la reserva ecológica, retirando el proyecto de la iglesia del sitio”, afirmó.

El espacio alberga especies en riesgo

Por su parte, la bióloga Graciela Saldaña subrayó la relevancia ambiental del Ombligo Verde, en donde habitan especies como la palma chit y fauna silvestre en riesgo. Señaló que desde 2013 está pendiente un plan de manejo ambiental para la zona, lo que refuerza la urgencia de protegerla ante cualquier intervención.

“No hay justificación técnica ni ambiental que avale las obras. Se está actuando sin sustento y sin atender los instrumentos de conservación que la ley exige”, advirtió.

Los integrantes del movimiento insistieron en que la lucha no es contra una institución religiosa, sino en defensa del patrimonio natural de Cancún, y recalcaron que el amparo representa una herramienta legal para preservar este espacio para futuras generaciones.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Viviendas del Bienestar en Quintana Roo comenzarán a entregarse en diciembre: Infonavit

Se construyen 8 mil 128 viviendas en los municipios de Benito Juárez, Othón P. Blanco y Playa del Carmen, con precios accesibles para personas con ingresos entre uno y dos salarios mínimos, con créditos de aproximadamente 600 mil pesos

Comparte

Publicado

Cancún.- A partir del mes de diciembre, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) comenzará la entrega de las primeras Viviendas del Bienestar en Quintana Roo, como parte del programa nacional que busca beneficiar a personas con ingresos bajos mediante casas dignas, bien ubicadas y con acceso a servicios básicos.

En construcción 8 mil 128 viviendas

Durante una visita de supervisión de obra a Cancún, el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, anunció que en el estado ya están en construcción 8 mil 128 viviendas en municipios como Benito Juárez, Chetumal y Playa del Carmen. Estas casas forman parte del proyecto impulsado por el gobierno federal y estatal, encabezado por la presidenta electa Claudia Sheinbaum y la gobernadora Mara Lezama.

“Vamos a mandar las cartas de invitación a los derechohabientes un mes antes de entregar las viviendas. Por ejemplo, si construimos 6 mil casas, enviaremos 12 mil invitaciones, porque no todos acudirán. El objetivo es garantizar que quienes sí quieren y pueden, accedan a una casa digna”, explicó Romero Oropeza.

Las viviendas contarán con servicios básicos

A diferencia de desarrollos pasados, las Viviendas del Bienestar no estarán en zonas alejadas ni en condiciones precarias. Todas contarán con servicios básicos como agua, luz, drenaje, y estarán cercanas a escuelas, hospitales, centros de trabajo y espacios recreativos. Las viviendas serán de al menos 60 metros cuadrados, con dos recámaras (y posibilidad de una tercera), baño, terraza y área de lavado. Además, se dejará un 40% del terreno para áreas verdes y deportivas.

Gracias a un modelo de colaboración con la Federación, el Estado y los municipios, el costo de estas viviendas se ha reducido significativamente: de alrededor de un millón de pesos en el mercado, a un precio accesible para personas con ingresos entre uno y dos salarios mínimos, con créditos de aproximadamente 600 mil pesos.

Alertan de estafadores y falsos promotores

El director del Infonavit alertó sobre estafadores que se hacen pasar por funcionarios para ofrecer viviendas. “No se dejen engañar. No hay intermediarios, ni gestores. Toda la comunicación será oficial, mediante cartas electrónicas y físicas. Nadie debe entregar dinero por adelantado”, enfatizó Romero.

También señaló que en Cancún ya se han detectado casos de falsos promotores, por lo que se está trabajando en coordinación con los tres órdenes de gobierno para evitar fraudes y garantizar que el proceso de asignación sea justo y transparente.

Continúa restructuración de créditos

En paralelo al programa de vivienda, el Infonavit continúa con la reestructuración de los llamados créditos impagables, aquellos que crecían sin control durante sexenios anteriores. Romero informó que, de los 5.4 millones de créditos considerados en esa categoría, ya se han resuelto 1.5 millones y el objetivo es atender el total antes de que finalice el primer trimestre de 2026.

Casos como el de Trinidad Peralta en Quintana Roo, quien debía 1.5 millones de pesos y ahora solo debe 369 mil tras una quita del 80%, muestran la magnitud del apoyo. “Cuando pague la mitad del nuevo saldo, podrá liquidar su deuda y obtener su casa”, dijo Romero.

Rehabilitarán viviendas en abandono

Otro de los objetivos del Infonavit es resolver el problema de las viviendas en abandono o ocupadas irregularmente. Se estima que hay más de 850 mil casas en esta situación en todo el país, muchas de ellas en zonas donde no había servicios ni condiciones dignas para habitar.

“Vamos a rehabilitar muchas de esas viviendas y ofrecerlas legalmente a quienes las necesiten, bajo esquemas accesibles de renta con opción a compra. No se trata de acabar con la propiedad privada, sino de resolver el desastre que dejaron administraciones pasadas”, afirmó.

Comparte
Sigue leyendo