SÍGUENOS

Chetumal

Se preparan empresarios de Chetumal para el ‘Buen Fin 2023’

Piden a los consumidores extremar sus medidas de seguridad para evitar caer en manos de los “vivales de ocasión»

Comparte

Publicado el

Chetumal.- El presidente de la Canaco-Servytur Chetumal Tulum, Amir Padilla Espadas informó que con un avance del 40 por ciento en el registro de afiliados, el comercio organizado de la zona centro sur del Estado se prepara para celebrar la tercera décima edición de el Buen Fin 2023, a celebrarse durante 4 días, del viernes 17 al lunes 20 de noviembre de este 2023.

Hay interés de comercios por registrarse

“Estamos avanzando a buen ritmo en el número de registros de comercios” señaló el dirigente, quien destacó que en comparación con años pasados “se mantiene el interés por ofrecerle a los consumidores bienes y servicios con atractivos descuentos.”

Por supuesto, dijo que “las grandes empresas ya se han registrado, porque son las que cuentan con esquemas de comercialización que les permite participar de una manera más dinámica en beneficio de los consumidores. Estamos conscientes de que conforme se acerquen las fechas, se disparará el número de comercios medianos y pequeños registrados para el Buen Fin 2023, por lo que mantenemos la expectativa de superar la cifra de 650 comercios que participaron el año pasado”.

Esperan alta participación este año

Reiteró que se prevé una gran participación de los consumidores en el Buen Fin 2023, con una derrama estimada de 300 millones pesos. En ese sentido explicó que si bien los consumidores todavía optan por acudir a los centros comerciales, “de forma paulatina se incrementa el comercio digital, porque es muy cómodo solicitar los productos y servicios mediante un ordenador, además de que por conducto del SAT se realiza el sorteo el «Buen Fin” para fomentar el uso de medios de pago electrónicos».

El dirigente empresarial pidió a los consumidores extremar sus medidas de seguridad para evitar caer en manos de los “vivales de ocasión”.

El Buen Fin, dijo, “es una esfuerzo extraordinario público privado, coordinado por las autoridades de la Secretaría de Economía y la Concanaco para impulsar la economía y fomentar el consumo».

Comparte

Chetumal

Cañeros del sur de Quintana Roo reportan pérdidas por más de $250 millones

Problema de plagas, falta de mano de obra y el mal tiempo afectan la producción y difícilmente podrán alcanzar la cosecha del ciclo pasado

Comparte

Publicado

Chetumal.- Los productores cañeros del sur de Quintana Roo reportan pérdidas por más de 250 millones de pesos a consecuencia de las afectaciones por plagas y las condiciones climáticas registradas en esta región.

Persiste el problema de plagas

El dirigente local de la Confederación Nacional de Productores Rurales, Benjamín Gutiérrez Reyes, informó que hasta el momento llevan cosechado cerca del millón de toneladas con un punto de Karbe de 83.400, pero las pérdidas al momento son de al menos 250 millones de pesos.

Explicó que en esta zafra 2024-2025 continúan arrastrando el problema de plagas, falta de mano de obra y el mal tiempo, pero lo que más les ha golpeado es el hongo Fusarium, ya que este dejó una planta amarilla y acorchada, lo cual disminuye en un 50 por ciento la calidad de la caña de azúcar.

“Llevamos un retraso en el corte de caña pero además con un karbe muy malo y bien lo decía, es por el hongo que hoy nos pegó, es una plaga que nos llega y afectó la parte norte de la producción, entonces tenemos una caída de 200 a 250 mil toneladas”.

Difícilmente alcanzarán la cosecha del año pasado

El sector cañero considera que al ser un año “catastrófico” difícilmente podrán alcanzar la cosecha del ciclo pasado cuando obtuvieron un millón 500 mil toneladas de azúcar.

Con todos los problemas encima y un panorama incierto, los productores no esperan alcanzar la molienda del ciclo 2023-2024 que fue de un millón 500 mil toneladas.

Buscan alternativas de solución

Benjamín Gutiérrez Reyes, comentó que este lunes los productores cañeros se reunieron con autoridades estatales y federales, además de ejecutivos del ingenio San Rafael de Pucté y el titular de Secretaría de Desarrollo Rural y Pesca (Sedarpe), Jorge Aguilar Osorio, quien señaló que están buscando alternativas de solución.

En tanto, Evaristo Gómez Diaz, líder local de la Unión Local de Cañeros, manifestó que el problema es mucho más grave para los productores que se endeudaron con maquinaria para la cosecha a consecuencia de la falta de mano de obra.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Arriban boletas electorales para elección del Poder Judicial Federal

En total son 2.1 millones de boletas, que se usarán en la 02 Junta Distrital, que abarca los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y Tulum

Comparte

Publicado

Chetumal.- El Instituto Nacional Electoral (INE) en Quintana Roo recibió 2.1 millones de boletas que serán utilizadas para la jornada electoral donde se elegirán a magistrados del Poder Judicial Federal.

Se recibió material y documentación

Las boletas son para la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), así como la Sala Regional con sede en Xalapa, Veracruz, así como para magistrados y jueces de circuito.

También arribaron actas de jornada electoral, hojas de incidente, tinta indeleble, carteles de resultados de cómputos distritales, avisos de localización de casillas y bolsas para resguardo de boletas utilizadas y sobrantes.

El material quedó en la 02 Junta Distrital

El material y documentación electoral quedó en resguardo en la bodega de la 02 Junta Distrital con sede en la ciudad de Chetumal.

Posteriormente, los integrantes del 02 Consejo Distrital se encargarán de su conteo, sellado y agrupamiento de paquetes electorales.

Después volverán a la bodega, y a partir del 26 de mayo serán entregadas al funcionariado electoral, comprendido por tres mil 73 personas, de las 321 casillas seccionales a instalar el 1 de junio.

El miércoles 07 de mayo, la documentación electoral será distribuida a las juntas distritales de Playa del Carmen y Cancún, junto con los insumos correspondientes.

En total son más de dos millones de boletas

En el Distrito Electoral 02 hay 360 mil 126 ciudadanos, distribuidos en Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y Tulum, en condiciones de sufragar.

Por tanto, son dos millones 160 mil 756 boletas para las seis elecciones; más un excedente por algunas que pudieran presentar fallas de impresión.

El 1 de junio un millón 510 mil 29 ciudadanos de Quintana Roo estarán en condiciones de elegir a 35 funcionarios judiciales federales con jurisdicción en Quintana Roo.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Cierran de forma temporal el zoológico de Chetumal

Se reportó la presencia de tres enjambres de abejas africanizadas, el cual fue atendido por el Heroico Cuerpo de Bomberos de la capital del estado

Comparte

Publicado

Chetumal.- Una colonia de abejas africanizadas provocó el cierre temporal del Zoológico Payo Obispo de la ciudad de Chetumal. En un comunicado, el gobierno municipal de Othón P. Blanco informó que a partir del domingo 4 de mayo las instalaciones del zoológico permanecerán cerradas por cuestiones de seguridad para los visitantes.

Había tres enjambres en el zoológico

El texto refiere que: «el equipo del Heroico Cuerpo de Bomberos está atendiendo el reporte de tres enjambres de abejas africanizadas detectadas en las estructuras de piedras falsas y también en árboles cercanos».

Desde que inició la temporada de sequía han empezado a repuntar los ataques de abejas africanizadas.

Los ataque se extienden a la ribera del Río Hondo

Los ataques se han centralizado en comunidades rurales en el sur de Quintana Roo; el delegado de la Comisión Nacional de Emergencia Juan Méndez Laines, señaló que los ataques se empiezan a extender a los poblados de la ribera del Río Hondo.

«Este es el primer año en el que tenemos un repunte en los ataques y que parece estar relacionado con las altas temperaturas y la falta de agua, esos factores y la falta de floración mantienen muy alborotadas a las abejas».

Señaló que las poblaciones de Álvaro Obregón Nuevo, Pucté y Javier Rojo Gómez son las poblaciones en las que sea ha reportado el mayor número de enjambres, posiblemente por la cercanía de la miel y azúcar que maneja el ingenio.

Van cuatro ataques este año

En lo que va del año se reportan cuatro ataques a personas y la muerte de al menos 13 animales domésticos y de granja.

Juan Méndez Laines, aseguró que, ante la falta de agua, los insectos se alborotan ante la presencia de cualquier ser vivo, y lo atacan incluyendo al ser humano, por lo que la gente debe de evitar acercarse los enjambres.

Comparte
Sigue leyendo