SÍGUENOS

Playa del Carmen

Playa del Carmen inicia el camino hacia un desarrollo urbano con identidad

El objetivo principal es crear políticas públicas, coordinando esfuerzos entre autoridades de los tres niveles y sociedad civil, para asegurar un desarrollo humano con respeto al medio ambiente

Comparte

Publicado el

Playa del Carmen.- El secretario general del Ayuntamiento, Luis Herrera Quiam, presidió la sesión de instalación y toma de protesta del Consejo Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, donde también fueron aprobados el calendario de sesiones ordinarias y el Programa de Desarrollo Urbano de Playa del Carmen.

Se crea identidad en el ordenamiento y desarrollo

En la sesión realizada en el auditorio “Leona Vicario” del nuevo Palacio Municipal, a nombre de la presidenta municipal Estefanía Mercado, Herrera Quiam destacó la importancia que tendrá este Consejo en el desarrollo y prosperidad de Playa del Carmen.

Se trata, dijo, de un paso fundamental para crear una identidad en el ordenamiento y desarrollo del municipio, con base en las leyes de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de Quintana Roo.

Desarrollo humano con respeto al medio ambiente

En tanto, el secretario de Ordenamiento Territorial Municipal y, a la vez, secretario técnico de dicho Consejo, Hernán Gerardo González de los Santos, explicó que el Consejo tiene como objetivo principal crear políticas públicas, coordinando esfuerzos entre autoridades federales, estatales, municipales y sociedad civil, para asegurar un desarrollo humano con respeto al medio ambiente.

“Somos una ciudad que debe crecer de manera ordenada, con infraestructura adecuada, espacios públicos de calidad y un uso de suelo que no compromete el bienestar de futuras generaciones”, dijo el funcionario.

La conformación del consejo y la creación del Programa de Desarrollo Urbano de Playa del Carmen, en conjunto con el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, tienen como prioridad orientar y coordinar el desarrollo del municipio, mejorando la calidad de vida de los habitantes, con base en un crecimiento sostenible.

Autoridades y ciudadanos colaborarán para el desarrollo sustentable

Esto permitirá crear un espacio de diálogo donde autoridades y ciudadanos expertos colaborarán para tomar decisiones alineadas con el desarrollo sustentable y con la visión de un Playa del Carmen próspero para todos, trabajando en orden con un desarrollo urbano fortalecido.

La presentación del Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Playa del Carmen, estuvo a cargo de Manuel Alfonso Jesús Barrero Gutiérrez, presidente del Colegio de Arquitectos de la Riviera Maya, quien consideró necesaria la participación social y la creación de un Consejo Técnico Asesor.

Asistentes a la sesión

A la sesión de instalación y toma de protesta asistió el secretario de Desarrollo Urbano Sustentable de Quintana Roo, Alberto Alonso Ovando; las secretarias de Desarrollo Urbano Sustentable y Cambio Climático Municipal, Samantha Álvarez, y de Infraestructura y Obras Públicas, Dorys Aké Sierra.

Asimismo, representantes de organismos empresariales y académicos, regidoras, regidores e invitados especiales.

Comparte

Playa del Carmen

Apagones dejan pérdidas a empresarios de Playa del Carmen

Aunque las pérdidas son generales a toda la población, los más perjudicados son los hoteles, restaurantes o cualquier giro que tenga sistemas de enfriamiento para alimentos

Comparte

Publicado

Playa del Carmen.- Los constantes apagones y deficiencias en el servicio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) dejan considerables pérdidas a la economía local, así lo mencionó Valeria Rindertsmas, presidenta de la Asociación mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme) Capitulo Riviera Maya.

Hoteles y restaurantes, los más perjudicados

La dirigente empresarial dijo que, aunque las pérdidas son generales a toda la población, los más perjudicados son los hoteles, restaurantes o cualquier giro que tenga sistemas de enfriamiento para alimentos.

“Es una situación que afecta mucho porque como empresarios, los empresarios, los hoteles, algunos giros que tienen cosas que tienen que estar refrigeradas afectan muchísimo y hacen que se echen a perder un montón de cosas y luego los clientes se van, es una situación bastante complicada con la CFE, esto viene desde hace muchos años, y yo creo que el gobierno federal debe hacer algo para subsanar esta situación”.

Un problema añejo sin solución

La empresaria mencionó que los problemas de apagones prolongados de hasta más de 24 horas, es un tema ya añejo con el que han tenido que lidia los empresarios locales, que se suma a todas las obligaciones fiscales que tienen que cubrir.

“Si se te va la luz durante 24 horas en un hotel y no tienes planta de luz porque es un hotel pequeño, los huéspedes se te van, los tienes que reacomodar en otro hotel, y luego estos apagones abarcan muchos kilómetros y colonias enteras, entonces si hay pérdidas que nadie te repone y eso es una cosita más que tenemos que sumarle al empresario que tiene que aguantar y cumplir con todo, entonces si es una situación complicada”.

Comparte
Sigue leyendo

Playa del Carmen

Arrancan actividades en Playa del Carmen los Guardianes Sostenibles

La iniciativa está dirigida a escuelas para beneficio de los niños y jóvenes, así como de sus docentes, para fortalecer la cultura del cuidado del medio ambiente

Comparte

Publicado

Playa del Carmen.- Con la intención de transformar el turismo en una herramienta para el desarrollo sostenible, directamente dirigido a escuelas para beneficio de los niños y jóvenes, así como de sus docentes, para fortalecer la cultura del cuidado del medio ambiente, arranca iniciativa Guardianes Sostenibles.

Explicarán a niños temas sobre medio ambiente

Al respecto Rut Carrillo, directora de Alianzas Sostenibles, dijo que desarrollaron cinco personajes para explicar a los niños, temas como las energías solares, la innovación y el reciclaje, así como el fortalecimiento de la economía naranja.

“Desarrollamos cinco personajes desde hace cinco años, se encargan un poquito de mostrarle a los niños las energías solares, la energía que debemos tener para transformar las diferentes situaciones, también de renovación y reciclaje, como podemos de alguna manera u otra, con un producto hacer otro, logrando la economía circular, la economía naranja también; cada personaje se relaciona con la naturaleza, pero también con algún valor que necesitamos adoptar”.

La iniciativa arrancó en preparatorias

Detalló que arrancaron en escuelas preparatorias con el tema de renovación social para que aprendan a detectar problemas de su entorno y alrededores y buscar las posibles soluciones para estos.

“En este momento, estamos esperando el regreso de semana santa, ya lo hemos hecho en otras escuelas, iniciamos en Puerto Morelos, estamos esperando y vamos a iniciar el día de hoy con una escuela preparatoria, utilizamos los guardianes y enseñamos lo que son los procesos de innovación social, que entiendan las problemáticas que tienen cerca de la escuela en su comunidad y ver como ellos proponen posibles soluciones”.

Comparte
Sigue leyendo

Playa del Carmen

Promueven productos de la marca “Hecho en Playa del Carmen” en mercados internacionales

Los productos Hecho en Playa del Carmen fueron presentados en una feria en Orlando, Florida, y se espera que la FDA de Estados Unidos apruebe su venta a más tardar en agosto

Comparte

Publicado

Playa del Carmen.- A fin de promover la inversión con beneficio social mediante la capacitación de emprendedores, así como de micro, pequeños y medianos empresarios, la presidenta municipal Estefanía Mercado impulsa la campaña “Hecho en Playa del Carmen” en mercados internacionales.

Impulso a la economía de Mipymes

Se trata de una estrategia comercial para impulsar la economía de micro, pequeñas y medianas empresas, así como de emprendedores, reiteró la alcaldesa Mercado, quien destacó que la capacitación es un paso muy importante.

“Ya tenemos los primeros resultados de esta campaña de promoción de los productos Hecho en Playa del Carmen que presentamos en una feria que se realizó en Orlando, Florida, Estados Unidos, donde participó activamente nuestro secretario de Desarrollo Económico y de Atracción de Inversiones, Antón Bojórquez”, dijo.

Esperan que la FDA apruebe la venta de productos

Al respecto, el secretario Bojórquez confió en que la de Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, apruebe la venta de productos “Hecho en Playa del Carmen” a más tardar en agosto de este año, luego de certificar que cumplen con las normas de calidad e higiene.

Bojórquez subrayó que la apertura de nuevos mercados nacionales e internacionales para colocar la marca “Hecho en Playa del Carmen” es una estrategia que impulsa la presidenta municipal Estefanía Mercado que surgió a raíz de las consultas ciudadanas con las que se armó el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027. “No estamos improvisando, estamos impulsando la marca para que los productos elaborados por emprendedores y pequeños comerciantes tengan un alto impacto en el extranjero”.

Se fortalece la identidad de Playa del Carmen

Además, la comercialización de la marca fortalece la identidad de Playa del Carmen, contribuyendo de alguna manera con la promoción de otras marcas como “Ciudad Playa” y la App “Let´s Playa”, que también se está colocando en los mercados mundiales.

Algunos productos como miel, mermeladas, salsas, artesanías, bordados y más, ya se pueden encontrar a nivel local y estatal en mercados, terminales y estaciones del Tren Maya, incluso en los aeropuertos que son administrados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Comparte
Sigue leyendo