SÍGUENOS

Cancún

Ana Paty Peralta coloca a Cancún en el top 15 de las ciudades más inseguras del país durante el primer trimestre de 2025

De acuerdo con el INEGI, 8 de cada 10 cancunenses mayores de 18 años se sienten inseguros en su entorno, cifra que supera por casi 18 puntos el promedio nacional

Comparte

Publicado el

Cancún.- Una vez más, Cancún se ubicó como una de las ciudades con mayor percepción de inseguridad en el país, de acuerdo con los resultados del primer trimestre de 2025 de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

8 de cada 10 cancunenses se sienten inseguros

El estudio revela que 8 de cada 10 (79.5%) de los cancunenses mayores de 18 años se sienten inseguros en su entorno, cifra que supera por casi 18 puntos el promedio nacional, situado en 61.9%.

A pesar de ser un destino turístico internacionalmente reconocido, Cancún enfrenta un clima persistente de miedo e incertidumbre, que no solo afecta a los habitantes, sino también al sector turístico, principal motor económico del municipio.

Los cancunenses viven con miedo

Los datos de la ENSU muestran que el miedo ha modificado la vida cotidiana de los cancunenses. Un 44.8% ha dejado de portar objetos de valor por temor a ser víctima de la delincuencia; el 42.2% ya no permite que menores salgan solos; el 40.5% evita caminar por su colonia durante la noche, y un 25.5% ha optado por no visitar a familiares o amistades, todo por miedo a la violencia.

Entre los lugares donde más inseguridad perciben los ciudadanos se encuentran los cajeros automáticos en vía pública (69.1%), el transporte público (62.8%), las carreteras (63%) y las calles que habitualmente usan (53.2%).

Crímenes cotidianos e impunidad

La población también reportó una alta frecuencia de delitos y conductas antisociales en su entorno inmediato. Más del 58% ha presenciado consumo de alcohol en la vía pública; el 49.6% ha sido testigo de robos o asaltos; el 39.1% detectó venta o consumo de drogas, y un 24.5% escuchó disparos con armas de fuego.

Estas cifras reflejan una sensación de impunidad y falta de control por parte de las autoridades locales, que no logran contener el deterioro del tejido social en las colonias populares, pero tampoco en las zonas turísticas.

Desconfianza en autoridades y críticas a la gestión de Ana Paty Peralta

El desempeño de las corporaciones policiacas es uno de los elementos peor evaluados por la ciudadanía. La Policía Preventiva Municipal —a cargo del Ayuntamiento de Benito Juárez— registró apenas un 48.1% de percepción positiva sobre su eficacia, y un 50% de confianza, siendo una de las instituciones peor evaluadas a nivel nacional.

Estos resultados se suman a las críticas cada vez más frecuentes hacia la alcaldesa Ana Patricia Peralta de la Peña, quien no ha logrado implementar estrategias eficaces para revertir el clima de inseguridad. Diversos sectores sociales y empresariales han señalado la falta de coordinación entre los cuerpos de seguridad, la ausencia de políticas preventivas y una débil presencia policiaca en zonas conflictivas.

Pese a las constantes ruedas de prensa, campañas de imagen y declaraciones oficiales que prometen un Cancún más seguro, la realidad estadística y la percepción de la población dibujan un escenario de deterioro institucional, donde el miedo se ha convertido en parte de la rutina diaria.

Urge replantear la estrategia de seguridad

Con estos niveles de percepción, Cancún envía señales de alerta al resto del país y al sector turístico internacional. Especialistas en seguridad advierten que la solución no radica únicamente en más patrullas o retenes, sino en políticas integrales que combinen prevención, justicia efectiva, programas sociales y reconstrucción del tejido comunitario.

Mientras tanto, la ciudadanía vive entre rejas, con miedo a salir de noche, a usar transporte público o a caminar por sus propias calles.

Comparte

Cancún

VALPAR: herramienta de inclusión laboral para personas con discapacidad y adultos mayores en Quintana Roo

Está diseñado especialmente para personas en situación vulnerable, como personas con discapacidad, adultos mayores o quienes no cuentan con documentos que certifiquen su experiencia laboral

Comparte

Publicado

Cancún.- La inclusión laboral va más allá de buenas intenciones; requiere herramientas concretas que identifiquen habilidades y conecten a las personas con oportunidades reales.

Diseñado para personas en situación vulnerable

Así lo demuestra VALPAR, un esquema de medición de capacidades implementado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) de Quintana Roo, bajo la dirección de Enrique González Contreras.

González Contreras explicó que VALPAR está diseñado especialmente para personas en situación vulnerable, como personas con discapacidad, adultos mayores o quienes no cuentan con documentos que certifiquen su experiencia laboral.

Determina capacidades de las personas

“VALPAR es el único sistema de este tipo en el estado. A través de 19 pruebas técnicas y una batería de pruebas psicológicas, podemos determinar con precisión lo que una persona sí puede hacer”, señaló el funcionario.

El proceso completo dura entre cinco y seis horas y permite, tras su conclusión, emitir un documento oficial que valida las habilidades identificadas. De acuerdo con datos de la STyPS, en lo que va del año se han aplicado alrededor de 150 evaluaciones a personas en estas condiciones, y al menos 70 de ellas ya han sido colocadas en empleos formales.

“Estas pruebas no solo se realizan en la ciudad de Chetumal, sino en diferentes puntos del estado. Aunque está pensado para personas con discapacidad o adultos mayores, también puede ser útil para cualquier persona que no tenga manera de acreditar sus conocimientos”, aclaró González.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Rubén Carrillo llama a cerrar filas para defender concesiones y fortalecer al sindicato “Andrés Quintana Roo”

Durante la clausura de las mesas de trabajo realizadas del 18 al 20 de junio, destacó que el verdadero cambio solo será posible si el gremio actúa con cohesión

Comparte

Publicado

Cancún.- En un contexto de transformación y retos para el transporte público, el secretario general del Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo”, Rubén Carrillo Buenfil, hizo un llamado a los socios concesionarios para fortalecer la unidad interna y trabajar en conjunto en defensa del valor económico y social de las concesiones.

Pide trabajar en un entorno de unidad

Durante la clausura de las mesas de trabajo realizadas del 18 al 20 de junio en el auditorio sindical, Carrillo destacó que el verdadero cambio solo será posible si el gremio actúa con cohesión.

“Hay mucho por hacer, tenemos que trabajar fuerte, pero tenemos que hacerlo en un entorno de unidad”, afirmó ante los agremiados.

Estas mesas de trabajo, consideradas un ejercicio inédito de diálogo, tuvieron como objetivo analizar los factores que han afectado la plusvalía de las concesiones y generar propuestas para su fortalecimiento.

Ley de Movilidad debe ser equitativa, señala

Carrillo subrayó que la aplicación de la Ley de Movilidad debe ser equitativa y no concentrarse únicamente en los taxistas concesionados, quienes dijo suelen ser los más fiscalizados y, al mismo tiempo, los más vulnerables frente a la competencia desleal.

“Nosotros estamos rotulados, tenemos placa, concesión, somos identificables, y aun así somos los más exigidos. Por eso pedimos piso parejo y que la ley se aplique para todos”, expresó.

El dirigente sindical también anunció que, a partir de la próxima semana, las mesas de trabajo se trasladarán a las sedes foráneas del sindicato con el propósito de escuchar directamente las inquietudes de los socios del interior del estado.

“Vamos a escuchar sus inquietudes y construir juntos el plan de trabajo”, indicó Carrillo.

Exhorta a fortalecer a la familia taxista

Reiteró que la división interna ha sido uno de los principales factores que han debilitado al gremio, por lo que hizo un llamado a dejar de lado las diferencias y priorizar la unidad como vía para fortalecer a la familia taxista, símbolo de identidad y esfuerzo en Cancún.

“Año y medio nos queda de administración, y juntos les garantizo que, si estamos unidos, lo que venga será más productivo. Ninguna adversidad se puede superar si estamos divididos”, afirmó.

El llamado del líder sindical fue contundente: construir consensos, defender las concesiones y posicionar nuevamente al Sindicato “Andrés Quintana Roo” como un actor clave en el sistema de transporte de la región.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

“La Calle y su Cultura”, evento con causa busca visibilizar el talento joven en Cancún

En el Parque de las Palapas se llevará a cabo el próximo sábado , un festival artístico gratuito que reunirá a raperos, muralistas y barberos, en una jornada llena de expresión urbana y conciencia social

Comparte

Publicado

Cancún.- Con el objetivo de brindar espacios reales a jóvenes talentos de Cancún, el próximo sábado 5 de julio a partir de las 6:00 p.m. se llevará a cabo el evento “La Calle y su Cultura” en el emblemático Parque de las Palapas, un festival artístico gratuito que reunirá a raperos, muralistas y barberos en una jornada llena de expresión urbana y conciencia social.

Iniciativa con causa a favor de la juventud

“Queremos que los jóvenes tengan oportunidades reales, que sean escuchados y que encuentren caminos positivos para desarrollarse”, expresó el organizador del evento, Carlos Novelo quien remarcó que este esfuerzo nace como una iniciativa con causa, impulsada por el compromiso de apoyar a los jóvenes cancunenses que, ante la falta de espacios, muchas veces se enfrentan a contextos de vulnerabilidad.

Habra premios en enfrentamiento de freestyle

Uno de los ejes principales del evento será la competencia de freestyle, que contará con 16 jóvenes participantes locales, así como la presencia de dos invitados especiales de renombre nacional, RC y MC Ztuki.

El campeón de la jornada tendrá la oportunidad de enfrentarse en una batalla de exhibición contra Ztuki. Gracias al apoyo del Instituto Quintanarroense de la Juventud, el evento ofrecerá premios en efectivo: 6,000 pesos para el primer lugar y 4,000 pesos para el segundo, reafirmando su compromiso con la profesionalización de los jóvenes talentos.

Exposición de barberos

Además del componente musical, “La Calle y su Cultura” incluirá una exposición de barberos y muralistas. Serán 8 barberos y 5 artistas urbanos quienes exhiban su trabajo, con el fin de conectar con la comunidad, dar a conocer sus servicios y potenciar su desarrollo profesional.

“El objetivo es que la gente los conozca, los apoye, y que su talento no se quede en las calles sino que se transforme en oportunidades reales de trabajo y crecimiento”, destacó el organizador.

El evento es totalmente gratuito

El evento es completamente gratuito y abierto a todo público. Se invita a la ciudadanía a asistir y sumarse a esta causa que busca visibilizar y celebrar la diversidad cultural de Cancún.

“Apoyar este evento es apoyar el futuro de nuestros jóvenes. Es una plataforma para que Cancún comience a construir una identidad cultural fuerte, nacida de su propia gente”, finalizó el organizador.

Comparte
Sigue leyendo