SÍGUENOS

Cancún

Xcacel-Xcacelito lanza un nuevo grito de auxilio: exigen protección total para el santuario de la tortuga marina

El Subconsejo para el Manejo del Santuario ha solicitado oficialmente a la gobernadora Mara Lezama la ampliación del polígono protegido, así como la declaratoria de utilidad pública de los terrenos colindantes

Comparte

Publicado el

Cancún.- Desde hace más de tres décadas, organizaciones civiles, especialistas en tortugas marinas y defensores ambientales han luchado incansablemente por conservar el Santuario de Xcacel-Xcacelito. Hoy, esa lucha llega a un nuevo punto crítico: el Subconsejo para el Manejo del Santuario ha solicitado oficialmente a la gobernadora Mara Lezama la ampliación del polígono protegido, así como la declaratoria de utilidad pública de los terrenos colindantes.

Alto valor social y ecológico

Se trata de una zona con ecosistemas únicos y en riesgo: selvas, manglares, dunas, ríos subterráneos, cenotes y hasta hábitat del jaguar. Además, Xcacel es uno de los pocos accesos públicos a la playa para la población local, lo que refuerza su valor social, además del ecológico.

El llamado es claro y urgente: proteger de manera integral este ecosistema, que actualmente sigue fragmentado por decisiones políticas y económicas heredadas del pasado. A pesar de que el Estudio Previo Justificativo para declarar el “Parque Estatal Selva y Humedales de Chemuyil/Xcacel” ya fue entregado a la mandataria estatal, la protección definitiva depende solamente de su firma.

El santuario se encuentra en constante riesgo

La historia de Xcacel está marcada por promesas incumplidas y decretos rotos. En 1992, el entonces gobernador Miguel Borge Martín emitió un decreto para su protección integral, pero fue revocado por su sucesor, Mario Villanueva, para permitir la venta de los terrenos. Desde entonces, la omisión de elementos clave —como los manglares, los humedales RAMSAR y la selva colindante— ha dejado al santuario incompleto y en constante riesgo.

Actualmente, con el Municipio de Tulum en proceso de elaborar su Programa de Ordenamiento Ecológico Local, se entregó a tiempo la propuesta del Subconsejo, que plantea una densidad cero y una política de protección absoluta para el área.

“La playa de Xcacel es el ícono nacional e internacional de la lucha ambiental para proteger a la tortuga marina. No basta con proteger la playa: se necesita preservar todo su hábitat”, reza la carta entregada a Lezama.

La petición también alude al caso de CALICA, cuyo cambio de uso de suelo a protección estatal sentó un precedente. Activistas esperan que el mismo destino alcance a Xcacel, en lugar de quedar nuevamente a merced de la especulación inmobiliaria.

“Sra. Gobernadora, la historia le está dando la oportunidad de marcar un legado. Solo falta su voluntad para asegurar el futuro de uno de los ecosistemas más valiosos del Caribe mexicano”, concluye el llamado del Subconsejo.

Comparte

Cancún

Refuerzan vigilancia epidemiológica en Quintana Roo por viruela símica y dengue

La Secretaría de Salud Estatal mantiene un monitoreo constante y un trabajo ininterrumpido para actuar de manera inmediata y oportuna en caso de cualquier brote o situación de riesgo

Comparte

Publicado

Cancún.- Luego del fallecimiento de un joven hospitalizado por complicaciones de salud y ante la aparición de casos sospechosos de viruela símica, las autoridades sanitarias de Quintana Roo reforzaron su compromiso con la vigilancia epidemiológica, informó el secretario de Salud estatal, Flavio Carlos Rosado.

Se mantiene monitoreo constante

Aunque no se ha confirmado si el deceso estuvo directamente relacionado con viruela símica, el titular de Salud subrayó que se mantiene un monitoreo constante y un trabajo ininterrumpido. “Nosotros estamos atentos 24/7 para actuar de manera inmediata y oportuna en caso de cualquier brote o situación de riesgo”, señaló.

A pesar del caso reciente, la viruela símica muestra una tendencia descendente en el estado. En 2022 se registraron 195 casos, en 2023 fueron 52, en 2024 disminuyó a 16, y en lo que va del 2025 solo se han reportado seis casos confirmados.

“Lo reitero: estamos comprometidos con una vigilancia permanente. Imagínate que no lo estuviéramos haciendo…”, añadió el secretario al referirse a la importancia de la detección temprana y el fortalecimiento del sistema de salud.

Reducción notable de casos de dengue

En cuanto al dengue, la reducción ha sido aún más notoria. En la misma semana epidemiológica del año pasado se habían reportado 841 casos; este año, la cifra es de solo 76, lo que representa una disminución superior al 90%.

Cabe destacar que en marzo de 2023 Quintana Roo ocupaba el primer lugar a nivel nacional en número de casos de dengue. Sin embargo, cerró 2024 en la posición número 24, lo que refleja un avance significativo en las acciones de prevención y control de vectores.

Las autoridades hicieron un llamado a la población a mantenerse informada, atender las recomendaciones sanitarias y acudir de inmediato a los servicios de salud ante cualquier síntoma sospechoso.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Capturan autoridades a una persona por secuestro agravado ocurrido en noviembre de 2019 en Cancún

En colaboración con la Fiscalía General de Justicia de la CDMX y la Unidad Antisecuestro y Antiextorsión de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la FGE cumplimentó orden de aprehensión en contra de Ariel Alejandro “N”

Comparte

Publicado

Cancún.- La Fiscalía General del Estado, en colaboración con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y la Unidad Antisecuestro y Antiextorsión de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, cumplimentó orden de aprehensión girada en contra de un masculino, por su probable relación en hechos posiblemente constitutivos del delito de secuestro agravado en perjuicio de dos víctimas de identidad reservada.

Privó de la libertad a dos personas

Los sucesos por los que Ariel Alejandro “N” es investigado, sucedieron en noviembre de 2019 en el municipio de Benito Juárez, cuando las dos víctimas fueron privadas de la libertad; posteriormente los secuestrados se comunicaron con sus familiares, a quienes exigieron la cantidad de un millón de pesos por su liberación.

El dinero debía depositarse en una cuenta bancaria a nombre de Ariel Alejandro “N”, en la cual los familiares de la víctima transfirieron cuatro mil pesos y más tarde 21 mil pesos más; posteriormente, quien hacía las llamadas les dio un número de cuenta de otro banco, a nombre de José Alberto “N”, donde depositaron 30 mil pesos.

Ariel Alejandro “N” recibió parte del monto del rescate

Luego de la denuncia por parte de los afectados y tras actos de investigación encaminados al esclarecimiento de los hechos, el Fiscal del Ministerio Público reunió los elementos para la solicitud de orden de aprehensión, por el delito de secuestro agravado, en contra de José Alberto “N”, Edy del Carmen “N”, Elmer “N”, José Luis “N” y Ariel Alejandro “N”; el grado de participación del último mencionado, fue recibir en su cuenta bancaria parte de la exigencia del rescate.

Con base en investigaciones tecnológicas, de campo y gabinete, esta Representación Social estableció que Ariel Alejandro “N” radicaba en la Ciudad de México, por lo que, tras ubicarlo, procedieron a la ejecución de la orden de aprehensión en su contra, para posteriormente trasladarlo a este municipio, donde fue puesto a disposición de la autoridad que lo requirió. En el término constitucional previsto definirán su situación jurídica.

Cabe destacar que Elmer “N”, José Luis “N”, Edy del Carmen “N” y José Alberto “N”, se encuentran recluidos en el Centro Federal de Reinserción Social en Chiapas, por el delito de homicidio.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Infonavit liberará escrituras sin costo para quienes ya pagaron su casa en Quintana Roo

El programa nacional permitirá a miles de personas obtener gratuitamente las escrituras de sus viviendas ya pagadas, pero que no han podido liberar por falta de recursos económicos

Comparte

Publicado

Cancún.- Durante una visita de trabajo a Cancún, el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, anunció un programa nacional que permitirá a miles de personas obtener gratuitamente las escrituras de sus viviendas ya pagadas, pero que no han podido liberar por falta de recursos económicos.

Es necesario el trámite para liberar la hipoteca

Romero explicó que muchos derechohabientes, tras liquidar su crédito, asumen que ya son plenamente propietarios, sin saber que aún deben realizar un trámite ante el Registro Público de la Propiedad para liberar la hipoteca. Este proceso suele costar entre 15 y 16 mil pesos, una cantidad que muchas familias no pueden solventar.

“Mucha gente ya pagó su casa, pero no tiene los recursos para escriturarla. Por eso, el Infonavit está otorgando las escrituras sin costo, para dar certeza legal sobre su patrimonio”, señaló el funcionario federal.

Más de 51 mil personas no tienen escrituras

En Quintana Roo existen 51 mil 263 personas que aún no tienen escrituras, a pesar de haber concluido el pago de su vivienda. Gracias a este nuevo programa, 6,915 ya han recibido asesoría para iniciar el trámite gratuito de liberación de hipoteca.

Romero invitó a la población derechohabiente del estado a que acuda directamente a las oficinas del Infonavit para solicitar este apoyo sin intermediarios, y así garantizar la certeza jurídica de su patrimonio.

Reestructura de créditos

Durante su recorrido, el titular del Infonavit también detalló los avances del programa para la reestructuración de créditos impagables, aquellos otorgados en sexenios pasados cuyos saldos seguían creciendo a pesar de los pagos.

“Era un delito lo que se hacía. A la gente se le cobraba de más y sus deudas aumentaban con los años. El presidente López Obrador nos instruyó a corregirlo”, declaró Romero.

En menos de 10 meses, se han reestructurado 1.5 millones de estos créditos, con quitas de hasta el 99% del saldo. En Quintana Roo se presentaron varios testimonios: una mujer que debía 886 mil pesos y ahora sólo debe 107 mil, y un derechohabiente a quien le eliminaron 1.3 millones de pesos de deuda, quedando con un saldo de apenas 125 mil.

El problema se dejó crecer durante décadas

Cuando los beneficiarios logren reunir la mitad del saldo restante, podrán liquidar completamente sus créditos, sin importar el monto original.

“Estamos resolviendo un problema que se dejó crecer durante décadas. No pedimos nada a cambio, solo que la gente se acerque, se informe y aproveche estos beneficios”, puntualizó el titular del Infonavit.

Comparte
Sigue leyendo