SÍGUENOS

Cancún

Obtiene FGE de Quintana Roo primera sentencia por violencia vicaria; el condenado pasará cuatro años y seis meses en prisión

Jesús Escamilla Cid purgará una pena carcelaria de cuatro años y seis meses, por hechos registrados en el municipio de Playa del Carmen

Comparte

Publicado el

Cancún.- “En un hecho inédito en Quintana Roo, la Fiscalía General del Estado obtuvo la primera sentencia condenatoria por el delito de violencia vicaria en agravio de una víctima de identidad reservada, por lo que Jesús Escamilla Cid purgará una pena carcelaria de cuatro años y seis meses, por hechos registrados en el municipio de Playa del Carmen”, destacó el titular de la Fiscalía General del Estado, Raciel López Salazar, en el marco de la conferencia de prensa del Gabinete de Seguridad.

Jesús Escamilla sustrajo del hogar a su hijo menor

Cabe señalar que el ahora sentenciado es señalado por sucesos ocurridos en abril de 2024, en el domicilio de la víctima, ubicado en la colonia Palmas I, de donde sustrajo a su menor hijo, para llevárselo a la Ciudad de México, luego de que la madre de este decidiera terminar la relación sentimental con el señalado, debido a que era violento con ella.

“La víctima comenzó a sufrir violencia por parte de su pareja, debido a que era un sujeto celoso y posesivo, le revisaba sus redes sociales, le prohibía que se maquillara, y que tuviera amigos en su trabajo, además, la cuestionaba del motivo por el que sus seguidores le daban ´me gusta’; asimismo, el sentenciado creó una página de Facebook donde la ofendía públicamente; por esta situación discutían con mucha frecuencia”, indicó el Fiscal General.

Se le impuso pena por privación de la libertad

La agraviada interpuso su formal denuncia ante la Fiscalía, en contra de su expareja el 18 de agosto de 2024, emitiéndose la Alerta Amber, para la localización de su menor hijo, por lo que tres días después, el sentenciado lo entregó a su progenitora. Esto la hizo con la finalidad de causarle sufrimiento a su pareja, toda vez que anteriormente el sentenciado decía que el niño no era suyo, y no le ayudaba con los gastos para su alimentación y cuidado.

Además de la pena privativa de la libertad, el juez le impuso a Jesús Escamilla Cid, el pago de 128 mil pesos por concepto de reparación del daño material y por cuanto hace al daño moral, su cobertura será de manera genérica.

Resultados de seguridad en mayo

En lo que se refiere a resultados durante el mes de mayo del año en curso, Raciel López Salazar dio a conocer que el organismo autónomo bajo su mando obtuvo 246 vinculaciones a proceso, además de que cumplimentó 115 órdenes de aprehensión y 49 órdenes de cateo por delitos diversos.

Los ilícitos que dieron origen a las vinculaciones a proceso obtenidas fueron: delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, 106; violencia familiar, 34; homicidio calificado, 13; robo doloso, 13; violación, nueve; extorsión, siete; lesiones dolosas, siete; incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar, seis; abusos sexuales, cinco; daños, cinco; homicidio en grado de tentativa, tres; daños, dos; homicidio calificado, privación de la libertad personal y desaparición, dos; lesiones, dos; robo, dos;: robo a casa habitación, dos, entre otros.

En el rubro de las órdenes de aprehensión cumplimentadas, destacan, 16 por homicidio calificado, 13 por violación, 11 por violencia familiar, 11 por extorsión, nueve por robo agravado, seis por robo calificado, cinco por incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar, cuatro por abusos sexuales, tres por abusos sexuales y violación, tres por fraude, tres por homicidio en grado de tentativa y tres por lesiones.

Cateos y sentencias

De los cateos cumplimentados, 29 tuvieron como causa los delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, 10 por trata de personas, tres por personas desaparecidas, tres por extorsión, dos por homicidio, uno por violación y abuso sexual y uno más por robo de vehículos.

En el mismo periodo, la Fiscalía General del Estado consiguió 34 sentencias condenatorias: homicidio calificado, siete; violación, cinco; homicidio en grado de tentativa, cuatro; robo, cuatro; abusos sexuales, tres; homicidio calificado en grado de tentativa, tres; corrupción de menores, dos; feminicidio, dos; despojo, una; feminicidio en grado de tentativa, una; robo con violencia, una y violencia vicaria, una.

Carpetas de investigación

Por último, el Fiscal General informó que del 1 al 31 de mayo abrieron 4 mil 584 carpetas de investigación, de las que 4 mil 181 fueron sin detenidos y 403 con detenidos; además, lograron la detención en flagrancia de 553 personas.

En la conferencia estuvieron presentes también, Cristina Torres Gómez, Secretaria de Gobierno; Contralmirante Julio César Gómez Torres, Secretario de Seguridad Ciudadana; Almirante Diplomado de Estado Mayor Guadalupe Juan José Méndez, Comandante de la 5ª. Región Naval y General Brigadier Claudio Edmundo Huizar de la Torre, Comandante de la Guarnición Militar Cancún.

Comparte

Cancún

Industria de la tortilla en Quintana Roo se deslinda de acuerdo nacional: “No bajaremos precios sin condiciones claras”

La Cámara Nacional de la Industria de la Masa y la Tortilla considera que no existen condiciones reales para comprometerse a una baja de precios

Comparte

Publicado

Cancún.- La Cámara Nacional de la Industria de la Masa y la Tortilla en Quintana Roo se deslindó del acuerdo nacional firmado esta semana por presidenta, Claudia Sheinbaum, para mantener sin aumentos el precio de la tortilla en el país.

Consideran que no hay condiciones para bajar precios

Aunque fueron convocados a participar en las mesas de trabajo, el organismo decidió salirse al considerar que no existen condiciones reales para comprometerse a una baja de precios.

En entrevista para elquintanarroense, Rubén Montalvo, representante de la cámara en el estado, explicó que el retiro de las mesas se debió a la falta de propuestas concretas para mejorar las condiciones de la industria, que enfrenta altos costos operativos y una falta de apoyo estructural.

“Sí fuimos convocados, pero nos salimos porque no vimos propuestas serias. No podemos comprometernos a bajar o congelar precios cuando los insumos siguen subiendo y no hay garantías para los productores”, señaló.

“Ahorcan” precios de insumos

Montalvo advirtió que la situación en Quintana Roo es particularmente compleja por los altos costos de transporte, gas LP, harina y mantenimiento, además de que muchos insumos llegan del centro del país con precios inflados.

“El precio del gas, la harina y los fletes nos están ahorcando. Si el gobierno quiere que bajemos el precio, primero tiene que ayudarnos a bajar esos costos. Mientras eso no pase, no hay manera de sostener una baja sin afectar la viabilidad de las tortillerías”, afirmó.

Precio del producto podría aumentar

Actualmente, el kilo de tortilla en el estado se vende entre 23 y 26 pesos, dependiendo de la zona. Montalvo insistió en que, lejos de reducirse, esos precios podrían aumentar si no hay intervención gubernamental.

“No se trata de oponerse, sino de ser realistas. Queremos apoyar, pero necesitamos condiciones claras. Que no se politice el tema: la industria no está en condiciones de bajar precios por decreto”, concluyó.

La Cámara reiteró que está abierta al diálogo, siempre y cuando se reconozcan las particularidades regionales y se presenten soluciones concretas para el sector.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Presentan en la Universidad del Caribe la XVI edición del Festival Hungría en Cancún

Desde 2006, este evento se ha consolidado como un puente vivo que promueve el intercambio artístico, educativo y diplomático entre ambos países

Comparte

Publicado

Cancún.- Desde su creación en 2006, el Festival Cultural “Hungría en Cancún» se ha consolidado como un puente vivo entre la cultura húngara y el Caribe Mexicano, promoviendo el intercambio artístico, educativo y diplomático entre ambos países.

El festival enriquece la vida cultural de Cancún

Fundado y dirigido por la pianista húngaro-mexicana Dra. Emőke Ujj, este festival nació del compromiso de enriquecer la vida cultural de Cancún, a través de una programación de alta calidad artística y con un enfoque internacional.

El evento cuenta con el respaldo de la Embajada de Hungría en México, la Secretaría de Cultura de Quintana Roo, diversas instituciones culturales locales y universidades como la Universidad del Caribe, que funge como sede principal.

16 exitosas ediciones dedicadas al arte

A lo largo de sus 16 ediciones, el festival ha presentado a destacados músicos, bailarines, académicos y artistas visuales de Hungría, México y otros países, ofreciendo conciertos, clases magistrales, exposiciones, proyecciones cinematográficas, muestras gastronómicas y actividades académicas.

Una de las características distintivas del festival es su diversidad estilística y generacional: reúne desde jóvenes talentos locales hasta artistas consolidados de la escena internacional.

El repertorio será variado

El repertorio, cuidadosamente seleccionado, abarca desde la música clásica húngara —como las obras de Bartók, Kodály y Liszt— hasta propuestas contemporáneas y colaboraciones interdisciplinarias con danza folclórica, ballet y arte visual.

El Festival «Hungría en Cancún» no solo fortalece los lazos culturales entre Hungría y México, sino que también ofrece a la comunidad quintanarroense una ventana a la riqueza del patrimonio europeo, al tiempo que impulsa el desarrollo artístico local, especialmente entre jóvenes estudiantes de música.

A través del arte, el festival reafirma el poder de la cultura como motor de entendimiento, respeto y celebración de la diversidad.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

CROC Cancún firma convenio con la Asociación de Hoteles, para fortalecer el turismo y mejorar las condiciones laborales

El convenio establece diversos acuerdos para impulsar la capacitación, mejores condiciones laborales y profesionalización, entre otros

Comparte

Publicado

Cancún.- La Confederación Revolucionaria Obrera y Campesina (CROC) Cancún y la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPMIM) firmaron un convenio de colaboración para fortalecer el turismo y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores en el destino.

Mario Machuca Sánchez, secretario General de la CROC Cancún, acompañado del líder nacional, Isaías González Cuevas, recibieron a Eduardo Domínguez, vicepresidente de la AHCPIM, cámaras empresariales y en representación del Gobierno del Estado, Bernardo Cueto, secretario de Turismo (SEDETUR), para reafirmar el compromiso de mejorar las condiciones laborales en el sector hotelero.

Se establecieron varios acuerdos:

Impulsar la estabilidad, formación y bienestar de las y los trabajadores; fortalecer la calidad del servicio turístico en Quintana Roo; capacitación y formación continua.

Además de estabilidad laboral y reducción de rotación, salud y bienestar del trabajador, mediación en conflictos laborales, así como certificaciones de competencia.

Promoción de las Ferias del Empleo; unificar la comunicación entre las empresas, sobre temas de seguridad, sociales y laborales.

Impulsarán mayor profesionalización

También, impulsar la mayor profesionalización del personal hotelero; pero además, mejorar la experiencia del turista. Reducción de conflictos laborales, impulso al turismo socialmente responsable y crecimiento conjunto para lograr una mayor afiliación hotelera y fortalecer el gremio sindical mediante contratos genuinos y satisfactorios para los agremiados.

En el evento estuvieron autoridades del Congreso del Estado, del IMSS y del Poder Judicial de Quintana Roo.

Comparte
Sigue leyendo