SÍGUENOS

Nacional

Vacunan contra COVID-19 a la primera mujer en Latinoamérica 

La jefa de Enfermería de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Rubén Leñero, fue la primera mexicana en recibir la vacuna de Pfizer

Comparte

Publicado el

Cancún. – Hoy jueves 24 de diciembre en México se puso en marcha el plan de vacunación contra el COVID-19 al suministrar las primeras dosis adquiridas de la vacuna de Pfizer-BioNtech a miembros del personal médico del país, con un cargamento de tres mil dosis.

La enfermera especialista María Irene Ramírez, de 59 años y jefa de Enfermería de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Rubén Leñero de la Ciudad de México se convirtió este jueves en la primera mexicana y latinoamericana en recibir la vacuna de Pfizer-BioNTech.

«Estoy un poco nerviosa, pero muy feliz. La verdad es el mejor regalo que pude recibir en 2020. Me da seguridad para seguir al frente de esta guerra contra un enemigo invisible», expresó Ramírez antes de ser vacunada en el Hospital General de México.

Las primeras vacunaciones se realizaron en el Hospital General de la capital mexicana, la ciudad más golpeada por el coronavirus, y en dos recintos militares en las cercanas ciudades de Toluca y Querétaro, y fueron retransmitidas en vivo durante la conferencia de prensa del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

María del Rosario Lora López, enfermera especialista del Hospital El Marqués, fue la primera persona vacunada en Querétaro y Daniel Díaz Domínguez jefe de Asistencia Interna del Hospital Militar de zona en Toluca, el primero en su área.

Plan de vacunación

México se convirtió en la víspera en el primer país latinoamericano en recibir las vacunas de Pfizer y espera adquirir nuevas dosis cada semana para vacunar a todo su personal médico en enero y al resto de la población entre 2021 y 2022.

López Obrador garantizó que durante los próximos meses la vacunación va a ser universal y gratuita y que va a depender solo de la disponibilidad de la vacuna, puesto que el Gobierno ya cuenta con el presupuesto para adquirirlas.

«Somos el primer país en América Latina al recibir (la vacuna). Hoy se inicia la vacunación en México, en la Unión Europea se inicia el domingo. Se cumplió, llegamos a tiempo», expresó el canciller mexicano, Marcelo Ebrard.

El país espera recibir la próxima semana un nuevo cargamento con 50 mil dosis de la vacuna de Pfizer, al finalizar enero 1.4 millones de dosis y al acabar el 2021 34.4 millones de dosis. Asimismo, se prevé 77.4 millones de dosis de la británica AstraZeneca y 35 millones de la china CanSino, dos vacunas que todavía no han sido autorizadas para su uso.

Comparte

Nacional

Conapred llama a evitar discursos de odio contra la comunidad LGBT+

En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQA+ este 28 de junio, llamó a todas las personas, servidoras públicas e instituciones, a visibilizar, reconocer y respetar, todas las identidades sexuales y de género

Comparte

Publicado

Ciudad de México.- El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) exhortó a eliminar las narrativas de odio, prejuicios y estereotipos contra las personas de la diversidad sexogenérica y personas con características sexuales diversas.

Discursos de odio atentan contra la dignidad

“El discurso discriminatorio atenta contra la dignidad humana, segrega, estigmatiza e incentiva actos de odio y violencia, que pueden transgredir los derechos e incluso la vida de las personas, particularmente de los grupos históricamente vulnerados, como las personas de la diversidad sexual”, dijo.

Más de 8 mil denuncias por discriminación

Precisó que del 2012 a abril de 2024, en el Conapred se radicaron 8 mil 563 expedientes de reclamaciones y quejas calificadas como presuntos actos de discriminación, de las cuales mil 263 fueron por causas relacionadas con la homofobia, orientación sexual e identidad de género.

En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQA+ este 28 de junio, llamó a todas las personas, servidoras públicas e instituciones, a visibilizar, reconocer y respetar, todas las identidades sexuales y de género no normativas, y condena cualquier tipo de agresión hacia este grupo históricamente discriminado.

Conapred también instó al respeto de los símbolos que identifican y recuerdan la lucha histórica de quienes estuvieron, quienes están y de quienes estarán, y advierte que, las expresiones graves de odio, homofobia, bifobia y transfobia, que se han registrado en el país, no sólo incitan a la violencia, sino que minimizan su legado y lastiman sus vidas. (Fuente: La Jornada)

Comparte
Sigue leyendo

Nacional

Se manifiestan organizaciones sociales a favor de la reforma al Poder Judicial

La Alianza de Organizaciones Sociales realizó este viernes un mitin afuera de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Comparte

Publicado

Ciudad de México.- La Alianza de Organizaciones Sociales realizó este viernes un mitin afuera de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en respaldo de la iniciativa presidencial de reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), demandando poner un freno a los “excesos” y corrupción por parte de los juzgadores. Sin toga y con vestimenta informal, la ministra Lenia Batres salió a dialogar con ellos.

PJF sirve a una élite del país

La abogada relató la inédita participación de los 11 ministros de la Corte en el foro de parlamento abierto sobre la reforma, del pasado jueves en la Cámara de Diputados, y les dijo que pese a la “resistencia” la conclusión fue que habrá una reforma, pues acusó que el PJF está sirviendo a “un grupito de mexicanos” que son la élite del país.

“Comentábamos que hasta ahora, pues, la propia Suprema Corte, todo el Poder Judicial, pero sobre todo ya la Suprema Corte, pues son instancias que sirven a un grupito de mexicanos que está concentrado en una élite. Y se los comentamos documentando el tema. Esta Corte no reflexiona sobre los derechos sociales de las y los mexicanos, del derecho a la salud, del derecho a la educación, del derecho al agua. Casi no tiene tesis históricamente sobre esos temas”, dijo.

El grupo de manifestantes, encabezados por su líder Juan Manuel Hernández López, vitorearon a Batres con gritos: “¡Lenia, escucha! ¡La alianza está en tu lucha! ¡Es tu apoyo si se ve!”.

La Alianza de Organizaciones Sociales entregó a la Oficialía de Partes del máximo tribunal un escrito, y luego pidieron reunirse con la ministra Lenia Batres Guadarrama.

Apoyo a la reforma de AMLO

En el documento, justificaron su movilización de apoyo a la reforma de López Obrador es “para que los integrantes del Poder Judicial sepan lo que piensa el pueblo y tomen conciencia de la gran trascendencia y respaldo que daremos a dicha reforma”, y también para que se ponga freno a los excesos de salarios y prestaciones de juzgadores, y prácticas ilegales como actos de corrupción en ese poder.

“Que sepan que el pueblo habla de que no estamos dispuesto a seguir tolerando más excesos, que entiendan el pueblo está cansado, cansado de que no llegue la justicia, cansado@ de pagar sueldos de 284 mil pesos cuando los ciudadanos no tienen ni dinero para comer, cansados de pagar togas de 23 mil pesos para que puedan sesionar los ministros, cansados de que se descongelen las cuentas de criminales, cansados de que se contrate a los colaboradores de quienes comenzaron la guerra contra el narcotráfico y ensangrentaron el país, cansados de que en 5 días se puedan promover amparos que vulneran el derecho a la educación de las y los niños de varios estados, pero no se puede explicar los millones encontrados en la cajuela de un colaborador del expresidente de la corte y ministro en activo Luis María Aguilar”, apuntaron. (Fuente: La Jornada)

Comparte
Sigue leyendo

Nacional

Agradece AMLO a maestros por apoyarlo durante su sexenio

El presidente resaltó la buena relación de su gobierno con el sector educativo

Comparte

Publicado

Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador se despidió del magisterio del país en víspera del fin de su mandato. Destacó la labor de los docentes y les agradeció porque “siempre nos apoyaron”.

Reconoce AMLO labor de maestras y maestros

En un video mensaje que se posteó en las redes sociales de la Secretaría de Educación Pública, el mandatario destacó: “Lo que somos se lo debemos a nuestras maestras y maestras”.

A unos días que concluya el ciclo escolar 2023-2024 (el próximo 16 de julio) y frente al inminente relevo en la Presidencia de la República, el tabasqueño remarcó que hay dos piezas fundamentales para la formación de los individuos: la familia y la escuela.

“Está por concluir el ciclo escolar y yo quiero despedirme de ustedes agradeciéndoles por su apoyo. Estoy por terminar mi mandato y quiero agradecerles porque conté con el apoyo de los trabajadores de la educación. Con el apoyo de las maestras, de los maestros, llevamos una muy buena relación”, sostuvo.

Resalta buena relación con el sector educativo

Refirió que en el pasado no era así, se maltrató a los mentores y se les culpó del retraso educativo en el país, cuando son varios los factores que impiden el avance en la instrucción académica, como la pobreza, las condiciones de vulnerabilidad, la falta de alimentación, entre otras.

“Yo estoy terminando mi gobierno y hemos llevado muy buena relación, de respeto. ¿Cómo vamos a hablar mal de nuestras maestras, de nuestros maestros? Si lo que somos se lo debemos a nuestras maestras, a nuestros maestros”. Y remarcó que lo que él mismo es hoy se lo debe a sus mentores y rememoró a varios de sus profesores en su trayectoria desde primaria hasta la educación superior.

Contrario a lo que sucedió en administraciones anteriores, dijo, que en tres meses terminará su mandato. “Yo ya termino mi ciclo. Me jubilo porque trabajé bastante por la transformación de nuestro querido México. Voy con mi conciencia muy tranquila y agradeciéndoles mucho porque siempre nos apoyaron. No hubo, en mi gobierno, paros. Nunca dejaron de dar clases”.

Para obtener estos resultados, sostuvo, “todo consistió en que nos entendimos porque, primero, les respetamos”.

Refrendó además los ejes de la llamada Nueva Escuela Mexicana de mejoras salariales y reformas para la jubilación del magisterio; las 12 millones de becas para alumnos de familias de escasos recursos con las que se redujo la deserción escolar y los nuevos contenidos de libros de texto gratuitos.

“Entonces, pues, felicitaciones por el fin del ciclo y a seguir trabajando en bien de los demás y sacando adelante a nuestro querido México. Y muchas gracias, muchas, muchas, muchas gracias por lo que ustedes hacen, por la contribución al desarrollo de nuestro país, un abrazo”. (Fuente: La Jornada)

Comparte
Sigue leyendo