SÍGUENOS

Nacional

Asesinan a Luis Urbano, yaqui defensor del agua en Sonora

A finales de mayo, desapareció el yaqui, Tomás Rojo Valencia, quien en 2010 encabezó la defensa por el agua

Comparte

Publicado el

Cancún. – En el marco de la entrega de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de un sistema de agua al pueblo yaqui, el defensor del agua Luis Urbano Domínguez Mendoza fue asesinado esta semana, lamentó Sergi Pedros Ros, director del documental Laberinto Yo’me sobre esta comunidad originaria de Sonora.

“En su aparición en Laberinto Yo’me relata con total claridad los problemas por el despojo de las aguas del río Yaqui y sus tierras. Descansa en paz amigo, pediremos justicia y nunca olvidaremos tu luz”, escribió el cineasta en un mensaje en su Facebook.

Defensa del agua

De acuerdo con la prensa local, el yaqui salía de un banco en Ciudad Obregón el miércoles cuando fue asesinado a tiros. En 2015, Domínguez Mendoza, del pueblo Cócorit, participó en la Caravana nacional por la defensa del agua, el territorio, el trabajo y la vida.

“Nos siguen pisoteando, maltratando; miles estamos a punto de caer en la marginación, y la pobreza se agudizará por las reformas estructurales”, aseguró en el sexenio de Enrique Peña Nieto.

Con esta agresión, agregó su amigo el cineasta, “se llevan la vida de una persona llena de amor por los demás. Luis se preocupó siempre por el bienestar de su amada Tribu Yaqui y nunca dudó en defenderla”.

Carpeta de investigación

Apenas a finales de mayo, la Fiscalía General de Justicia de Sonora abrió una carpeta de investigación por la desaparición de yaqui, Tomás Rojo Valencia, quien había salido a ejercitarse en Vícam, la cabecera de los ocho pueblos. 

En 2010, junto con Mario Luna, encabezaron la defensa por el agua en la seca entidad que se desató cuando el Gobierno estatal anunció la construcción del Acueducto Independencia para llevar agua desde la cuenca del río Yaqui hacia la capital Hermosillo, que inició operaciones en 2013.

La tribu yaqui ha luchado contra megaproyectos energéticos, incluyendo el Acueducto Independencia y contra el gasoducto de la empresa Gasoducto Aguaprieta, filial de Infraestructura Energética Nova (IEnova). 

Entrega de agua

En febrero, en Vícam los gobernadores tradicionales y autoridades eclesiásticas recibieron al Presidente Andrés Manuel López Obrador y su equipo, incluyendo a Blanca Jiménez Cisneros, la entonces titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), instancia que está en proceso de transferirles la administración de un distrito de riego y coordina la construcción de un acueducto desde septiembre, una planta potabilizadora y una red de alcantarillado hacia 13 plantas de tratamiento con un costo de 2 mil 100 millones de pesos, informó el Director del Organismo de Cuenca Noroeste, Jose María Martínez Rodríguez.

Aquel 6 de agosto pasado, López Obrador firmó el decreto presidencial para crear la Comisión Presidencial de Justicia para el Pueblo Yaqui, el cual se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en octubre. El documento compromete al Gobierno federal a replantear los límites de tierras y agua devueltos por el expresidente Lázaro Cárdenas en 1937, pero modificados con los años.

 

Comparte

Nacional

Se retrasa la llegada a México de los restos de Orión Hernández

Orión fue secuestrado y asesinado por el grupo extremista palestino Hamás

Comparte

Publicado

Ciudad de México.- La llegada a México de los restos del mexicano Orión Hernández Radoux, que estaba previsto hoy, sufrió un retraso y se concretará el viernes, de acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Por un tema de logística de la aerolínea comercial encargada de su traslado, estos no pudieron salir como estaban programados”, indicó la Cancillería este jueves.

Tras el inconveniente, los restos de Orión, secuestrado y asesinado por el grupo extremista palestino Hamás, salieron hoy sin contratiempo alguno de Tel Aviv, por lo que se prevé que lleguen el viernes en la noche a la Ciudad de México. (Fuente: La Jornada)

Comparte
Sigue leyendo

Nacional

Claudia Sheinbaum llega al cierre de campañas con más de 20 puntos sobre Xóchitl Gálvez

Sheinbaum obtiene el 55% de las preferencias en el sondeo

Comparte

Publicado

Ciudad de México.- La candidata presidencial de Morena, PT y PVEM, Claudia Sheinbaum, llegó este miércoles al final de las campañas con una ventaja de 20 puntos porcentuales sobre su principal rival, Xóchitl Gálvez, del PAN, PRI y PRD, según la encuesta del diario Reforma.

Sheinbaum con el 55% de las preferencias

Sheinbaum obtiene el 55% de las preferencias en el sondeo, que al comienzo de las campañas oficiales, el 1 de marzo, le daba una intención de voto del 58%.

Gálvez con 35% y Máynez con 10%

Mientras que Gálvez, de la coalición Fuerza y Corazón por México conformada por el PAN, PRI y PRD, recibe el 35% de los apoyos, un punto porcentual más que el 34% de marzo.

Por último, el 10% de los encuestados respaldaron al candidato del opositor Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, quien al inicio de la campaña obtenía el 8%.

Morena, con preferencia en el Congreso

El sondeo, realizado del 21 al 26 de mayo, también muestra que Morena, el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, obtendría la mayoría de votos para el Congreso, el 44%.

Sus aliados, el Partido del Trabajo (PT) y el Verde Ecologista de México (PVEM), recibirían un 5% y un 6%, respectivamente, con lo que la alianza del oficialismo obtendría un 55 % de los votos para el Poder Legislativo.

La coalición Fuerza y Corazón por México recibiría en conjunto el 33% de los sufragios para el Congreso: un 21% para el derechista Partido Acción Nacional (PAN), un 10% para el Revolucionario Institucional (PRI) y un 2% para el de la Revolución Democrática (PRD).

MC, que se autodefine como una ‘tercera vía’ entre Morena y la oposición tradicional, recibiría el 10% de los votos para el legislativo.

Más de mil entrevistados

La encuesta nacional se realizó en viviendas a 1,000 adultos con un margen de error de 3,9 % y un nivel de confianza del 95%.

Las campañas presidenciales terminan este miércoles para dar paso a tres días de veda electoral en México, que el domingo tiene las elecciones más grandes de su historia con más de 98 millones de personas convocadas a renovar más de 20,000 cargos, incluyendo la presidencia, los 500 diputados y los 128 senadores. (Fuente: Forbes México)

Comparte
Sigue leyendo

Nacional

Ante miles de capitalinos, Claudia Sheinbaum cierra campaña en el zócalo de la Ciudad de México

Claudia Sheinbaum aseveró que el pueblo de México no quiere regresar al pasado

Comparte

Publicado

Ciudad de México.- Ante miles de simpatizantes que colmaron el Centro y las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia aseveró que el pueblo de México no quiere regresar al pasado. “México ha cambiado profundamente para bien”, en lo económico, lo político, lo social y en la consolidación de una nueva forma de pensamiento: el humanismo mexicano, sustentado en nuestra historia.

Se ha demostrado que con honestidad y apoyo al que menos tiene, se procura justicia social y da resultado en todos los ámbitos. Hay menos pobreza y desigualdad, El crecimiento económico supera todas las previsiones y México es de los países con menor tasa de desempleo.

Comprometió que encabezará un gobierno honesto, sin influyentismos. (Fuente: La Jornada)

Comparte
Sigue leyendo