SÍGUENOS

Chetumal

La Diputada Local Atenea Gomez Ricalde reconoce que el principal reto para la paridad del Estado es cambiar conciencias

Las iniciativas representan la voz de las mujeres que merecen un 50 por ciento de las oportunidades en el acceso a puestos de elección popular y de la administración pública

Comparte

Publicado el

Chetumal. Al asegurar que la Comisión para la Igualdad de Género tiene el compromiso de dejar sentadas las bases, piso parejo y reglas claras del juego para no dejar a la interpretación de nadie la Constitución, la diputada Atenea Gómez Ricalde informó que se turnaron  para su análisis y estudio tres de un total de 11 iniciativas, que buscan adecuar el marco normativo en materia de paridad de nuestro estado.

La legisladora del PAN aseguró que las iniciativas  contemplan reformas a la Ley de las Entidades de la Administración Pública Paraestatal del Estado de Quintana Roo, a la Ley de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo y a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Quintana Roo. 

“Para que la paridad sea parte de la cotidianidad y no sólo un seguimiento de la ley, se necesitan cambiar conciencias, es  el reto más grande». 

Respetar la ley sin buscar recovecos es un tema de voluntad, de ética personal, afirmó la diputada, al recalcar que la deuda histórica que se tiene con las mujeres, nos dice que aún es necesario legislar al respecto. 

Gómez Ricalde recordó que a partir del pasado 14 de julio la Constitución mandata la paridad total en los tres poderes del estado, en todos los entes públicos y en los tres órdenes de gobierno.

“Estas iniciativas representan la voz de las mujeres que merecen un 50 por ciento de las oportunidades en el acceso a puestos de elección popular y de la administración pública”, refirió la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género. 

La diputada panista precisó que seguirá alzando la voz por todas las miles de servidoras públicas que han sido silenciadas por la discriminación y la violencia que han vivido, pero principalmente porque en este Congreso la paridad no sea un lema rimbombante, un discurso de lo que se quiere oír, sino una realidad que las mujeres tengan las mismas oportunidades y que las posiciones de dirección se otorguen por sus capacidades y talentos, que se escuche la visión feminista que merece el Poder Legislativo.

 

Comparte

Chetumal

SEMA enfrenta tres amparos por omisión en las consultas públicas

CEMDA señala constante omisión en la apertura de consultas públicas y su falta de transparencia en los procesos de evaluación de impacto ambiental

Comparte

Publicado

Chetumal.- El Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CEMDA) informó que los Juzgados Séptimo y Octavo de Distrito en el Estado de Quintana Roo admitieron tres demandas de amparo contra la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente del estado de Quintana Roo (SEMA), debido a su constante omisión en la apertura de consultas públicas y su falta de transparencia en los procesos de evaluación de impacto ambiental.

Buscan proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos

Estas acciones buscan proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos, incluidos el derecho a un medio ambiente sano, el acceso a la información y a la participación pública.

Luego de que en 2019 la SEMA negó el acceso a los listados de solicitudes de autorización en materia de impacto ambiental de competencia estatal, contraviniendo la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del estado de Quintana Roo (LEEPA), el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CEMDA) presentó un amparo indirecto contra la SEMA por esta omisión, obteniendo una sentencia favorable en marzo de 2022.

A pesar de esta resolución, la Secretaría no ha cumplido de manera efectiva con sus obligaciones, lo que llevó a la creación de mesas de trabajo en colaboración con Ciudadan@s por la Transparencia en diciembre de ese mismo año.

Prevalecen deficiencias

“Aunque se logró un avance en la publicación de los listados, estos siguen siendo incompletos y deficientes y la apertura de consultas públicas continúa siendo un proceso opaco y arbitrario”, señalaron las organizaciones. Y es que, en lo que va de este año, la SEMA continuó con prácticas que contravienen las disposiciones legales establecidas en la LEEPA, incluyendo la omisión de respuesta a solicitudes de consulta pública y la negativa a abrir espacios para la participación ciudadana en proyectos de alto impacto ambiental en municipios como Benito Juárez, Puerto Morelos, Solidaridad y Tulum.

El acceso a la información y la participación pública en temas ambientales son derechos fundamentales reconocidos tanto a nivel internacional como nacional.  Estos derechos están consagrados en instrumentos como la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, así como en el Principio 10 de la Declaración de Río. México, como parte del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (Acuerdo de Escazú), está comprometido a garantizar que la ciudadanía participe en la toma de decisiones ambientales, fortaleciendo la transparencia, la rendición de cuentas y el acceso a la justicia, en cumplimiento del artículo 4 de la Constitución Mexicana.

Se pone en riesgo el equilibrio ecológico

Las demandas de amparo presentadas buscan remediar estas violaciones y asegurar que se respeten los derechos de acceso a la información, participación ciudadana y el debido proceso en los procedimientos de evaluación de impacto ambiental.

La constante opacidad y obstrucción por parte de la SEMA no solo viola la ley, sino que también pone en riesgo el equilibrio ecológico y el bienestar de la población.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Esta semana será definitiva en materia financiera para la elección de personas juzgadoras

Genera preocupación que de los 226.5 mdp solicitados a la Sefiplan para los trabajos del proceso local, podría haber ajustes a la baja

Comparte

Publicado

Chetumal.- La consejera presidenta del Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO), Rubí Pacheco Pérez, aseguró que ésta semana será definitiva en materia financiera, para atender el desarrollo de los trabajos para la elección de personas juzgadoras.

Preocupa posibles ajustes a la baja

La consejera presidenta del Ieqroo, señaló que de los 226.5 millones que se solicitaron a la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) para los trabajos del proceso local, pueden haber ajustes a la baja, lo que ha generado preocupación.

Rubí Pacheco refirió que es tiempo de irse resolviendo temas como el concretar algunos contratos de servicios y arrendamientos que hasta ahora están «congelados», a la espera de que se libere el recurso financiero.

Explicó que tanto en el Congreso del Estado como en la Secretaría de Finanzas y Planeación, se ha informado paso a paso los acuerdos que se toman desde el Consejo General, al igual que han atendido las peticiones de información que se han formulado en materia presupuestal.

En estos días deberá recibirse lista de candidatos

En relación con las listas de candidatos a personas juzgadoras emanadas desde los tres Poderes del Estado, Rubí Pacheco dijo que la fecha límite para recibirlas es este próximo jueves 20 de marzo, mismas que servirán para concretar los trabajos del diseño de las respectivas boletas electorales.

De estas ya se ha avanzado con el diseño de los formatos preliminares, y solo faltan los nombres para hacer los ajustes necesarios, así como el recurso económico para proceder a la licitación de la empresa que será la responsable de su elaboración.

No hay un monto definido de gastos

En tanto el diputado presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Jorge Sanen Cervantes, adelantó que todavía no hay aun un monto a ser autorizado y que los 226.5 millones requeridos desde el órgano electoral, están en veremos, mientras se analiza cada concepto de gasto.

El legislador explicó que tan pronto se emita un dictamen desde la Sefiplan, las comisiones respectivas sesionarán para conocerla y revisarla, y posteriormente se apruebe el monto que corresponda, como ampliación presupuestal del Ieqroo, dirigida a costear la elección extraordinaria.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Reabren el zoológico Payo Obispo de Chetumal

El recinto cuenta con 45 años de historia y es uno de los principales atractivos para las familias de la capital del estado

Comparte

Publicado

Chetumal.- El Zoológico Payo Obispo de la ciudad de Chetumal fue reabierto después de casi un año de trabajos de remodelación a causa de las inundaciones que dejaron las tormentas de junio de 2024.

45 años de historia

El recinto es el único en su tipo en Quintana Roo y abrió sus puertas el 20 de enero de 1980, cuando el presidente de México, José López Portillo, cortó el listón inaugural, en compañía de Jesús Martínez Ross, gobernador del estado.

La presidenta del municipio de Othón P Blanco, Yensunni Martínez, indicó que el zoológico Payo Obispo es uno de los atractivos más importantes de la capital y del sur de la entidad.

Más de 650 animales y múltiples atractivos

El zoológico Payo Obispo cuenta con más de 650 animales de 55 especies, entre aves, reptiles, mamíferos, insectos, peces locales y exóticas, y reductos de selva mediana y arbolado de más de 30 años de edad con más de 25 metros de altura, además de que ahora ofrece paseos en el trenecito, que hace su recorrido entre la vegetación, el recinto del hipopótamo; el sendero de las guacamayas; el recinto de los monos, el dromedario y el jaguar.

El sitio cuenta con áreas de juegos infantiles y fuentes, además de organizar actividades de interacción y contacto con animales, actividades recreativas lúdicas, eventos, festivales, pláticas educativas y recorridos escolares, en las que proporciona información referente a la flora y fauna del lugar.

Comparte
Sigue leyendo