SÍGUENOS

Turismo

La pandemia aceleró la creación de un Código Internacional de Protección a Turistas

Se han aprobado los dos primeros puntos del código que tiene que ver con la construcción de definiciones y la asistencia de turistas en situaciones de emergencia

Comparte

Publicado el

Cancún.- La pandemia de covid-19 generó una ola de turistas varados y cancelación de viajes en todo el mundo, lo que aceleró los trabajos al interior de la OMT para la construcción del Código Internacional de Protección al Turista, así lo dio a conocer el representante de las Américas para dicha tarea, Dr. Diego Augusto Benítez, durante una transmisión especial del Sistema de Posgrados Unicaribe. 

Identifican problemáticas

Augusto Benítez es experto designado por la Organización Mundial de Turismo, como representante de la zona de las Américas, para la elaboración del código de ética, junto con otros tres representantes de las zonas de Europa, África y Asia-Pacífico, quienes llevan cerca de 14 meses trabajando en la propuesta del código; para lo cual identificaron cinco problemáticas que se generaron con el surgimiento de la pandemia por Covid-19. 

  1. Imposibilidad de turistas de reprogramación y sanciones por cancelaciones. 
  2. Falta de información para viajeros, turistas varados. 
  3. Falta de determinación de responsabilidades hacia el turista, cierre de fronteras.
  4. Incremento del alojamiento ilegal en destinos turísticos no autorizados. 
  5. Pérdida de puestos de trabajo, principalmente en empleos de menor ingreso y menor antigüedad, jóvenes principalmente. 

Consecuencias que el nuevo código busca evitar 

El experto señaló que ante estas situaciones de emergencia, los recursos estatales eran insuficientes, al igual que en el sector privado.

Un ejemplo de esto, dijo, fue el caso de Booking.com, quien comenzó a recibir hasta 400 mil reclamos por día, por lo que en un día tuvo que comprar 500 computadoras para trabajadores en sus casas, lo que terminó con el despido del 25% de sus empleados. 

En consecuencia, la imagen de destinos turísticos comenzó a dañarse, con la cancelación masiva de servicios; aunado a la sobreinformación para turistas, acerca de las medidas sanitarias que impuso cada país. Ante esto, dijo, la OMT consideró indispensable recuperar la confianza de los viajeros. 

Aprueban puntos del Código

Ante esto, señaló que el Código Internacional de Protección al Turista debía basarse sobre cuatro pilares: prevención, información, asistencia y repatriación, ya que problemas iguales se enfrentan con legislaciones diversas; por ejemplo, en Latinoamérica no existe la obligación del estado de afrontar los costos de repatriación de los turistas, en caso de insolvencia del organizador, lo que sí existe en la legislación europea, por lo que se consideró que éste debe ser un estándar mínimo. 

Indicó que hasta el momento se han aprobado dos primeros puntos del código que tiene que ver con la construcción de definiciones y la asistencia de turistas en situaciones de emergencia. 

Este 28 de abril, dijo, se continuará trabajando sobre la protección de turistas en contratos incluyendo alojamiento, paquetes de viajes, regulación del turismo digital y posteriormente, se trabajará sobre los medios alternativos para la solución internacional de disputas relacionadas con viajes, para terminar con los mecanismos de adherencia e implementación del código. 

Comparte

Turismo

Vacaciones de Semana Santa en Cancún inician con ocupación de 70.6%; hoteleros prevén repunte de 15 puntos

Otros destinos del Caribe Mexicano también iniciaron con una ocupación hotelera menor al 80%, Puerto Morelos con 76.1% e Isla Mujeres con 77.9%

Comparte

Publicado

Cancún- Las vacaciones de Semana Santa en Cancún iniciaron con una ocupación hotelera del 70.6%; sin embargo, los hoteleros de Quintana Roo prevén que esa cifra repunte hasta 15 puntos a partir del próximo fin de semana.

Puerto Morelos e Isla Mujeres también repuntan

De acuerdo con la Asociación de Hoteles otros destinos del Caribe Mexicano también iniciaron la temporada vacacional con una ocupación hotelera menor al 80%, Puerto Morelos, por ejemplo, con 76.1% e Isla Mujeres con un 77.9%.

Esto representa unos 97 mil 87 turistas que se encuentran hospedados en alguna de las 59 mil 118 habitaciones que forman parte de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres.

ASUR reporta 609 operaciones aéreas

A la par de la ocupación hotelera, durante el inicio de la Semana Santa en Cancún también se registraron 609 operaciones aéreas, de las cuales 306 fueron llegadas (87 nacionales y 219 internacionales) y 303 salidas (84 nacionales y 219 internacionales), informó Grupo ASUR.

Si bien estas cifras de ocupación y operaciones no son las mejores en lo que va del año, las autoridades y hoteleros han dicho que el repunte mayor de la Semana Santa en Cancún se dará a partir del próximo fin de semana, durante las celebraciones de la también llamada semana mayor.

Comparte
Sigue leyendo

Turismo

Caribe Mexicano intensifica promoción turística en mercados que han reducido sus viajes a EE.UU. por la guerra comercial

De acuerdo con el Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible de la Universidad Anáhuac Cancún, países de Europa y Canadá han cambiado o cancelado sus viajes hacia Estados Unidos

Comparte

Publicado

Cancún.- En respuesta a los efectos derivados de la guerra comercial entre Estados Unidos y varios de sus socios comerciales estratégicos, el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) ha intensificado desde la semana pasada sus campañas en mercados emisores de turistas que han reducido sus viajes al país vecino.

Cambian patrones de viaje de consumidores internacionales

La escalada de tensiones comerciales, iniciada en 2018 y recrudecida en los últimos meses con nuevos aranceles y restricciones bilaterales, ha provocado no solo afectaciones económicas sino también un cambio en los patrones de viaje de los consumidores internacionales.

De acuerdo con el Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (STARC) de la Universidad Anáhuac Cancún, se trata de países como Alemania (-28.2%), Irlanda (26.9%), España (24.6%), México (23.2%) y Canadá, los cuales han cambiado o cancelado sus viajes hacia Estados Unidos.

Canadá, el primer mercado objetivo

“Canadá es el país que claramente está bajando frecuencias hacia Estados Unidos, por lo que se convierte en nuestro primer mercado objetivo. Incluso, algunos vuelos que originalmente estaban programados hacia Orlando podrían reorientarse hacia el Caribe Mexicano si no alcanzan la ocupación proyectada”, explicó Andrés Martínez Reynoso, director general del CPTQ.

Aunque aún no se ha determinado con precisión desde qué países europeos podría observarse un comportamiento similar, el Consejo ya trabaja en la identificación de rutas con potencial de crecimiento.

Buscan asegurar más asientos de avión desde Europa

“Estamos buscando asegurar más asientos de avión provenientes de Europa, aprovechando esta coyuntura para atraer un mayor número de visitantes al destino”, agregó el funcionario, previo a la presentación del pase de movilidad turístico.

El titular del CPTQ subrayó que esta labor de promoción representa un desafío constante, debido a la variabilidad de los flujos turísticos según temporada y destino. “La estrategia requiere una segmentación fina, ya que los periodos vacacionales y las preferencias de viaje cambian de acuerdo con cada mercado. Por eso estamos focalizando nuestros esfuerzos en identificar esos momentos clave para cada país”, apuntó.

Aseguró que Quintana Roo se posiciona como una alternativa estratégica frente a la incertidumbre geopolítica y económica global, fortaleciendo su presencia en mercados internacionales que buscan destinos confiables, accesibles y de alta calidad turística.

Comparte
Sigue leyendo

Turismo

Pase de movilidad turístico beneficiará a unos 25 mil vehículos de renta de 83 empresas, señalan empresarios

Además de beneficiar a los turistas, también ayudará a combatir el robo de vehículos y la renta de unidades piratas, pues el pase sólo estará disponible para empresas legalmente constituidas ante las autoridades

Comparte

Publicado

Cancún.- El pase de movilidad turística anunciado este viernes por la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, beneficiará a unas 83 empresas arrendadoras de autos que se localizan en la entidad, precisó la Asociación de Arrendadoras de Vehículos A.C.

Ayudará contra la piratería y robo de vehículos

De acuerdo con Alma Martínez Reynoso, presidenta de la organización, esto representa unas 25 mil unidades, de las cuales el 90% se verán ocupadas durante el periodo vacacional de Semana Santa 2025.

Explicó que además de beneficiar a los turistas, esto también ayudará a combatir el robo de vehículos y la renta de unidades piratas, toda vez que el pase sólo estará disponible para empresas legalmente constituidas ante las autoridades.

De acuerdo con lo anunciado este viernes por las autoridades, quienes accedan a este beneficio será a través de la aplicación Guest Asist, que guarda unos 3 mil usuarios en temporada alta, mismos que tendrán como cortesía dos multas menores de tránsito.

Se capacitó a elementos de Tránsito para brindar atención

Para evitar casos de corrupción, la Secretaría de Seguridad Ciudadana aseguró que ha capacitado a los elementos de Tránsito de los 11 municipios, pues serán ellos quienes tendrán contacto con el turista al momento de posibles incidentes.

No obstante, se precisó que hay infracciones que quedan fuera de este beneficio, como estacionarse en lugares para personas con discapacidad, manejen en estado de ebriedad o se vean involucrados en accidentes viales dentro de la entidad.

Comparte
Sigue leyendo