SÍGUENOS

Cancún

Gobierno de BJ trabaja para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres

La presidenta municipal, Mara Lezama, destaca que el trabajo coordinado permite mejores resultados

Comparte

Publicado el

Cancún.- En el marco del «Día Naranja» que se conmemora el día 25 de cada mes para generar consciencia sobre la erradicación de la violencia contra mujeres y niñas en el mundo, el Ayuntamiento de Benito Juárez destaca las acciones en favor de las féminas, con el objetivo de ayudarlas a salir de cualquier círculo de violencia, a través de programas que contribuyen a la prevención, atención y denuncia.

La presidente municipal, Mara Lezama, dijo que para colaborar con esta lucha trabajan desde el Instituto Municipal de la Mujer de manera coordinada con diversas dependencias para ofrecer también diversos servicios a los benitojuarenses.

Atención médica y psicológica

Detalló que en 2019 y 2020 se otorgaron mil 500 atenciones médicas y dos mil 195 psicológicas, las cuales se suman a las más de mil 800 atenciones en lo que va de 2021, en los mismos rubros.

«Queremos que sepan que no están solas, que estamos para ayudarles a salir de esos círculos viciosos y para contribuir en esta lucha, hemos brindado servicios gratuitos de asesorías jurídicas, terapias psicológicas y atenciones médicas con el único objetivo de erradicar la violencia contra la mujer en sus diferentes modalidades», afirmó Mara Lezama.

Imparten talleres a funcionarios

Señaló que por ello, se han implementado talleres continuos para funcionarios públicos con temas relacionados a la introducción de la alerta de violencia de género, derechos humanos e igualdad con perspectiva de género, entre otras, con los que se ha logrado capacitar a más de seis mil trabajadores municipales en lo que va de la administración.

Mujeres embajadoras de la paz

Aunado a esto, el Instituto Municipal de la Mujer ha conformado 150 redes de mujeres Embajadoras de la Paz, con más de mil 500 integrantes en distintas regiones de Benito Juárez, con los que se difunde información sobre los derechos de las mujeres y los servicios que otorga esta dependencia municipal.

Anunció que tan solo en lo que respecta al tema de asistencia y apoyo jurídico, se han dado tres mil 591 atenciones en diferentes materias, lo que muestra que esta administración tiene el firme compromiso de guiar a las féminas para salir de las situaciones de violencia bajo las que estén sometidas.

Dan capacitación a mujeres

Al finalizar, Mara Lezama indicó que el IMM también capacita y realiza actividades productivas con las mujeres, a través de las cuales en 2021 se ha atendido a mil 206 personas, para dar herramientas que permitan valerse por sí mismas.

«El objetivo es empoderar a las mujeres, protegerlas e invitarlas a que denuncien y que sepan que tienen una luz de esperanza y una mano que se tiende. Que no están solas ni olvidadas, tenemos gente que les puede ayudar a detener esta violencia», puntualizó.

Comparte

Cancún

Prisión preventiva a psiquiatra que violó a menor en Cancún

La Fiscalía General del Estado aportó datos de prueba y obtuvo del órgano jurisdiccional la vinculación a proceso para Edgar “N” por los hechos

Comparte

Publicado

Cancún.- La Fiscalía General del Estado informa que, tras su captura en colaboración de la Guardia Nacional, la Representación Social en audiencia aportó datos de prueba y obtuvo del órgano jurisdiccional la vinculación a proceso para Edgar “N” por hechos posiblemente constitutivos del delito de violación en agravio de una víctima menor de edad, de identidad reservada.

El psiquiatra aprovechó su condición para el abuso

Con base en hechos asentados en la carpeta de investigación iniciada por este asunto, cuando la víctima acudió a consulta de psiquiatría, el 19 de septiembre de 2022, el imputado presuntamente la tocó indebidamente e incurrió en hechos posiblemente constitutivos del delito de violación que, de acuerdo con las investigaciones, no era la primera ocasión.

Este órgano autónomo ofreció una recompensa por un monto de dos millones de pesos, a quien diera información que ayudara a su captura, suma a la que nadie se hizo acreedor, ya que Edgar “N” fue localizado derivado de indagatorias de campo y tecnologías de gabinete por parte de la Policía de Investigación.

Se le dictó prisión preventiva por dos años

En audiencia, esta Representación Social presentó los datos de prueba necesarios que permitieron a la autoridad judicial dictar auto de vinculación a proceso en contra de Edgar “N”, por hechos posiblemente constitutivos del ilícito de violación, además de imponerle la medida cautelar de la prisión preventiva por el término de dos años.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Disminuye tráfico aéreo en Aeropuerto Internacional de Cancún durante el primer semestre de 2025

Entre enero y junio el aeropuerto movilizó a 15 millones 482 mil 453 pasajeros, lo que representa una baja del 4.7% respecto al mismo periodo el año anterior

Comparte

Publicado

Cancún.- El Aeropuerto Internacional de Cancún reportó una disminución en el número de pasajeros durante el primer semestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior, reveló el Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR).

El descenso fue de 4.7%

De acuerdo con el informe, entre enero y junio de este año, el aeropuerto movilizó un total de 15 millones 482 mil 453 pasajeros, lo que representa una baja del 4.7% frente a los 16 millones 238 mil 550 usuarios registrados en el mismo periodo de 2024.

El retroceso se observó tanto en el tráfico internacional como en el doméstico. Los pasajeros provenientes del extranjero sumaron 10 millones 663 mil 780, un 6.2% menos que el año anterior; mientras que los viajeros nacionales fueron 4 millones 818 mil 673, apenas un 1.0% por debajo del total reportado en 2024.

En junio la caída fue de 3.6%

Tan solo en junio, Cancún recibió 2 millones 387 mil 215 pasajeros, una caída del 3.6% en relación con los 2 millones 476 mil 862 del mismo mes del año pasado.

Estas cifras contrastan con el comportamiento general en otros aeropuertos operados por ASUR, como los de Colombia, donde el tráfico aumentó un 3.6% en el semestre, o el de San Juan, Puerto Rico, que también mostró crecimiento.

Factores externos podrían influir

El Aeropuerto de Cancún, considerado el principal punto de entrada turística internacional al país, se ve así afectado por una tendencia a la baja que podría estar relacionada con factores como la desaceleración del turismo internacional, ajustes en la conectividad aérea o condiciones económicas globales.

Especialistas del sector turístico han señalado la importancia de reforzar la promoción del destino, diversificar mercados emisores y mejorar la infraestructura turística para revertir esta tendencia en los próximos meses.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Mipymes de Cancún en riesgo por jornada laboral de 40 horas; piden incentivos fiscales para aminorar afectaciones

Asegura la Canaco que la mayoría de las Mipymes en México no están listas para enfrentar los cambios que implica esta reducción de jornada

Comparte

Publicado

Cancún.- La propuesta de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, aunque busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores, podría representar un duro golpe para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) en Cancún, advirtió la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) local.

Mipymes no están listas para enfrentar los cambios

Durante el foro nacional para discutir los alcances de la reforma laboral, realizado en Cancún, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), Octavio de la Torre, alertó que la mayoría de las Mipymes en México no están listas para enfrentar los cambios que implica esta reducción de jornada.

“La realidad es que el sector comercio y servicios depende directamente del comportamiento del consumidor, y modificar los horarios sin construir condiciones adecuadas de adaptación podría provocar un desequilibrio en sus operaciones”, señaló.

Muchas empresas sobreviven con márgenes ajustados

Es por ello que desde la Canaco se hizo un llamado al Gobierno Federal para que se consideren incentivos fiscales que ayuden a mitigar el impacto económico en los pequeños negocios. “Muchas de estas empresas apenas sobreviven con márgenes ajustados y una modificación de esta magnitud podría empujarlas a la informalidad o al cierre”, advirtió.

Octavio de la Torre también subrayó que los negocios familiares enfrentan una realidad aún más compleja. Al ser estructuras reducidas y con poca capacidad de sustitución de personal, la reducción de horas laborales puede significar una carga difícil de absorber. “Incluso si se implementara de forma gradual hacia el 2030, para muchos ya representa un plazo muy corto”, enfatizó.

Las cámaras empresariales han insistido en que la discusión debe considerar las particularidades de cada región y sector productivo. De lo contrario, podría provocarse una crisis silenciosa en el tejido económico más frágil del país: las Mipymes, que representan más del 95% del total de las unidades económicas y generan cerca del 70% del empleo formal.

Comparte
Sigue leyendo