SÍGUENOS

Nacional

Robles quiso colaborar con la Fiscalía, afirma su abogado

Rosario Robles es señalada por la FGR de permitir el desvío de recursos por 5 mil millones de pesos a través de universidades y empresas fantasma

Comparte

Publicado el

Cancún. –  Rosario Robles Berlanga, quien este día cumple dos años presa en el penal de Santa Martha Acatitla, siempre quiso colaborar con la Fiscalía General de la República (FGR), pero nadie se le acercó, comentó su abogado Epigmenio Mendieta al asegurar que la exfuncionaria no mentirá para construir “una narrativa política” sin bases sólidas.

“La Fiscalía no ha tenido acercamiento, incluso ha sido una de las causas de reclamo de la propia Robles, que nadie de primer nivel se acercó a ella para que, en su caso, diera información respecto a los hechos. En el momento en que se planteó que ella colaborara no hubo la disponibilidad y ante eso la propia Rosario retiró la posibilidad de colaborar como colaboradora de la Fiscalía”, explicó en entrevista telefónica.

Buscan información por parte de Robles

Mendieta indicó que “hay una narrativa política que gustaría que Rosario Robles dijera e involucra a funcionarios, sin embargo ella ha sido enfática en que no se va a prestar a construir una narrativa que no esté construida sobre bases sólidas y que no se puedan probar”.

En agosto de 2019 el Juez Felipe de Jesús Delgadillo determinó que Rosario Robles continuará su proceso en prisión preventiva justificada en el penal femenil de Santa Martha Acatitla. En la imagen se observa a su hija Mariana Moguel. Foto: Cuartoscuro.

Acusación

Rosario Robles, ex secretaria de Desarrollo Social (Sedesol 2012-2015) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu 2015-2018), es acusada de permitir el desvío de recursos por 5 mil millones de pesos a través de universidades públicas y empresas fantasma, acusación que ella ha negado desde el día de su detención (13 de agosto de 2019), cuando desistió de declararse culpable por el delito de ejercicio indebido del servicio público en la modalidad de omisión.

“Aquí hay un único hecho y eso es que la información con que se cuenta ahorita en contra de Rosario Robles es únicamente por omisión, de tal manera que los comportamientos específicos de haber tomado decisiones o en su caso encontrado recursos, no están en la persona de Rosario Robles”, precisó su abogado, quien denunció que el delito por el que se le acusa no es grave y por lo tanto tendría que llevar su proceso en libertad conforme al Artículo 19 de la Constitución.

Participación en delitos

Robles Berlanga, de 65 años, publicó el pasado miércoles una carta abierta en su cuenta de Twitter, en donde insistió en que la decisión para mandarla a prisión preventiva justificada la dictó un Juez que tenía un conflicto de intereses, en virtud de que tiene un parentesco con su enemiga política, Dolores Padierna.

El 13 de agosto de 2019, horas antes de que el Juez Jesús Delgadillo Padierna le dictara prisión preventiva y vinculación a proceso, le cuestionó a ella y a su defensa si no querían ahondar en la participación de dos políticos que fueron mencionados como posibles implicados en los delitos que se le imputaron: José Antonio Meade y Enrique Peña Nieto.

Tanto ella como la defensa dijeron que no. Posteriormente se le acusó del uso indebido del servicio público y parte de la acusación reposó en que ella dejó que ocurrieran los desvíos millonarios a través de contratos. Su propia defensa, horas antes, dijo ante el Juez que tanto en giras como a través de la línea roja, Rosario le informó a Peña Nieto sobre las observaciones de la Auditoría.

Comparte

Nacional

Quintana Roo entre los tres primeros lugares a nivel nacional en reducción de homicidios doloso, con 51.3%

Durante la Conferencia del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum se presentaron los avances en seguridad del primer semestre de 2025

Comparte

Publicado

Ciudad de México.- Quintana Roo se posiciona entre los tres primeros estados del país que han logrado una notable reducción en los homicidios dolosos, alcanzando una disminución del 51.3% en comparación con el primer semestre de 2024.

Este esfuerzo coloca a la entidad entre los tres primeros lugares, con cifras por debajo de la media nacional.

Las cifras del primer semestre del año

Durante la Conferencia del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum, se presentaron los avances en seguridad del primer semestre de 2025, destacando logros importantes en la disminución de homicidios en diversas entidades federativas.

Los resultados fueron dados a conocer por Marcela Figueroa Franco, titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Estados con avances significativos:

– Zacatecas: 61.2%
– Chiapas: 58.2%
– ⁠Quintana Roo 51.3%
– Tamaulipas: 50.4%

Estos resultados reflejan el compromiso y las estrategias implementadas para mejorar la seguridad en el país, resaltando a Quintana Roo como un ejemplo a seguir en la recuperación de la paz. También se destacó que el Gobierno de Quintana Roo mantiene estrecha coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que encabeza Omar García Harfuch.

Comparte
Sigue leyendo

Nacional

Se pospone visita de la Presidenta Claudia Sheinbaum a Quintana Roo

La Presidenta informó que se trasladará a Oaxaca para atender la situación derivada del paso del huracán Erick

Comparte

Publicado

Ciudad de México.- El equipo de la presidenta Claudia Sheinbaum, informa que la gira prevista para este viernes en el estado de Quintana Roo será pospuesta, debido a que la mandataria se trasladará a Oaxaca para atender la situación derivada del paso del huracán Erick.

La agenda incluía el programa “Salud Casa por Casa”

La agenda de Presidencia tenía contemplada a las 15:30 horas, la Asamblea “Salud Casa por Casa” en el Hospital General de Felipe Carrillo Puerto.

Posteriormente, Claudia Sheinbaum tenía programado a las 18:15 horas, un evento de salud en ese mismo nosocomio de la Zona Maya del estado.

En ambos eventos la estaría acompañando la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama.

Comparte
Sigue leyendo

Nacional

La Secretaría de Marina en coordinación con los órdenes de gobierno y sociedad quintanarroense, se preparan para la temporada de arribazón de sargazo

El ciclo del sargazo en las costas de Quintana Roo es de abril a octubre, por lo que se atiende su recolección en este periodo y se concluye a principios de noviembre

Comparte

Publicado

Ciudad de México.- La Secretaría de Marina a través de la Armada de México en el marco de la Estrategia de Atención al Sargazo y para atender el fenómeno del arribo anual de citada macroalga en las costas del Caribe Mexicano, informa que, en conjunto con autoridades de los tres órdenes de gobierno, se preparan para la temporada de arribazón del sargazo 2025 en Quintana Roo.

El ciclo del sargazo en Quintana Roo es de abril a octubre

En un comunicado, la Semar destacó que es importante mencionar que de acuerdo al monitoreo realizado por el Instituto Oceanográfico del Golfo y Mar Caribe, con apoyo de la Universidad del Sur de Florida; el ciclo del sargazo en las costas de Quintana Roo es de abril a octubre, por lo que se atiende su recolección en este periodo y se concluye a principios de noviembre, dando paso al mantenimiento y alistamiento de equipos y personal que participa en estas tareas.

En este contexto, la Estrategia de Atención al Sargazo efectuada por parte de la SEMAR y en coordinación con el Gobierno Estatal, atiende 47 de las principales playas con mayor afluencia de Turismo Nacional e Internacional en Puerto Morelos, Tulum, Playa del Carmen y Mahahual.

Fases de atención

1. Preparación.- En esta fase se realiza el mantenimiento y alistamiento de la infraestructura, como Buques Sargaceros, medios de contención y recolección, embarcaciones menores y alistamiento del personal. 2. Detección.- Se efectúa el monitoreo satelital y vigilancia marítima.

3. Contención.- Fase en la que se llevan a cabo las instalaciones de barreras contenedoras y empleo de buques sargaceros y todas las acciones encaminadas a mitigar la cantidad de alga que llegue a las playas. 4. Recolección.- Tarea de levantar en aguas someras y entregar el sargazo a la autoridad Municipal.

Actualmente se desarrolla la fase de Preparación

Cabe destacar que, actualmente está implementada la fase de Preparación, alistando al personal y material, con el fin de garantizar la constante atención a los recales de esta macroalga, priorizando el compromiso de mantener las playas limpias, contribuyendo a un ambiente marino libre de sargazo, ante la eventual llegada de esta alga marina.

De esta manera, la Secretaría de Marina a través de la Armada de México, por medio de la Región Naval de Islas Mujeres, Quintana Roo, refrenda su compromiso de implementar acciones de manera permanente que contribuyan a disminuir la arribazón de sargazo en las playas del Caribe mexicano disponiendo de los recursos necesarios en coordinación con las dependencias de los tres órdenes de gobierno y sociedad civil.

Comparte
Sigue leyendo