SÍGUENOS

Nacional

DOF expide la Ley de Revocación de Mandato

El inicio del proceso de revocación solamente procederá a petición de las personas en un número equivalente, al 3% de las inscritas en la lista nominal

Comparte

Publicado el

Cancún. – La nueva Ley de Revocación de Mandato fue expedida en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el mecanismo entrará en vigor mañana y tiene por objeto regular y garantizar el ejercicio del derecho político de la ciudadanía a solicitar, participar, ser consultados y votar respecto a la revocación del mandato de la persona que resultó electa popularmente como titular de la Presidencia de la República, mediante sufragio universal, libre, secreto, directo, personal e intransferible.

El inicio del proceso de revocación de mandato solamente procederá a petición de las personas en un número equivalente, al menos, al tres por ciento de las inscritas en la lista nominal de electores, siempre y cuando la solicitud corresponda a por lo menos 17 entidades federativas y que representen, como mínimo, el tres por ciento de la lista nominal de electores de cada una de ellas.

Procedimiento

Mientras que son requisitos para solicitar, participar y votar en el proceso de revocación de mandato:

  • Tener la ciudadanía mexicana, de conformidad con el artículo 34 de la Constitución.
  • Estar inscrita o inscrito en el padrón electoral.
  • Contar con credencial para votar vigente expedida por el Registro Federal de Electores.
  • No contar con sentencia ejecutoriada que suspenda sus derechos políticos.

El inicio del proceso de revocación de mandato podrá solicitarse, por una sola ocasión, durante los tres meses posteriores a la conclusión del tercer año del periodo constitucional de quien ostente la titularidad del Ejecutivo Federal por votación popular.

Las ciudadanas y ciudadanos podrán firmar más de un formato, pero se contará como una sola muestra de voluntad al respecto de la solicitud de revocación de mandato.

Solicitudes

La presentación de varias solicitudes para iniciar el proceso de revocación de mandato, en ningún caso implica procesos separados de tal forma que las firmas recabadas por cada solicitante se sumarán para efecto de contabilizar el porcentaje requerido por la Constitución para la procedencia del ejercicio de revocación de mandato.

Corresponde al Instituto Nacional Electoral (INE) vigilar y, en su caso, sancionar las infracciones a la presente Ley en los términos de la Ley General. Las decisiones podrán ser impugnadas ante la Sala Superior del Tribunal Electoral. La convocatoria para el proceso de revocación de mandato deberá contener, al menos, lo siguiente:

  • Fundamentos constitucionales y legales aplicables, incluyendo la definición de revocación de mandato establecida en el artículo 5 de esta Ley.
  • Las etapas del proceso de revocación de mandato.
  • El nombre de la persona que ocupa la titularidad de la Presidencia de la República, quien será objeto del proceso de revocación de mandato.
  • Fecha de la jornada de votación en la que habrá de decidirse sobre la revocación de mandato. 
  • La pregunta objeto del proceso, la cual deberá ser: ¿Estás de acuerdo en que a (nombre), Presidente/a de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de la confianza o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?
  • Las reglas para la participación de las ciudadanas y los ciudadanos.
  • Lugar y fecha de la emisión de la convocatoria.

El INE, se lee en el documento, «es responsable de la organización, desarrollo y cómputo de la votación de los procesos de revocación de mandato y de llevar a cabo la promoción del voto, en términos de esta Ley y de la Ley General, garantizando la observancia de los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad, objetividad, paridad y perspectiva de género en el ejercicio de la función de la participación ciudadana».

Trabajo del INE

Al Consejo General del Instituto le corresponde aprobar el modelo de las papeletas de la revocación de mandato; los formatos y demás documentación necesaria para realizar la revocación de mandato, y los lineamientos o acuerdos necesarios para llevar a cabo la organización y desarrollo de las revocaciones de mandato.

«Es nulo el voto cuando no sea posible conocer el exacto sentido del mismo, pero siempre será contabilizado dentro de la concurrencia total a la revocación de mandato», establece el documento.

El INE deberá tener a disposición de la ciudadanía, a más tardar el 1 de octubre, el formato impreso y los medios electrónicos de solicitud de la convocatoria al proceso de revocación de mandato para el periodo constitucional 2018-2024.

Comparte

Nacional

Quintana Roo entre los tres primeros lugares a nivel nacional en reducción de homicidios doloso, con 51.3%

Durante la Conferencia del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum se presentaron los avances en seguridad del primer semestre de 2025

Comparte

Publicado

Ciudad de México.- Quintana Roo se posiciona entre los tres primeros estados del país que han logrado una notable reducción en los homicidios dolosos, alcanzando una disminución del 51.3% en comparación con el primer semestre de 2024.

Este esfuerzo coloca a la entidad entre los tres primeros lugares, con cifras por debajo de la media nacional.

Las cifras del primer semestre del año

Durante la Conferencia del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum, se presentaron los avances en seguridad del primer semestre de 2025, destacando logros importantes en la disminución de homicidios en diversas entidades federativas.

Los resultados fueron dados a conocer por Marcela Figueroa Franco, titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Estados con avances significativos:

– Zacatecas: 61.2%
– Chiapas: 58.2%
– ⁠Quintana Roo 51.3%
– Tamaulipas: 50.4%

Estos resultados reflejan el compromiso y las estrategias implementadas para mejorar la seguridad en el país, resaltando a Quintana Roo como un ejemplo a seguir en la recuperación de la paz. También se destacó que el Gobierno de Quintana Roo mantiene estrecha coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que encabeza Omar García Harfuch.

Comparte
Sigue leyendo

Nacional

Se pospone visita de la Presidenta Claudia Sheinbaum a Quintana Roo

La Presidenta informó que se trasladará a Oaxaca para atender la situación derivada del paso del huracán Erick

Comparte

Publicado

Ciudad de México.- El equipo de la presidenta Claudia Sheinbaum, informa que la gira prevista para este viernes en el estado de Quintana Roo será pospuesta, debido a que la mandataria se trasladará a Oaxaca para atender la situación derivada del paso del huracán Erick.

La agenda incluía el programa “Salud Casa por Casa”

La agenda de Presidencia tenía contemplada a las 15:30 horas, la Asamblea “Salud Casa por Casa” en el Hospital General de Felipe Carrillo Puerto.

Posteriormente, Claudia Sheinbaum tenía programado a las 18:15 horas, un evento de salud en ese mismo nosocomio de la Zona Maya del estado.

En ambos eventos la estaría acompañando la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama.

Comparte
Sigue leyendo

Nacional

La Secretaría de Marina en coordinación con los órdenes de gobierno y sociedad quintanarroense, se preparan para la temporada de arribazón de sargazo

El ciclo del sargazo en las costas de Quintana Roo es de abril a octubre, por lo que se atiende su recolección en este periodo y se concluye a principios de noviembre

Comparte

Publicado

Ciudad de México.- La Secretaría de Marina a través de la Armada de México en el marco de la Estrategia de Atención al Sargazo y para atender el fenómeno del arribo anual de citada macroalga en las costas del Caribe Mexicano, informa que, en conjunto con autoridades de los tres órdenes de gobierno, se preparan para la temporada de arribazón del sargazo 2025 en Quintana Roo.

El ciclo del sargazo en Quintana Roo es de abril a octubre

En un comunicado, la Semar destacó que es importante mencionar que de acuerdo al monitoreo realizado por el Instituto Oceanográfico del Golfo y Mar Caribe, con apoyo de la Universidad del Sur de Florida; el ciclo del sargazo en las costas de Quintana Roo es de abril a octubre, por lo que se atiende su recolección en este periodo y se concluye a principios de noviembre, dando paso al mantenimiento y alistamiento de equipos y personal que participa en estas tareas.

En este contexto, la Estrategia de Atención al Sargazo efectuada por parte de la SEMAR y en coordinación con el Gobierno Estatal, atiende 47 de las principales playas con mayor afluencia de Turismo Nacional e Internacional en Puerto Morelos, Tulum, Playa del Carmen y Mahahual.

Fases de atención

1. Preparación.- En esta fase se realiza el mantenimiento y alistamiento de la infraestructura, como Buques Sargaceros, medios de contención y recolección, embarcaciones menores y alistamiento del personal. 2. Detección.- Se efectúa el monitoreo satelital y vigilancia marítima.

3. Contención.- Fase en la que se llevan a cabo las instalaciones de barreras contenedoras y empleo de buques sargaceros y todas las acciones encaminadas a mitigar la cantidad de alga que llegue a las playas. 4. Recolección.- Tarea de levantar en aguas someras y entregar el sargazo a la autoridad Municipal.

Actualmente se desarrolla la fase de Preparación

Cabe destacar que, actualmente está implementada la fase de Preparación, alistando al personal y material, con el fin de garantizar la constante atención a los recales de esta macroalga, priorizando el compromiso de mantener las playas limpias, contribuyendo a un ambiente marino libre de sargazo, ante la eventual llegada de esta alga marina.

De esta manera, la Secretaría de Marina a través de la Armada de México, por medio de la Región Naval de Islas Mujeres, Quintana Roo, refrenda su compromiso de implementar acciones de manera permanente que contribuyan a disminuir la arribazón de sargazo en las playas del Caribe mexicano disponiendo de los recursos necesarios en coordinación con las dependencias de los tres órdenes de gobierno y sociedad civil.

Comparte
Sigue leyendo