SÍGUENOS

Cancún

El Corredor Interoceánico comenzará operar en el segundo semestre de 2022

Marín Mollinedo destacó que las empresas que se instalarán en el CIIT son de diversos giros como una planta de transformación

Comparte

Publicado el

Cancún.- El director general del del Istmo de Tehuantepec (CIIT), Rafael Marín Mollinedo, afirmó que la conexión de este proyecto con el Tren Maya permitirá que los hoteles de Quintana Roo se abastezcan de productos mucho más baratos.

Alistan inicio de cruces

Luego de presentar el CIIT a empresarios de la Coparmex Cancún, el funcionario federal dijo que a partir del segundo semestre del siguiente año el proyecto estará en condiciones de iniciar el cruce de mercancías del Océano Pacífico al Golfo de México.

“Estamos comprando las grúas, esas van tardar un poco, quizás a fin del próximo año, estamos haciendo otras obras que se van a terminar hasta el 2023, pero que van hacer el completo en lo que crece la demanda, porque en el primer año que salgamos a cruzar mercancías se vaya a llenar, todo lleva un proceso”.

Avanza proyecto

En conferencia de prensa, indicó que la renovación de vías del ferrocarril del Istmo de Tehuantepec tiene un avance de 67 por ciento, a través de la cual se conectará a Oaxaca con Veracruz, así como hay cinco que esperan a que se concluyan estos trabajos para invertir e instalarse en el corredor.

Indicó que en días pasados sostuvo una reunión con empresarios de los puertos de Nueva Orleans y Misisipi, quienes externaron su interés de establecer un convenio de colaboración y hermandad con Coatzacoalcos, y ver la posibilidad de invertir, ante el desarrollo y manejo de carga que tendrá esta parte del proyecto.

“Les interesó mucho el desarrollo que va a ver acá porque actualmente no hay manejo de carga, y ahí por Nuevo Orleans bajan muchos barcos que se llaman barcazas que circulan por todo Misisipi, el cual llega por todos los lagos de Estados Unidos y Canadá”.

Desde esa zona, añadió, baja mucho carbón y granos que se producen en esa parte de Estados Unidos, mismo que se exporta China en millones de toneladas. “Se pretenden que por ahí bajen las barcazas y lleguen a Salinas Cruz, se suban al Tren Maya y se cargue otra vez en Salina Cruz y se vayan a Asia”.

Destacó que “ahí vamos a tener un comercio de ida y vuelta, algo que no sucede mucho en Manzanillo y Lázaro Cárdenas, donde los barcos se van casi vacíos de regreso; aquí la idea es fomentar ese comercio, que vengan las barcazas que pasan por el Misisipi directamente al puerto de Coatzacoalcos y regresar”.

En este sentido, Marín Mollinedo destacó que las empresas que se instalarán en el CIIT son de diversos giros como una planta de transformación. “Un beneficio es que aquí no se produce nada, muchos hoteles se van abastecer a otros lados, por tanto, el tres es uno de los más bajos costos de fletes, se va integrar todo el sur y será posible traer el plátano de Chiapas, de Tabasco”.

Comparte

Cancún

Supera Quintana Roo meta establecida de vacunación; mañana termina la jornada

El secretario de Salud, Flavio Carlos Rosado, destacó que se superó la meta del 100 por ciento, con un total de 28 mil 075 dosis de 14 diferentes biológicos administrados

Comparte

Publicado

Cancún.- Quintana Roo cumplió y superó la meta del 100 por ciento establecida durante la Semana Nacional de Vacunación 2025, con un total de 28 mil 075 dosis de 14 diferentes biológicos administrados a la población.

Decidido apoyo de Mara Lezama a la salud

El secretario de Salud, Flavio Carlos Rosado, destacó que este logro fue posible gracias al respaldo de la gobernadora Mara Lezama, quien, a través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsa estrategias eficaces y efectivas para proteger la salud de la población, como es el caso de la vacunación.

“Este resultado es una muestra del compromiso colectivo por la salud. Agradezco profundamente la participación de la población, que al acudir a vacunarse demuestra su confianza en esta estrategia como la forma más efectiva de prevenir enfermedades y proteger a nuestras comunidades”, señaló Flavio Carlos Rosado.

Dependencias sumaron esfuerzos durante la campaña

La jornada fue posible gracias al esfuerzo coordinado del personal de la Secretaría de Salud, los Servicios Estatales de Salud, IMSS, IMSS-BIENESTAR, ISSSTE, SEDENA y el Servicio Nacional de Salud Pública (SNSP), cuyo entusiasmo y compromiso fueron clave para alcanzar esta importante meta.

El secretario reiteró que la vacunación sigue siendo una herramienta fundamental para garantizar la salud pública y reafirmó el compromiso del gobierno estatal con el bienestar de las familias quintanarroenses.

Se aplicaron dosis contra diversas enfermedades

Durante esta jornada se aplicaron vacunas clave como la SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis) a niñas y niños de 1 a 9 años; la DPT (Difteria, Tosferina, Tétanos) a menores de 4 a 7 años; y la vacuna SR (Sarampión y Rubéola) al personal de salud.

También se administraron dosis de TD (Tétanos) a personas adultas de entre 19 y 59 años, así como la TDPA (Tétanos, Difteria, Tosferina) a personas embarazadas, y la BCG (Tuberculosis) a recién nacidos. La cobertura incluyó además vacunas contra la Influenza y el COVID-19 tanto para adultos como para niñas, niños y personas embarazadas.

Otras vacunas aplicadas

Otros biológicos aplicados fueron la vacuna Hexavalente, que protege contra seis enfermedades (Influenza, Hepatitis B, Tosferina, Tétanos, Difteria y Poliomielitis) y fue dirigida a niñas y niños menores de 18 meses; la vacuna contra el Rotavirus a menores de 5 años; y la del Virus del Papiloma Humano (VPH) para niñas y niños de 11 a 16 años, así como para personas CIS, transgénero y portadoras del VIH.

También se aplicaron la vacuna Neumococo 13V a población infantil y la Neumococo 23V a adultos mayores de 60 años, además de la vacuna contra Hepatitis B, suministrada a niñas y niños en sus primeros siete días de nacidos.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Estudiantes del CREN de Bacalar exigen títulos profesionales y mayor autonomía administrativa

Se manifestaron en la sede de la SEQ en Cancún para señalar que la falta de títulos obstaculiza su incorporación al mercado laboral y pone en entredicho la validez oficial de sus estudios

Comparte

Publicado

Cancún.- Cientos de estudiantes del Centro Regional de Educación Normal (CREN) de Bacalar se manifestaron este viernes en las oficinas de la Secretaría de Educación (SEQ), en Cancún, para exigir la entrega de títulos profesionales, cuya falta –denunciaron- obstaculiza su incorporación al mercado laboral y pone en entredicho la validez oficial de sus estudios.

El rezago supera hasta los 4 años

Se trata de una protesta pacífica que evidenció el deterioro institucional que enfrenta este plantel formador de docentes y que, a pesar de las múltiples protestas por parte de los estudiantes, las autoridades no les han dado respuesta a sus demandas.

Es por ello que, con pancartas, consignas y un plantón que interrumpió el acceso a las instalaciones, los estudiantes hicieron un llamado urgente a las autoridades para resolver un rezago que, en algunos casos, supera los cuatro años.

“Tenemos compañeros que egresaron en 2020 y aún no cuentan con su título”, expresó Benjamín Corona, miembro del Comité Estudiantes del CREN. Esta situación, añadió, impide a muchos graduados ejercer legalmente como docentes, a pesar de haber cumplido con todos los requisitos académicos establecidos.

También denunciaron problemas estructurales

Si bien los títulos profesionales fueron su prioridad, los manifestantes también denunciaron problemas estructurales persistentes: aulas en condiciones precarias, falta de insumos didácticos, una plantilla docente insuficiente y, en algunos casos, sin la especialización necesaria.

“En su conjunto estas deficiencias comprometen la calidad educativa del centro y afectan directamente nuestra formación profesional”, añadió Benjamín.

Falta de autonomía crea rezagos

Por ello piden la desvinculación administrativa del CREN Cancún respecto al plantel de Bacalar, al que actualmente se encuentra subordinado. Según los estudiantes, esta relación ha derivado en una gestión ineficiente y en la falta de autonomía para tomar decisiones clave que podrían mejorar el funcionamiento del centro. “Queremos una escuela con capacidad de decisión, no una institución olvidada”, señalaron.

La protesta de este viernes representó el tercer día consecutivo de paro académico en el CREN Cancún, y los estudiantes aseguraron que mantendrán sus movilizaciones hasta obtener respuestas firmes. “No estamos pidiendo favores, estamos exigiendo el reconocimiento oficial de nuestros estudios y condiciones dignas para formarnos como los maestros que este estado necesita”, sentenció Corona.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Estudiantes de Ingeniería en Datos de Unicaribe destacan en el Talent Land 2025

Tres equipos llegaron a la etapa semifinal del Hackathon y uno de ellos pasó al final y obtuvo el 2º lugar en su track

Comparte

Publicado

Cancún.- Estudiantes de Ingeniería en Datos e Inteligencia Organizacional de la Universidad del Caribe, tuvieron una destacada participación en el evento Talent Land 2025, celebrado en la Expo Guadalajara, Jalisco; en donde un equipo pasó a la final, donde obtuvo el segundo lugar de su categoría.

Tres equipos llegaron a la etapa semifinal y uno a la final

Del 20 al 25 de abril asistió al evento una comitiva conformada por dos profesoras y 18 estudiantes, quienes formaron cinco equipos que compitieron en diferentes tracks temáticos y que fueron seleccionados entre más de 1,500 aspirantes, logrando su pase a la competencia final del Hackathon.

Los equipos “Spikes”, “Crocodatos” y “Pato Datos”, llegaron a la etapa semifinal del Hackathon, donde presentaron su pitch ante mentores y jurado; de estos, el equipo de los “Pato Datos”, conformado por el estudiante Francisco Antonio Hidalgo Alvarado y las estudiantes Evelyn Madai Yam Falcón y Sofia Ruvalcaba de la Noval, pasó al final y obtuvo el 2º lugar en su track, lo que representa un importante logro académico y profesional.

Diseñaron soluciones tecnológicas con impacto social o de innovación

Durante el desarrollo del evento, trabajaron durante cuatro días consecutivos en el diseño de soluciones tecnológicas con impacto social o de innovación, con el acompañamiento de mentores del sector público y privado.

A través del trabajo colaborativo, el contacto con mentores y la dinámica de alta exigencia del Hackathon, los estudiantes desarrollaron competencias clave como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la comunicación efectiva, el trabajo en equipo y el diseño de soluciones innovadoras.
Aunado a lo anterior, se establecieron vínculos con empresas como Oracle e Intel, a las cuales se realizaron visitas guiadas, donde los estudiantes pudieron conocer las instalaciones, así como oportunidades de prácticas y empleo.

Abrieron posibles convenios de colaboración

También hubo vinculación con otras empresas presentes en Talent Land, lo que abre la posibilidad de gestionar convenios de colaboración, así como de facilitar el acceso a programas de prácticas profesionales, residencias e inserción laboral.

La participación en Talent Land 2025 representó una experiencia de alto impacto para los estudiantes y profesoras participantes. Se logró una destacada actuación en el Hackathon, evidenciando el potencial de nuestros estudiantes para competir y sobresalir en escenarios de innovación tecnológica. Además, se aprovecharon las oportunidades de vinculación para ampliar el horizonte profesional de los estudiantes y sentar bases para futuras colaboraciones con empresas líderes del sector.

Este tipo de experiencias consolidan el compromiso institucional con una educación orientada a la innovación, la empleabilidad y la vinculación efectiva con el entorno productivo. Los estudiantes participantes fueron:

“Los Pato Datos”

Francisco Antonio Hidalgo Alvarado
Evelyn Madai Yam Falcón
Sofia Ruvalcaba de la Noval
Track: Flecha Amarilla

“Croco Datos”

Armando Lazaro Dzib
Manuel Alberto Apolonio Cuevas
Alejandro Jesús Sansores Arjona
Track: Salud Digna

“Esclavos del teclado”

Ofelia Montserrat Chavez Moreno
Kenny Hernandez Pérez
Gary Izanami González Lara
Carlos Alejandro Cordova Cocom
Track: Salud Digna

“Los spikes”

Ulises Barragán de la Cruz
Axel Jahir López Martínez
José Marco Pérez Hernández
Track: Salud Digna

“Data Juniors”

Diana Paola Dzib De La Rosa
Alondra Caralampio Barrios
Luis Alejandro Pérez Ramírez
Ángel Eduardo Clemente Ledezma
Jorge Jesús Pech Manrrero
Track: Micron Technology

Comparte
Sigue leyendo