SÍGUENOS

Cancún

Se oficializa el hermanamiento de Cancún con Mérida y Ensenada

En la Segunda Sesión Solemne de Cabildo, se firmó el documento que avala este importante lazo de colaboración para los tres municipios

Comparte

Publicado el

Cancún.- El Ayuntamiento de Benito Juárez firmó el hermanamiento con las ciudades de Ensenada, Baja California y Mérida, Yucatán, durante la Segunda Sesión Solemne de Cabildo, con lo que se estrecha la colaboración entre las localidades y se trabaja en un futuro compartido, con liderazgos y buenos gobiernos que buscan el bienestar de la población.

Nuevo capítulo en la historia de Cancún

Al encabezar el protocolo oficial en la Sala «20 de abril», la Presidenta Municipal Mara Lezama resaltó que Cancún refrenda su vocación hospitalaria al recibir a los funcionarios homólogos de ambos sitios en ésta que será por siempre su casa, además pone el ejemplo con un gobierno austero, que camina a ras de piso, escuchando y dialogando, construyendo ideas y proyectos para un mejor futuro.

«Estamos escribiendo un nuevo capítulo en la historia de nuestros municipios como parte de una profunda transformación nacional bajo las premisas de la hermandad fraterna y la cooperación para el desarrollo de nuestras ciudades», dijo.

Compartiendo vocación turística

Mara Lezama subrayó que Cancún, comparte con Ensenada su vocación turística basada en las respectivas bellezas naturales y la calidad de los servicios; y con Mérida, las raíces de la grandiosa cultura maya, por lo que a partir de esta fecha se trascienden los límites territoriales para generar esta alianza que traerá múltiples beneficios para todos.

«Los hermanamientos que ahora nos unen y distinguen, debemos afianzarlos de manera tal que nos permita continuar intercambiando experiencias, políticas públicas y mejores prácticas que sitúen en la prioridad de lo público a las personas, pero principalmente a las y los más vulnerables», afirmó.

El Presidente Municipal de Ensenada, Armando Ayala Robles, expresó que se mantendrá el interés de apoyarse para promover el desarrollo de nuevas formas sociales, económicas, académicas, culturales y turísticas, ya que es considerada la capital del vino mexicano.

 

«La distancia geográfica no será impedimento para alcanzar los objetivos comunes; aún con cuatro mil 300 kilómetros de distancia, vamos a mantener una comisión de ciudades hermanas activa en beneficio de los municipios», aseveró.

Por su parte, el Presidente Municipal de Mérida, Renán Barrera Concha, manifestó que estas dos localidades tienen mucho que compartir por los múltiples beneficios del proyecto del Gobierno de México que es el Tren Maya, que mejorará la conectividad a través de mil 500 kilómetros de vía en varias entidades del sureste.

«Reiteramos nuestro compromiso con acciones conjuntas que nos permitan llevar a nuestras respectivas ciudades a mejores oportunidades con beneficios que se traduzcan en mejor calidad de vida para nuestros habitantes de Mérida y Benito Juárez», confirmó.

Asistieron a la Sesión Solemne, el subsecretario de Gobierno en la zona norte de Quintana Roo, Joel Espinoza Moreno, en representación del gobernador Carlos Joaquín González; el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de Quintana Roo, José Antonio León Ruiz;  y el diputado presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la XVI Legislatura del Congreso del Estado.

Comparte

Cancún

Llama Colegio de Contadores Públicos de Cancún a aprovechar estímulos fiscales

Entre los beneficios se encuentra la condonación del 100% en multas, recargos y gastos de ejecución, así como en cuotas compensatorias correspondientes a ejercicios fiscales de 2023 y años anteriores

Comparte

Publicado

Cancún. El Colegio de Contadores Públicos de Cancún A.C. exhortó a personas físicas y morales a aprovechar el programa de estímulo fiscal presentado en el plan maestro del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para 2025.

Ofrece beneficios para regular la situación fiscal

Este programa, diseñado para incentivar el cumplimiento voluntario, ofrece beneficios clave para regularizar la situación fiscal de los contribuyentes, destacó Carlos Armando Barreiro Montañez, presidente del colegio.

Entre los beneficios principales del estímulo fiscal se encuentra la condonación del 100% en multas, recargos y gastos de ejecución, así como en cuotas compensatorias correspondientes a ejercicios fiscales de 2023 y años anteriores.

Aplica solo para quienes no están en «listas negras»

Sin embargo, este apoyo solo aplica para contribuyentes que no estén en las denominadas “listas negras” del SAT. Barreiro Montañez enfatizó que esta es una oportunidad única para Mipymes y personas físicas con ingresos de hasta 35 millones de pesos, quienes pueden aprovechar estos estímulos para regularizar su situación fiscal.

“Este plan es una herramienta que permite a los contribuyentes corregir irregularidades y ponerse al corriente, lo que no solo mejora su cumplimiento, sino que también fortalece sus finanzas y oportunidades de crecimiento”, explicó el líder de los contadores.

SAT tiene meta de recaudación de 5.3 billones de pesos

El estímulo forma parte de una estrategia nacional para alcanzar la meta de recaudación establecida en 5.3 billones de pesos para 2025. “Estas ventanas de oportunidad no solo benefician a los contribuyentes, sino que también ayudan al país a mantener una economía más robusta y equilibrada”, señaló Barreiro Montañez.

El Colegio de Contadores Públicos de Cancún reiteró la importancia de tomar en cuenta este programa, que está incluido en la Ley de Ingresos de la Federación, y sugirió a los contribuyentes acercarse a expertos para evaluar su elegibilidad y maximizar los beneficios disponibles.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Advierten empresarios de Quintana Roo sobre efectos negativos y oportunidades tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca

Aunque un tipo de cambio desfavorable puede ser perjudicial para ciertos sectores, también representa una oportunidad para otros, especialmente en regiones como Cancún

Comparte

Publicado

Cancún. La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos traerá consigo una serie de impactos económicos en México, destacándose el tema cambiario como uno de los principales efectos.

Fortalecimiento del dólar beneficia a destinos turísticos

Aunque un tipo de cambio desfavorable puede ser perjudicial para ciertos sectores, también representa una oportunidad para otros, especialmente en regiones como Cancún, donde la economía local depende en gran medida del dólar.

Carlos Barreiro Montañez, presidente del Colegio de Contadores Públicos de Cancún, explicó que el fortalecimiento del dólar frente al peso podría tener un impacto dual. Por un lado, incrementaría los costos de bienes importados, afectando a las familias mexicanas. Sin embargo, para los trabajadores del sector turístico, recibir propinas en dólares resultaría en un mayor poder adquisitivo, lo que sería positivo para la economía local. “Sus efectos dependerán de cómo se administre este flujo de efectivo y de qué tan preparados estemos para aprovecharlo”, apuntó.

Sector tecnológico también podría beneficiarse

En el ámbito tecnológico, Marco Antonio Erosa Cárdenas, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), subrayó que México tiene una posición estratégica para sacar ventaja en este nuevo escenario. Destacó que el sector tecnológico cuenta con una “excelente mano en el juego” y que, si el país sabe jugar bien sus cartas, podría consolidarse como un socio clave para Estados Unidos en materia de innovación y desarrollo.

“La tecnología nos brinda una ventaja competitiva que no podemos desaprovechar. Tenemos el talento, la cercanía geográfica y la capacidad para posicionarnos como un aliado estratégico en este nuevo entorno global”, afirmó Erosa Cárdenas.

Ambos líderes coincidieron en que la presidencia de Trump, aunque genera incertidumbre, también presenta una gran oportunidad para que México fortalezca su economía, capitalizando su posición como vecino del sur y su mano de obra calificada. Con una estrategia adecuada, el país podría transformar los desafíos en ventajas competitivas que impulsen su crecimiento en sectores clave.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Tormentas invernales en Estados Unidos afectan vuelos desde y hacia Cancún

Se han registrado 12 cancelaciones de vuelos debido a las condiciones climáticas adversas, con un impacto directo en los planes de miles de pasajeros

Comparte

Publicado

Cancún.- Las intensas tormentas de nieve que golpean Estados Unidos continúan causando estragos en el transporte aéreo, afectando también las operaciones desde y hacia Cancún. Hasta el 20 de enero, se han registrado 12 cancelaciones de vuelos debido a las condiciones climáticas adversas, con un impacto directo en los planes de miles de pasajeros.

Martes y miércoles continuarán las cancelaciones

El 21 de enero se reportaron cinco llegadas canceladas, todas correspondientes a vuelos de United Airlines provenientes de Houston. Además, el mismo día se cancelaron seis salidas de Cancún: cuatro con destino a Houston, una a Newark y otra a Washington.

Para el 22 de enero, las afectaciones continúan con la suspensión de cinco llegadas, entre ellas un vuelo de United Airlines procedente de Houston.

Condiciones climáticas complican los vuelos

Estas cancelaciones reflejan la gravedad de las tormentas invernales que afectan a gran parte de Estados Unidos, donde la nieve y las bajas temperaturas han complicado las operaciones en los principales aeropuertos.

Ante esta situación, se recomienda a los viajeros mantenerse informados sobre el estado de sus vuelos y prever cambios en sus itinerarios.

Las tormentas de nieve han generado una gran interrupción en el tráfico aéreo, impactando tanto en la logística de las aerolíneas como en el comercio y el turismo. Cancún, uno de los principales destinos turísticos, no ha quedado exento de estas afectaciones, lo que subraya el alcance del fenómeno en el sector.

Comparte
Sigue leyendo