Playa del Carmen.- La controversia generada por el proyecto del Tren Maya, al no tener un trazo fijo, además de que las autoridades federales no han sido transparentes con el proyecto para asociaciones civiles, especialistas, ambientalistas y la sociedad en general, provocó que organismos no gubernamentales estén en contra del proyecto, y otros a favor, pero con ciertas modificaciones.
Tramo 5 norte
Tal es el caso del tramo 5 específicamente para el municipio de Solidaridad, que en su momento estaba trazado sobre el bulevar Playa del Carmen, zona donde se comenzaron a realizar los trabajos al norte de la ciudad provocando la tala de miles de árboles y un caos vehicular.
Ante la serie de peticiones por diversos colegios así como empresarios, el Gobierno Federal tomó la decisión de cambiar la ruta a fin de que pase al poniente del municipio es decir, al final del fraccionamiento Villas del Sol.
Por esta razón ambientalistas han lanzado una petición online a través de la plataforma change.org titulada, «No al Tren Maya sobre los cenotes y cuevas de Quintana Roo».
La petición lanzada por Pedro Ortega es dirigida al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, con el objetivo de detener por completo los planes de construcción del Tren Maya sobre las cuevas y cenotes de Quintana Roo, ya que su construcción atenta contra la salud de los ecosistemas y su biodiversidad, la conservación de la fauna y los mantos acuíferos que son fundamentales para el atractivo turístico y para la naturaleza.
El fundamento de esta petición, es que el proyecto ferroviario atravesará por la selva maya, segundo pulmón forestal de América Latina después de la Amazonía, provocando una fragmentación y causan impactos irreversibles a la vegetación, el suelo, el agua, a la diversidad y acelerando la urbanización.
De igual manera se especifica que el Tren Maya implica numerosos riesgos e impactos ambientales a todo el sureste mexicano, zona de alta riqueza biológica e importancia para la conservación y protección de la selva maya; en esta petición también se hace referente la falta de certeza sobre el trazo final del proyecto, el cual impide identificar los impactos puntuales que se pudieran ocasionar al hábitat, los ecosistemas terrestres y costeros, sin embargo, este proyecto sí permite detectar la deforestación que se realizará donde no se está considerando las cavernas, lagunas, manglares y cenotes, por las cuales pasará el Tren Maya.
Algo preocupante en este proyecto será la extinción de flora y fauna, donde se encuentran jaguares, ocelotes, monos entre otras especies; y finalmente el proyecto abrirá las puertas a generar una sobre urbanización provocando un gran impacto.
Hasta el momento, es preciso señalar que mediante esta petición se han logrado 40 mil 207 firmas y es una de las peticiones más firmadas para impedir el proyecto del Tren Maya.

El nuevo trazo dañaría el ecosistema y fragmentaría la selva maya.
Opinión de expertos
De acuerdo con el Comité Regional de Buceo, Ecología y Regularización (CREER) en conjunto con la Asociación de Prestadores de Servicios Acuáticos de la Riviera Maya (APSA), el Sindicato de Buzos del Caribe (SBC), Buceo de Cenotes y Mar (BUCEMA), han manifestado que el trazo planteado recientemente para el tramo 5 del Tren Maya tiene que ser modificado para evitar mayores afectaciones a los cenotes, cuevas, lagunas, humedales y ríos subterráneos, tanto en el segmento de Playa del Carmen como de Tulum.
Puesto que en la zona se encuentra la concentración más importante del mundo en cuevas conocidas y muchas aún por explorar; tan solo en Tulum se tienen más de 600 km de ríos subterráneos cartografiados.
Señalaron que las zonas de cenotes y cuevas han sido un lugar sumamente importante para descubrimientos por lo que la comunidad científica internacional que también han manifestado su preocupación por las nuevas decisiones en el cambio del Tren Maya ya que cortará por la mitad las zonas de estudio más relevantes.
«Los daños son fácilmente previsibles, todo el mundo ya sabe que las afectaciones provocarán golpes mediáticos y terribles, una gran cantidad de personas alrededor del mundo ya están pendientes de lo que está en juego y en riesgo, hay alternativas viables, necesitamos que se nos permita participar en las necesarias y urgentes nuevas decisiones», puntualizaron.
Fragmentación de la selva maya

Roberto Rojo, presidente del Círculo Espeleológico del Mayab.
Por su parte, Roberto Rojo, presidente del Círculo Espeleológico del Mayab, señaló que la nueva ruta es tirar toda la ruta de la selva, lo que tiene aterrados a todos los exploradores, espeleólogos, buzos de cuevas, ambientalistas, biólogos y toda la gente, toda vez que las propuestas implican pasar sobre cuevas, cavernas y ríos subterráneos, provocando una fragmentación en la selva.
«Se tiene que volver a empezar de cero todos los estudios que ya se realizaron en la ruta original porque van a pasar sí o sí sobre muchísimos cenotes, cuevas, cavernas y ríos subterráneos, se va a fragmentar este bloque de selva que es uno de los bastiones de selva bien conservada del país, ya se sabe desde hace mucho tiempo que las fragmentaciones son una problemática terrible para los ecosistemas, necesitamos la continuidad de los ecosistemas y si tú comienzas a fragmentarlo estás dañando muchas especies, muchas especies ya no van a pasar de un lugar a otro aunque hayan pasos de fauna, van a empezar a producirse entre pocos individuos, van haber problemas genéticos con el tiempo, incluso las aves hay muchas que no sobrevuelan arriba de 5 m(…) es decir estamos aislando poblaciones y eso genéticamente y biológicamente es terrible», advirtió.

Expertos afirman que la cueva más grande del mundo «Dos Ojos Sac Actun» sería gravemente afectada.
Daños a la cueva más grande del mundo
El Biólogo también explicó que el nuevo trazo que se está proponiendo va a atravesar por la cueva inundada más grande del mundo que es el sistema Dos Ojos de Sac Actun que implica más de 370 km.
A pregunta expresa si el proyecto debería de parar de manera definitiva o hacer un cambio, el entrevistado precisó que se tiene que parar o bien dejar el proyecto como estaba originalmente.
«Se tiene que parar en el fondo debería de parar en Cancún y que no se afectaran estos ecosistemas de Quintana Roo, ni los del sur de Campeche, ese sería el ideal para que no se perturbaran estos sistemas; si se va a realizar es que se realice con el trazo original que ya está impactada por la carretera donde se encontrarán con una menor cantidad de ríos», precisó.

Arquitectos piden puntualizó que el Tren Maya sea contemplado en el Plan de Desarrollo Municipal.
Piden contemplarlo en el PDU
Finalmente, el presidente del Colegio de Arquitectos de la Riviera Maya, Javier Pérez López, puntualizó que el Tren Maya deberá ser contemplado en el Plan de Desarrollo Municipal y sobre todo también ser contemplada la opinión de los expertos para analizar y generar el menor impacto posible, toda vez que cualquier desarrollo genera un impacto ambiental.
Explicó que si van a aprovechar el proyecto que ya se tenía planteados es necesario generar nuevas actualizaciones y nuevos estudios, para tener una panorama más claro.
Hermetismo de Fonatur
Es importante mencionar que hasta el momento las autoridades federales han permanecido en total hermetismo por el proyecto a desarrollarse en este polo turístico, que sin duda muchos le apuestan a la afectación, el impacto ambiental y turístico que este generará, puesto que la mayoría de los visitantes del Caribe Mexicano únicamente llegan por sus espacios naturales.