SÍGUENOS

Chetumal

Denuncian discriminación en primaria de Chetumal

Las afectadas iniciaron dos procedimientos por actos de discriminación y lesbofobia en dicha escuela primaria

Comparte

Publicado el

Chetumal.- Una familia lesbomaternal denunció actos discriminatorios realizados por un practicante y un profesor de educación física de la escuela «Santiago Pacheco Cruz».

Denuncias ante la FGE y la SEQ

Las afectadas iniciaron dos procedimientos, uno ante la Secretaría de Educación y uno más ante la Fiscalía General del Estado (FGE), para las investigaciones correspondientes. Ambos por actos de discriminación y lesbofobia en dicha escuela primaria.

En relación a la denuncia, las víctimas expusieron el caso ante Rubén Homero Peña Peralta, director de seguimiento y gestión para la educación básica.

«Por medio de la presente hago valer la queja que interponemos debido a la situación de discriminación que recibimos en la institución educativa perteneciente al sistema educativo público, escuela primaría Santiago Pacheco Cruz, con base a la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación en México».

Denuncias

En un documento, las víctimas relataron el hecho.

Esto fue lo que ocurrió:

El dia de hoy al ir a buscar a mi hija menor a la escuela camino a la casa me comenta que se encontraba en las gradas junto con sus compañeras de salón.

Se encontraba platicando con ellas y por lo que mi hija les comentó que ella tiene dos mamás.

El docente estaba sentado en las gradas cerca de ellas por lo que escuchó y el maestro del cual mi hija desconoce su nombre refiriéndose a él como uno «delgado que es de educación física» le dijo «toda familia tiene una mamá y un papá» al escucharlo otra compañera dijo que ella tenía una mamá y un papá y un padrastro,  a lo que maestro «Teodoro González» repitió que las familias «solo tienen una sola mamá y un papá, no tienen dos mamás».

Esto causó una molestia en mi hija que se retiró de la gradas y se fue a su salón.

Al informarme esto regresé a la escuela de mi hija y encontré al maestro de educación física (Pedro Medina) y su practicante, confirmándome mi hija que este último había emitido dichos comentarios.

Al cuestionarle la situación de discriminación y emisión de prejuicio al imponer que «solo hay un modo de familia» negó la situación.

Ante esto le expuse al maestro de educación física que es su responsabilidad que su practicante se conduzca en respeto a los derechos humanos y con conciencia de que existen familias diversas.

Me respondió: «que él no era responsable de lo que hiciera su pasante, de los actos que su aprendiz hace, y que no va andar de tras de él».

Para esto me reiteró que él no tenía ninguna situación y que incluso ha hablado con «la otra», por lo que le dije» no es la otra, es mi esposa, y me dijo «bueno su pareja» por lo que le volví a repetir que era mi esposa y de quien se refiere es mi esposa, para esto me respondió «bueno no sé la relación que tienen ustedes», cuando en más de dos ocasiones le repetí que era mi esposa.

Esto me causa más molestia por lo que pregunté si era necesario que le llevará mi acta de matrimonio o si se la pedía a las familias heterosexuales.

Posterior a esto les recordé que son servidores públicos y que están en un espacio educativo por lo que deben conducirse en respeto a los derechos humanos asi como evitar dejar caer sus prejuicios y su adultocentrismo al no respetar a mi hija cuando manifiesta pertenecer a una familia lesbomaternal.

Razón por la que acudo a la SEQ en la que me indican realizar el pertinente oficio manifestando a situación.

Piden aplicación de reglamentos

Ante esto, exijo el cumplimiento del Marco para la Convención Escolar es las escuelas de educación basica del estado de Quintana Quintana Roo, el cual está fundamentado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Convención de los Derechos del Niño de Naciones Unidas, Ley para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes y demás instrumentos de protección.

Por lo que la conducta acontecida el dia de hoy por el practicante de Educación Física bajo responsabilidad del maestro titular de educación física es violatorio a los artículos manifestandos en el Marco de convivencia.

Art. 3 fracción IV

Igualdad, es aquel derecho que tienen todos los seres humanos a ser reco-nocidos como iguales ante la ley y de disfrutar de todos los derechos otorgados de manera incondicional, es decir, sin discriminación por motivos de nacionalidad, etnia, creencias o cualquier otro motivo.

Artículo 12.

En las escuelas deberá promoverse la convivencia, vista desde un enfoque analítico y como elemento constitutivo de la calidad educativa, abordada a través de tres dimensiones generales interrela-cionadas entre sí: la inclusiva, la democrática y la pacífica.

I.Convivencia inclusiva:

La convivencia inclusiva reconoce el derecho a la dignidad de las personas por el simple hecho de serlo, no importando su religión, etnia o nacionalidad, condición social, edad, género, preferencia sexual, discapacidad, condiciones de salud, opiniones o cualquier característica personal. Dentro de la escuela, se trata de valorar y respetar la diversidad de los actores educativos, eliminando las prácticas discriminatorias y de exclusión social.

Y de acuerdo al capítulo DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE DIRECTIVOS, DOCENTES Y PERSONAL DE APOYO A LA EDUCACIÓN:

Artículo 24. Son obligaciones de directores (as) y docentes y personal de apoyo, en lo que les resulte aplicable, las siguientes:

Ambiente.IX

Abordar la convivencia escolar desde distintas perspectivas y disciplinas como la educación cívica y ética; educación ciudadana; educación inclusiva y democrática; resolución pacífica de conflictos; perspectiva de género; promoción y respeto de los Derechos Humanos.

Siendo ustedes la institución reguladora de dichas conductas solicito sea revisando el caso bajo los fundamentos presentados.

Así como también manifestar que responsabilizó a esta institución de cualquier conducta o acción que perjudique a la nuestra menor como represalias por la presenté queja.

También solicito la intervención de la supervisión a estos docentes de educación física y su practicante.

Una vez expuesto el tema ante las autoridades competentes (SEQ) aseguran:

«La instancia informó que el caso lo atenderá el mismo director de la escuela, el cual es un tipo machista y que no tiene ni conocimientos, pues se conduce con amiguismo con los docentes que cometieron estos actos».

«Eso sí, me dicen que le enseñe a ser empática a mi hija porque el maestro pudo tener un mal día y por eso dijo eso«.

Comparte

Chetumal

Desalojan valioso predio en Mahahual

La posesionaria, Judith Alpuche, vendió el terreno a una firma empresarial de Monterrey; sin embargo, desde hace años el terreno está invadido por una familia, la cual reclama su propiedad

Comparte

Publicado

Chetumal.- Un convoy integrado por 22 unidades de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la Fiscalía General del Estado (FGE), con más de 100 elementos ejecutó un operativo de desalojo en el Rancho Punta Tam, de Mahahual, al sur del estado de Quintana Roo.

Una familia invadió y reclama la propiedad

Punta Tam es un predio situado en Maya Chan, en la Costa Maya. La posesionaria, Judith Alpuche, vendió el terreno a una firma empresarial de Monterrey; sin embargo, desde hace años el terreno está invadido por una familia, la cual reclama su propiedad.

Esta disputa legal es de más de 13 años, en la que están involucrados empresarios de Chetumal, inversionistas de Nuevo León y la polémica figura de Judith Alpuche, conocida por su historial de invasión de terrenos.

El despliegue de más de 20 unidades, incluyendo elementos de la Marina y Policía Estatal, sorprendió a los habitantes de la Costa Maya.

Origen del litigio

Sin embargo, lejos de aclarar la propiedad del predio, el operativo parece haber favorecido a nuevos socios de Alpuche, quién vendió el terreno mientras mantenía un litigio contra el extinto Instituto del Patrimonio Inmobiliario de la Administración Pública del Estado de Quintana Roo, por supuestamente haberla despojado en 2012.

Documentos revelan que el predio fue adquirido por Agustín Villanueva Souza en 2012, quien otorgó poder legal a Adrián Martínez Garza, abogado ligado a la empresa MGT Land Capital. Aunque ese poder fue revocado en febrero, el desalojo benefició a socios de Garza, con quienes Alpuche presuntamente pactó una nueva venta.

El predio quedó bajo resguardo de la Policía Estatal Preventiva

En abril, Villanueva vendió el predio a Roe Capital, empresa local con vínculos a un taller mecánico y que comparte domicilio con un supuesto parque industrial.

El terreno quedó asegurado bajo responsabilidad de la Policía Estatal Preventiva (PEP), en tanto se resuelve la situación jurídica del predio.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Paro magisterial no afectó a alumnos: Elda Xix Euán

Pese a que fueron alrededor de 60 días de paro, la SEQ rechazó que se hayan presentado rezagos de alumnos al final del ciclo escolar

Comparte

Publicado

Chetumal.- La secretaria de Educación en Quintana Roo (SEQ), Elda Xix Euán, negó que este ciclo escolar pudiera cerrar con un serio rezago, pese a los dos meses de paro de labores que realizaron algunos maestros del estado que aún se encuentran en protesta por la reforma laboral del ISSSTE.

El paro duró aproximadamente 60 días

El magisterio de Quintana Roo, encabezado por el Comité Central del Lucha, realizó un paro de labores en las escuelas a partir del 26 de febrero de 2025. Incialmente, fue por intento de reforma a Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), por parte del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, que afectaba sus intereses laborales.

Posteriormente, la exigencia fue la abrogación de la Ley del ISSSTE que data del 2007, lucha que permanece vigente.

El paro se prolongó hasta el 28 de abril del presente año, lo que significó alrededor de 60 días sin actividades en las escuelas.

El ciclo escolar cierra exitoso: Elda Xix

Pese a estas circunstancias, Elda Xix, aseguró que el ciclo escolar 2024-2025 cierra de manera “exitosa”pues destacó que no hubo problemas y que ahora están enfocados en el próximo periodo. Además de que para las vacaciones de verano se afinan detalles para el cuidado de las estrategias para el cuidado de los planteles.

Negó complicaciones por los meses en que los profesores suspendieron actividades en los planteles educativo, por lo que argumentó que no hubo rezago al concluir el ciclo.

Dijo que los profesores fueron responsables y pese al paro en las escuelas, mantuvieron contacto con los estudiantes para evitar atrasos en el aprovechamiento escolar.

No se registraron atrasos en educación básica

Mencionó que en ninguna de las dos mil 46 escuelas fueron notificados problemas al término del curso escolar y tampoco hubo reportes de atrasos en los 333 mil 669 alumnos de educación básica. Son 16 mil 245 docentes lo que también se van de receso, en este periodo de verano.

“En términos generales estamos en los límites que nosotros teníamos previsto, estamos cumpliendo con la meta educativa en el estado”, asentó.

Reiteró que hasta el momento no hay ningún reporte de rezago educativo, pero de presentarse casos, la estrategia que se aplicará es abrir turnos vespertinos en escuelas de educación básica para regularizar a los estudiantes.

Un dato importante es que oficialmente el ciclo escolar 2024-2024 concluye el próximo 16 de julio, de acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Aumenta padrón de beneficiarios el programa Leche del Bienestar

En enero de este año el padrón de beneficiarios era de 41 mil 817 personas, pero al concluir el primer semestre la cifra se elevó a 43 mil 817 personas

Comparte

Publicado

Chetumal.- El Programa Leche del Bienestar amplió en Quintana Roo su campo de operación.

El padrón aumentó a más 43 mil beneficiarios

El gerente, Luis Santiago Tenorio Cardona, explicó que en enero de este año, el padrón de beneficiarios era de 41 mil 817 personas pero al concluir el primer semestre, la cifra se elevó a 43 mil 817 beneficiarios.

«Dados los objetivos instruidos por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en concordancia con la gobernadora Mara Lezama Espinosa, habrá más beneficiados», indicó Luis Santiago Tenorio Cardona.

Explicó que en enero de este año, el padrón de beneficiarios era de 41 mil 817 personas pero al concluir el primer semestre, la cifra se elevó a 43 mil 817 personas beneficiadas.

Unos 500 se incorporan al mes

«Por mes se incorporan al menos 500 nuevos favorecidos y se dan aproximadamente mil 500 sustituciones», dijo.

El Programa de Leche del Bienestar asegura que sus productos tienen un alto valor nutrimental para menores y adultos, inclusive aquellas personas que padecen enfermedades crónico degenerativas; lo cual es reconocido por organizaciones internacionales.

Los precios de los productos son simbólicos

Paralelamente se ofrece leche líquida y de sabores a precios accesibles. Los precios son simbólicos, de 15 pesos por sobre, cada uno rinde dos litros, el beneficiario puede adquirir dos por semana.

Hasta hace dos años había 132 puntos de venta en Quintana Roo. ahora son 174 distribuidos en puntos estratégicos. Aunque se pretende ampliar el número de beneficiados en el transcurso del presente año, afirmó Tenorio Cardona.

El delegado de Liconsa informó que existen campañas de afiliación, y exhortó a la población a incorporarse. Los interesados pueden acercarse a los módulos únicamente con su credencial de elector y quiénes por alguna circunstancia no puedan incorporarse de esa manera, tienen la posibilidad de hacerle a través de la página oficial.

Comparte
Sigue leyendo