SÍGUENOS

Cancún

Asisten miles de cancunenses al Grito de Independencia

La Encargada de Despacho enfatizó las arengas correspondientes a este protocolo oficial que recuerda la gesta heroica de la Independencia de la Nación

Comparte

Publicado el

Cancún.- Tras dos años de suspendido el evento presencial a causa de las restricciones de la pandemia de COVID-19, esta noche la encargada de despacho de la Presidencia Municipal, Lourdes Latife Cardona Muza, dio el Grito de Independencia por el 212 Aniversario de la Independencia de México, ante más de 12 mil personas.

En Plaza de la Reforma, emulando al cura Miguel Hidalgo y Costilla, después de las 22:50 horas del 15 de septiembre, la Encargada de Despacho enfatizó las arengas correspondientes a este protocolo oficial que recuerda la gesta heroica de la Independencia de la Nación: «¡Vivan los héroes que nos dieron patria!, ¡Viva Hidalgo!, ¡Viva Morelos!, ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez!, ¡Viva Allende!, ¡Viva Aldama!, ¡Viva la Independencia Nacional! y ¡Viva México!».

Asisten miles de cancunenses al grito de Independencia 

Contagiada por el espíritu de miles de benitojuarenses quienes se dieron cita para disfrutar de la verbena popular desde la tarde, la autoridad municipal tañó la campana principal desde el balcón del Palacio Municipal y ondeó con orgullo el Lábaro Patrio tricolor, símbolo de unidad, lucha, heroísmo, respeto, identidad y admiración hacia los héroes que dieron pie a la consolidación de este gran país, que tiene una riqueza cultural, gastronómica y natural que lo distingue en todo el mundo.

Previo a este momento cumbre de la noche, que fue seguido de un espectáculo de fuegos artificiales en colores verde, blanco y rojo, funcionarios benitojuarenses, invitados de honor y todos los asistentes en la explanada principal del recinto de gobierno, participaron en los honores a la Bandera Nacional, por parte de la escolta del 64° Batallón de Infantería y la banda de guerra de la Guardia Nacional, además de escuchar la tradicional lectura del documento «Sentimientos de la Nación», a cargo de la secretaria general del Ayuntamiento, Flor Ruiz Cosio.

En el acto protocolario en el que se entonó el Himno Nacional, estuvieron presentes Rodrigo Ramos Eusebio; el comandante de la Guarnición Militar de Cancún, General Brigadier Diplomado Estado Mayor, Héctor Ortiz Caletty; el Contralmirante de Infantería de Marina, Diplomado Estado Mayor, Ramón Lara Romero; el Inspector General, Jesús Rojas García; el Secretario Municipal de Seguridad Pública y Tránsito, el Contralmirante Rubén Oyarvide Pedrero y el subsecretario de Gobierno de la zona norte, Joel Espinoza Moreno, entre otros.

Indulto a detenidos por infracciones 

Cabe señalar que con anterioridad la Encargada de Despacho del Ayuntamiento otorgó una amonestación por indulto a seis infractores del Bando Municipal de Policía y Buen Gobierno, quienes fueron puestos en libertad del Centro de Retenciones Administrativas en conmemoración al 212 Aniversario de la Independencia de México.

Celebran con fiesta en Plaza la Reforma

En complemento a esta tradicional celebración, los asistentes a Plaza de la Reforma, durante la verbena popular, disfrutaron de música en vivo con talento local mediante la participación del dueto Cielito Lindo, el Grupo de Danza Tradicional Maya Pax, Grupo Élite Colegio de Bachilleres Cancún I, la banda sinaloense «Salvaje Banda Vaqueros», la Banda Musical del Ayuntamiento de Benito Juárez, el grupo local «Los Papis», así como «Sissy Vizuet y Azúcar Caliente», quienes amenizaron el ambiente que se prolongó hasta la madrugada del día viernes 16 de septiembre.

Además, se contó con los negocios de emprendedores locales en apoyo a la reactivación de la economía cancunense, quienes ofertaron antojitos mexicanos, dulces típicos de la región y se contó con juegos inflables para los más pequeños del hogar.

En este importante acto conmemorativo, los elementos de la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Tránsito en coordinación con la Dirección de Vialidad, Cruz Roja Mexicana, así como Protección Civil y Bomberos, proporcionaron seguridad y confianza a los benitojuarenses quienes disfrutaron de esta anhelada fiesta mexicana que unió nuevamente a la ciudadanía en una sola celebración.

Comparte

Cancún

Restaurantes de Quintana Roo no alcanzan expectativas en Semana Santa; confían en repunte por Día del Niño y festividades de mayo

La afluencia en periodo vacacional fue buena, pero no lo suficiente; apuestan a festejos como el Día del Niño y Día de las Madres

Comparte

Publicado

Cancún.- Pese a las altas expectativas del sector restaurantero durante el reciente periodo vacacional, los niveles de ocupación en restaurantes de Quintana Roo se mantuvieron por debajo de lo proyectado, informó Julio Villarreal Zapata, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) en Cancún y Quintana Roo.

En Semana Santa la ocupación fue de 80%

De acuerdo con el dirigente empresarial, durante la Semana Santa los restaurantes lograron una ocupación promedio de 80%, mientras que en la semana de Pascua la cifra descendió ligeramente, situándose entre el 70 y 75%, algo atípico en otras temporadas, aseveró Villarreal Zapata.

“Si bien se registró una afluencia considerable, no fue suficiente para alcanzar las metas previstas. Sin embargo, mantenemos una expectativa positiva para las próximas fechas conmemorativas”, añadió.

Apuestan a los próximos festejos

El sector apuesta ahora por un repunte en la actividad comercial a partir del 30 de abril, con motivo del Día del Niño, jornada que tradicionalmente incentiva el consumo familiar. Para esa fecha, se estima una ocupación cercana al 85%.

Asimismo, el mes de mayo representa una oportunidad importante para el repunte del sector, con celebraciones como el Día de las Madres y el Día del Maestro. Si las condiciones se mantienen favorables, CANIRAC proyecta alcanzar hasta un 90% de ocupación en estas fechas.

El organismo empresarial reiteró su compromiso de ofrecer experiencias de calidad y continuar fortaleciendo la recuperación del sector en coordinación con autoridades y actores del ámbito turístico.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Empresarios de Quintana Roo vislumbran baja participación ciudadana en la elección del Poder Judicial

El sector empresarial redoblará esfuerzos para difundir información que incentive la participación informada

Comparte

Publicado

Cancún.- Ante el bajo interés ciudadano y la complejidad del próximo proceso electoral para la selección de integrantes del Poder Judicial, el sector empresarial de Quintana Roo redoblará esfuerzos para difundir información que incentive la participación informada, así lo dio a conocer Sergio León Cervantes, presidente de la organización Empresarios por Quintana Roo.

Sector empresarial se enfoca en visibilizar el proceso

El líder empresarial destacó la importancia de este proceso, ya que se trata de la elección de quienes impartirán justicia en el país, y advirtió que la desinformación y el desinterés generalizado podrían afectar su legitimidad.

“Nos estamos enfocando en que este proceso tenga visibilidad, como cualquier otro. Lo importante es que la ciudadanía conozca a quienes se están postulando y participe con criterio, como en otras elecciones”, expresó.

Informar para combatir la apatía

Consciente del desinterés que prevalece entre amplios sectores de la población, León Cervantes recalcó que la mejor herramienta para combatir la apatía es la información. Por ello, insistió en la necesidad de acercar a las candidatas y candidatos a la ciudadanía.

“Cuando tú no conoces, no te interesa. Y si no te interesa, simplemente no participas. La realidad es que mucha gente ni siquiera sabe que este año también se elige a quienes impartirán justicia; por eso, si no hacemos algo, este proceso va a pasar en blanco”, advirtió.

Programan tres reuniones con personas candidatas

Como parte de esta estrategia de sensibilización, Empresarios por Quintana Roo tiene programadas tres reuniones con personas candidatas a distintos cargos relacionados con el sistema judicial. El objetivo es conocer sus propuestas, pero también explicar a la ciudadanía el alcance e implicaciones del proceso.

A principios de abril se llevó a cabo un primer foro informativo. Este martes se realizará un segundo encuentro con un candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y el próximo 22 de mayo está prevista una reunión más, esta vez con aspirantes a cargos locales vinculados al Poder Judicial.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Ana Paty Peralta coloca a Cancún en el top 15 de las ciudades más inseguras del país durante el primer trimestre de 2025

De acuerdo con el INEGI, 8 de cada 10 cancunenses mayores de 18 años se sienten inseguros en su entorno, cifra que supera por casi 18 puntos el promedio nacional

Comparte

Publicado

Cancún.- Una vez más, Cancún se ubicó como una de las ciudades con mayor percepción de inseguridad en el país, de acuerdo con los resultados del primer trimestre de 2025 de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

8 de cada 10 cancunenses se sienten inseguros

El estudio revela que 8 de cada 10 (79.5%) de los cancunenses mayores de 18 años se sienten inseguros en su entorno, cifra que supera por casi 18 puntos el promedio nacional, situado en 61.9%.

A pesar de ser un destino turístico internacionalmente reconocido, Cancún enfrenta un clima persistente de miedo e incertidumbre, que no solo afecta a los habitantes, sino también al sector turístico, principal motor económico del municipio.

Los cancunenses viven con miedo

Los datos de la ENSU muestran que el miedo ha modificado la vida cotidiana de los cancunenses. Un 44.8% ha dejado de portar objetos de valor por temor a ser víctima de la delincuencia; el 42.2% ya no permite que menores salgan solos; el 40.5% evita caminar por su colonia durante la noche, y un 25.5% ha optado por no visitar a familiares o amistades, todo por miedo a la violencia.

Entre los lugares donde más inseguridad perciben los ciudadanos se encuentran los cajeros automáticos en vía pública (69.1%), el transporte público (62.8%), las carreteras (63%) y las calles que habitualmente usan (53.2%).

Crímenes cotidianos e impunidad

La población también reportó una alta frecuencia de delitos y conductas antisociales en su entorno inmediato. Más del 58% ha presenciado consumo de alcohol en la vía pública; el 49.6% ha sido testigo de robos o asaltos; el 39.1% detectó venta o consumo de drogas, y un 24.5% escuchó disparos con armas de fuego.

Estas cifras reflejan una sensación de impunidad y falta de control por parte de las autoridades locales, que no logran contener el deterioro del tejido social en las colonias populares, pero tampoco en las zonas turísticas.

Desconfianza en autoridades y críticas a la gestión de Ana Paty Peralta

El desempeño de las corporaciones policiacas es uno de los elementos peor evaluados por la ciudadanía. La Policía Preventiva Municipal —a cargo del Ayuntamiento de Benito Juárez— registró apenas un 48.1% de percepción positiva sobre su eficacia, y un 50% de confianza, siendo una de las instituciones peor evaluadas a nivel nacional.

Estos resultados se suman a las críticas cada vez más frecuentes hacia la alcaldesa Ana Patricia Peralta de la Peña, quien no ha logrado implementar estrategias eficaces para revertir el clima de inseguridad. Diversos sectores sociales y empresariales han señalado la falta de coordinación entre los cuerpos de seguridad, la ausencia de políticas preventivas y una débil presencia policiaca en zonas conflictivas.

Pese a las constantes ruedas de prensa, campañas de imagen y declaraciones oficiales que prometen un Cancún más seguro, la realidad estadística y la percepción de la población dibujan un escenario de deterioro institucional, donde el miedo se ha convertido en parte de la rutina diaria.

Urge replantear la estrategia de seguridad

Con estos niveles de percepción, Cancún envía señales de alerta al resto del país y al sector turístico internacional. Especialistas en seguridad advierten que la solución no radica únicamente en más patrullas o retenes, sino en políticas integrales que combinen prevención, justicia efectiva, programas sociales y reconstrucción del tejido comunitario.

Mientras tanto, la ciudadanía vive entre rejas, con miedo a salir de noche, a usar transporte público o a caminar por sus propias calles.

Comparte
Sigue leyendo