SÍGUENOS

Playa del Carmen

Vigilará CROC que pago de propinas sea conforme a la tarifa hotelera

Actualmente hay una excelente ocupación hotelera

Comparte

Publicado el

Playa del Carmen.- Uri Carmona Islas, comisionado sindical de la CROC en la Riviera Maya informó que las tarifas hoteleras se han logrado recuperar, por lo que serán vigilantes del pago correspondiente de las propinas y que el porcentaje otorgado sea el indicado para las y los trabajadores.

Alta ocupación hotelera

Explicó que actualmente hay una excelente ocupación hotelera y unas tarifas buenas en esa temporada alta, por lo que insistió en que no tendría que haber pretexto por un aumento de propina hacia los empleados del segmento turístico.

Precisó que el porcentaje ideal para propinas sería de un 15%, ya que en otros lugares del mundo la propina oscila entre un 18%, sin embargo, en México es lo mínimo que se puede estimar por servicio.

Revisarán aumento del salario mínimo

Carmona Islas, por otro lado, en relación con el incremento del salario mínimo, dijo se tendrá que realizar un estudio para contemplar las afectaciones que hoy en día está generando la inflación.

«Se tendría que hacer un análisis profundo porque no podemos perder de vista que la inflación está en tránsito también para poder proyectar el año que entra no sabemos cómo se va a comportar y que se pueda aterrizar y manejar una cifra que se acorde», aseguró.

Comparte

Playa del Carmen

Arribo de sargazo colapsa a náuticos y zona turística de Playa del Carmen

La macroalga arriba en tal cantidad que algunas playas como el Recodo se encuentran saturadas, mientras personal de Zofemat realiza labores titánicas

Comparte

Publicado

Playa del Carmen.- El arribo masivo de sargazo está colapsando las actividades turísticas náuticas; la barrera no está dando los resultados adecuados y a poco más de diez años de arribo de la macroalga poco se ha aprendido de su manejo, dijo José Gómez Burgos, secretario de la Cooperativa Turística Mar Caribe.

La saturación de alga aleja al turista

Explicó que esta macroalga está llegando en tal cantidad que ya algunas playas como el Recodo, se han pasado de blancos arenales a lodosos pantanos que alejan al turismo y dejan considerables daños económicos, con cancelaciones de servicios náuticos y olores nauseabundos.

“Estamos Colapsados, toda el área turística del centro, hacia el norte, hasta la constituyentes están cubiertos de sargazo, lamentablemente es donde está la barrera que debiera redireccionar o enviar el sargazo para una zona de recoja, entonces esta zona está de pantano, está complicado, definitivamente de los 10 años que se tiene que nos ha estado molestando no se ha aprendido mucho y queremos resolverlo cuando ya está completamente lastimada la playa”.

Personal de ZOFEMAT realiza labor titánica

En toda guerra hay héroes, y en esta lucha contra el sargazo, son los trabajadores de la ZOFEMAT que a diario dedican su tiempo y esfuerzo, en condiciones de humedad y calor extremo en retirar esta macroalga de los blancos arenales.

“Puedes ver las dificultades que enfrentan, desde luego estos tipos a los que veas trabajando son héroes, porque de a diario dan tu tiempo y esfuerzo, independientemente que reciben un sueldo por hacerlo, pero entrar en ese lodo caliente y a estas horas de sol, es algo complicado”.

Comparte
Sigue leyendo

Playa del Carmen

Micro movilidad crecerá más del 100 por ciento este año en Playa del Carmen

El uso de estos vehículos seguirá aumentando por múltiples beneficios, sin embargo se necesita infraestructura urbana y regulación

Comparte

Publicado

Playa del Carmen.- Debido a lo accesible de los precios, el fácil desplazamiento en distancias cortas o ciudad y el ahorro en combustibles, aunado al deficiente servicio de transporte urbano, en Playa del Carmen la micro movilidad crecerá en este año arriba del 100 por ciento.

Falta infraestructura y regulación

Javier Reséndiz Fernández de Lara, coordinador de Bicineta, dijo que según las cifras oficiales, el uso de estos vehículos como scooter, bicicletas, bicicletas eléctricas y motocicletas eléctricas ha subidos sustancialmente, y seguirá creciendo por múltiples beneficios, sin embargo, lastimosamente se carece de infraestructura y regulación.

“Cifras oficiales, yo creo que hoy en día está imposible tenerlas, y esto nos refleja que el aumento de esa tendencia está tremendo va a haber mucho aumento, por lo que es trascendental que las autoridades de verdad hagan un enfoque prioritario, para ver que mucha gente va a optar por irse a la micro movilidad y ya no está dependiendo de un transporte público que cada vez está más rezagado y de peor calidad y que no está bien regulado en este municipio”.

Facilitan y ahorran el transporte personal

En ese sentido dijo que este tipo de vehículos no sólo facilita y ahorra el transporte personal de los ciudadanos, sino que también podría ser un factor para disminuir considerablemente los accidentes, debido que no alcanzan altas velocidades.

“Hoy en día tenemos muchas posibilidades de micro movilidad, desde monopatines, bicicletas eléctricas, motocicletas eléctricas, de distintas plazas, de una a cuatro plazas, esto es bueno porque nos ayuda a reducir las altas velocidades que tenemos en las vialidades que nos provocan fatalidades, ante este aumento como ciudadanos debemos solicitar a las autoridades que nos brinden mayor infraestructura para poder desplazarnos, no se cuenta con la infraestructura ni siquiera para caminar”.

Comparte
Sigue leyendo

Playa del Carmen

CFE debe ver el modo de terminar con los constantes cortes en Playa del Carmen

El Colegio de Ingenieros Civiles de Playa del Carmen dijo que se requiere que la CFE debe plantearse construir más plantas para abastecer de energía eléctrica a la población

Comparte

Publicado

Playa del Carmen.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) debe trabajar de la mano con la población y las autoridades locales para abastecer de energía eléctrica a todo el municipio y no tener los constantes cortes que están generando conflicto, así lo manifestó Mario Alejandro Moguel Rosado, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Playa del Carmen.

Necesarias más plantas para satisfacer la demanda

Dijo que se requiere que la CFE comience a pensar en hacer más plantas para abastecer de la energía eléctrica a la población, en su totalidad, tomando en cuenta el crecimiento que está presentando este importante destino, con nuevos fraccionamientos e incluso asentamientos irregulares que también requieren los servicios y la paraestatal se está quedando corta.

“La mayor cantidad de energía que requiere el municipio no se produce acá, viene de fuera, urge que la CFE tome las cartas en el asunto y que puedan ir haciendo plantas para generar energía; las invasiones es un tema que se tiene que regularizar, tengo entendido bien que ya se está haciendo al respecto, es un crecimiento que lamentablemente entra en materia complicada”.

Continúa diagnóstico del PDU

Por otra parte, dijo que actualmente están terminando la etapa de diagnóstico del PDU, la cual consiste en aplicar encuestas a la ciudadanía en diferentes puntos de la ciudad para ir enlistando los principales problemas.

“La etapa de diagnóstico es donde se ven los problemas, de acuerdo a encuestas que se lanzan a la ciudadanía, que se realizan en diferentes partes del municipio, en las cuales resaltan temas de movilidad, de que es lo que quiere la población una de las cosas que más pide la población es que el municipio ya no crezca y se desarrolle, sabemos que eso es imposible, también se ve el tema de infraestructura y áreas verdes”.

Comparte
Sigue leyendo