SÍGUENOS

Cancún

Realizan registro para la quinta jornada de Atención Ciudadana

Los servidores públicos atendieron y dieron información a cada uno de los benitojuarenses que se dieron cita para realizar algún trámite

Comparte

Publicado el

Cancún.- Autoridades del Ayuntamiento de Benito Juárez, llevaron a cabo el registro previo a la quinta edición de «Cancún nos une» Jornada de Atención Ciudadana, que se efectuará la próxima semana, en el Domo Deportivo de la Supermanzana 103, con un horario de 09:00 a 16:00 horas.

Trámites y servicios 

Como en otras ediciones, se contará con más de 100 trámites y servicios, además de que la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, atenderá y escuchará personalmente a los ciudadanos que se registraron este miércoles a las audiencias públicas, quienes serán atendidos para dar solución a sus peticiones.

Atención de dependencias municipales 

Algunas de las dependencias que darán atención son Tesorería Municipal, IMM, Registro Civil, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito, Comisión Federal de Electricidad (CFE), Aguakan, Instituto Nacional Electoral (INE) y Fiscalía General del Estado (FGE). También se contará con servicio de valoraciones médicas gratuitas, estudios de papanicolau, consultas veterinarias y vacunas para mascotas, corte de cabello, entre otros.

Dan citas a ciudadanos

En las mesas de registro en el Domo Deportivo, los servidores públicos atendieron y dieron información a cada uno de los benitojuarenses que se dieron cita para realizar algún trámite o servicios, ahí les dieron solución inmediata a cada una de sus peticiones.

Finalmente, las autoridades municipales invitaron las y los vecinos a participar en la jornada de atención que se realizará en el Domo Deportivo de la Supermanzana 103, calle 153 Norte con calle 46 entre calle 44 Poniente y calle 50 Poniente, para aprovechen todos los servicios que el gobierno municipal acerca a sus hogares.

Comparte

Cancún

Ambientalistas brillan por su ausencia en consulta sobre terminal de carga del Tren Maya en Cancún; talarán 260 hectáreas de selva

Durante la reunión, los pocos ciudadanos que tomaron la palabra expresaron preocupaciones relacionadas con el manejo de residuos, la afectación a la flora y fauna local y la falta de claridad sobre las medidas de mitigación

Comparte

Publicado

Cancún.- Con apenas 15 ciudadanos registrados para participar y sin la presencia de reconocidos activistas ambientales del estado, la reunión pública de información sobre el proyecto “Terminal Multimodal Cancún” del Tren Maya transcurrió con baja convocatoria y fuertes críticas por la escasa profundidad de los datos presentados.

No hubo información ambiental detallada

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ya recibió la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para esta obra, que contempla una inversión federal de 7,777 millones de pesos y la remoción de 260 hectáreas de selva para su construcción. El complejo se ubicará en el kilómetro 841 de la vía férrea, a unos ocho kilómetros al este del Aeropuerto Internacional de Cancún.

Durante la reunión, los pocos ciudadanos que tomaron la palabra expresaron preocupaciones relacionadas con el manejo de residuos, la afectación a la flora y fauna local y la falta de claridad sobre las medidas de mitigación. Por su parte, el especialista ambiental Gonzalo Merediz calificó la información compartida como “superficial” y alertó que se omitieron aspectos clave del impacto ambiental.

“La presentación fue general, sin datos técnicos precisos. No se habló de riesgos reales ni de cómo se van a mitigar. Así no se puede hacer una evaluación ambiental seria”, advirtió.

El proyecto prevé infraestructura diversa

El proyecto prevé la construcción de infraestructura como: almacén de residuos peligrosos, viviendas para elementos de la Guardia Nacional y tripulantes, antena Tetra, edificio aduanal, báscula, bodegas, casetas de vigilancia y control ferroviario, así como cuartos de bomba, transformadores y lockers para personal de seguridad.

La terminal de Cancún es parte de un sistema logístico más amplio que contempla 10 estaciones de servicio y 5 patios operativos distribuidos en entidades como Yucatán, Campeche, Chiapas y Quintana Roo. Algunas de las terminales con inversiones destacadas incluyen:
• Progreso: 5,158 millones de pesos
• Chetumal: 5,047 millones de pesos
• Palenque: 4,934 millones de pesos
• Poxilá: 4,812 millones de pesos

No hay transparencia en impactos reales

Mientras Semarnat continúa con el proceso de evaluación, especialistas y ciudadanos demandan que se transparenten los impactos reales del megaproyecto y se garantice una revisión ambiental rigurosa antes de avanzar con la obra.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

La Unicaribe está «Bordando el Futuro» para el desarrollo de niñas en comunidades mayas

Clausuran curso diseñado para tejer oportunidades para niñas de comunidades rurales mayas, como San Lorenzo y San Martiniano, del municipio de Lázaro Cárdenas

Comparte

Publicado

Cancún.- Apostando por despertar vocaciones científicas desde la infancia, así como cerrar las brechas de género en las profesiones de STEAM, investigadoras de la Universidad del Caribe decidieron actuar desde la raíz, mirando a aquellas mujeres que pocas veces son vistas, creando así el proyecto “Bordando el Futuro: para el desarrollo de niñas en comunidades mayas”.

Impulso a niñas de comunidades rurales mayas

En el marco de la clausura del programa, la Mtra. Nancy Aguas García, responsable técnica del proyecto, destacó que éste se realizó a través del programa “Mujeres en la Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas y Humanidades 2024”, del Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencia y Tecnología (COHQCYT).

Explicó que “Bordando el Futuro” fue diseñado con un propósito claro: tejer oportunidades para que niñas de comunidades rurales mayas, como San Lorenzo y San Martiniano, del municipio de Lázaro Cárdenas, Quintana Roo, pudieran acercarse al mundo de la ciencia, la tecnología, ingeniería, arte y matemáticas a través de talleres y actividades lúdicas, creativas y culturalmente significativas.

“Apostamos a despertar vocaciones científicas desde la infancia. Sabemos que las brechas de género en estos campos no se originan en la universidad, ni siquiera en el bachillerato, inician mucho antes. Ante esta realidad, decidimos actuar desde la raíz, mirando a aquellas mujeres que pocas veces son vistas”, explicó.

Participaron más de 50 niñas

Para ello, detalló, les ofrecieron experiencias que conectaran con su mundo, que hicieran que tocaran un robot, experimentaran con la ciencia, crearan con arte y que hablaran de sus sueños de manera natural. A lo largo de estas semanas, precisó, trabajaron con más de 50 niñas y niños, de entre 6 y 12 años.

Por su parte, la Rectora de la Universidad del Caribe, Lic. Marisol Vanegas Pérez, recordó que la institución está acortando la brecha de género en las carreras STEAM, a través de la Beca para Mujeres en Ingeniería; además de que informó a los padres y madres de familia, de las comunidades mayas presentes, que la Beca Rural ofrece a jóvenes de zonas rurales vivienda segura, alimentación, transportes y pago de sus reinscripciones semestrales.

El proyecto tuvo importantes apoyos

El proyecto contó con la el apoyo de la Fundación ADO, para el traslado de las niñas y niños desde sus comunidades, así como de la organización HandsOffering Hope, quienes ofrecieron actividades de autoconocimiento, cultura y liderazgo.

Niñas y niños han desarrollado nuevas habilidades, han aprendido a colaborar, a expresarse, a imaginar y sobre todo a creer en sí mismos. “No solo aprendimos contenidos STEAM, sino que también nos sentimos vistos, escuchados y valorados”, afirmó la Mtra. Nancy Aguas.

También participaron en el proyecto la Mtra. Rosa Guadalupe Casas de la Cruz y la Mtra. Diana del Pilar Cobos del Ángel, quienes entregaron diplomas a todas las niñas y niños que participaron activamente en este programa.

Reconocen labor de profesores rurales

Asimismo, se hizo entrega a los profesores rurales Carlos Leonel Castillo Tuz y Máximo Balam Tuz, de las comunidades de San Martiniano y San Lorenzo, de los manuales de prácticas, los cuales incluyen las fichas técnicas de cada actividad que se han desarrollado a lo largo del proyecto, con la intención de que puedan ser replicadas con otros grupos.

También se hizo entrega de un ejemplar al Lic. Randy Missael Estrella Dzib, representante del Municipio Lázaro Cárdenas, a fin de que el proyecto pueda ser replicado en otras comunidades.

Para finalizar, las niñas y niños de la comunidad de San Lorenzo interpretaron dos cantos en lengua maya: IN WALAK’ PEEK’ y YAANTEN, YAANTEN.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Ana Paty Peralta falla a los más pobres: muere hombre tras accidente en cruce sin mantenimiento de semáforos en Cancún

El fallecimiento de don José Anizeto revela la corrupción, negligencia y abandono en el que tiene la alcaldesa al municipio de Benito Juárez, con semáforos inservibles o en pésimo estado y vialidades sin mantenimiento ni señalética

Comparte

Publicado

Cancún. La corrupción, negligencia y abandono del Ayuntamiento de Benito Juárez, encabezado por Ana Paty Peralta, siguen cobrando vidas en las zonas más marginadas de Cancún. Esta vez, la víctima fue don José Anizeto, un hombre que resultó gravemente herido el pasado domingo 6 de julio en un accidente de tránsito en la intersección de la avenida Miguel Hidalgo (Ruta 5) y Vicente Lombardo Toledano, en la Supermanzana 73, y que falleció este miércoles en el Hospital General.

Don José Anizeto había sufrido múltiples fracturas

La tragedia, que dejó además a siete personas más lesionadas, fue provocada por el conductor de una camioneta Nissan NP300 que se pasó el semáforo en rojo y provocó un choque múltiple con una unidad del Transporte Terrestre Estatal (TTE) y una Jeep Compas.

La unidad de TTE transportaba a los ocho pasajeros que resultaron heridos, entre ellos a don José, quien permanecía en estado grave con múltiples fracturas y lesiones internas.

La aseguradora no cubrió su responsabilidad

Debido a que el Hospital General no contaba con los insumos ni el equipo para realizar la cirugía urgente que necesitaba, la familia buscó atención en clínicas privadas sin éxito, mientras la aseguradora —que inicialmente prometió cubrir los gastos— se deslindó del caso.

Finalmente, el cuerpo del señor Anizeto será velado en la Región 102, donde sus seres queridos piden apoyo para darle una sepultura digna.

Semáforos en pésimo estado y sin mantenimiento

Más allá de la imprudencia del conductor, el hecho expone una omisión estructural: la falta de mantenimiento y modernización de los semáforos en zonas populares de Cancún. A casi dos años del inicio del programa de semaforización anunciado por Ana Paty Peralta en agosto de 2023 —el cual prometía modernizar y colocar nuevos semáforos en puntos clave de la ciudad— muchas intersecciones siguen sin atención, y las más alejadas del centro ni siquiera han sido consideradas.

Mientras el gobierno municipal presume avances tecnológicos y obras en zonas turísticas, los habitantes de colonias como la Supermanzana 73 siguen transitando calles sin señalética visible, cruces seguros o semáforos funcionales. La modernización prometida no ha llegado a estas regiones, y hoy, como ayer, la omisión mata.

Exigen que el gobierno municipal rinda cuentas

La familia de José Anizeto ha sido asesorada para interponer una denuncia penal por tentativa de homicidio contra el conductor responsable, el concesionario de la unidad y el sindicato de taxistas.

Pero también exige que el gobierno municipal rinda cuentas por la falta de condiciones mínimas de seguridad vial que pudieron haber evitado esta tragedia.

El caso de don José no es aislado, sino un síntoma de un problema más profundo: una administración que prioriza la imagen sobre las vidas. Y mientras la corrupción y el desinterés sigan dictando las prioridades del gobierno municipal, los cancunenses seguirán pagando el precio.

Comparte
Sigue leyendo