SÍGUENOS

Cancún

Detonan 500 proyectos inmobiliarios en el corredor Cancún-Riviera Maya 

El sector inmobiliario en el Caribe Mexicano sigue en crecimiento debido al auge de la entidad

Comparte

Publicado el

Cancún.- El corredor Cancún y Riviera Maya comercializa 500 proyectos inmobiliarios con 15 mil unidades, con ello el sector sigue en crecimiento debido al auge de la entidad.

Derrama económica de 54 mil mdp

Miguel Ángel Lemus Mateos, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI)  a nivel regional, detalló que esto detonará una derrama de 54 mil millones de pesos en los próximos 12 a 18 meses, lo que se traduce en mayor empleo, economía estable y más atracción de inversión.

Explicó que al mes el sector coloca más de mil 500 unidades al mes, lo cual es positivo para las desarrolladoras pues esto atrae a más inversionistas, ya que la absorción del mercado requerirá más vivienda en un año, que es lo que esperan colocar.

A favor de regular los proyectos

Agregó que para seguir un crecimiento regular se debe trabajar en proyectos que sean en zonas reguladas y acordes con los Programas de Desarrollo Urbano.

Adelantó que trabajan para crear una Fiscalía Urbana y ordenar el crecimiento que se tiene en Quintana Roo, un planteamiento que está sobre la mesa y se presentará ante el Congreso del Estado, para así contar con un ente de delitos urbanos.

Comparte

Cancún

CFE invertirá $900 millones en la construcción de cinco subestaciones

Una subestación ya entró en operación y cuatro más se construirán en los próximos años

Comparte

Publicado

Cancún.- Eduardo Martínez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, anunció que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), invertirá 900 millones de pesos en la construcción de cinco subestaciones para brindar servicio a 150 mil nuevas viviendas en Benito Juárez.

10 mil viviendas demandan energía eléctrica

Dijo que la paraestatal estaría trabajando para los desarrollos que ya están en construcción, pues entre la avenida Colosio y nuevas casas de interés social, suman unas 10 mil viviendas, afirmó Eduardo Martínez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

La cúpula de líderes de asociaciones empresariales se reunieron hoy para abordar distintos temas. Uno de los invitados fue
el jefe del departamento de planeación de la CFE, Daniel Ortiz Martínez.

Una subestación ya entró en operación

El empresario relató que, de acuerdo con Ortiz Martínez, vienen cinco subestaciones para Cancún, de esas una entró en operación en junio pasado, en Arco Norte, viene otra para el Polígono Sur, una más en Rancho Viejo y dos más se construirán en los próximos cinco años, lo cual dará esa nueva capacidad de 150 mil nuevas viviendas.

Comentó que durante la asamblea mensual se acordó sostener reuniones periódicas para que los desarrolladores presenten sus proyectos, fechas de inicio, de terminación para ayudar y revisar a que se sujeten a las posibilidades reales de contar con servicios, pues hay algún proyecto, cuyo nombre no se dio, que con un solo permiso de factibilidad desarrolló todo un proyecto, pero carece de todas las posibilidades de servicios.

Hay capacidad para la zona hotelera

En la zona hotelera, comentó, la capacidad que hay no tan solo no se ha rebasado, sino que permite la construcción de unos 10 mil cuartos hoteleros más, aunque aclaró que eso es exclusivamente en el tema de la energía eléctrica, pues en servicios como agua potable, drenaje, vialidades, está muy rebasada la zona turística. Aclaró que para Quintana Roo no hay planes de construir una planta de ciclo combinado, tal como hay dos en Yucatán, que es de donde se surte la entidad.

En otros temas. Comentó que el nombramiento de los primeros diez cargos de lo que será el gabinete federal han causado muy buena reacción en el mercado, que se empezó a recuperar, no así la discusión por la Reforma al Poder Judicial.

El empresario también habló de cuatro nuevas empresas que se adhirieron al CCE, las cuales son la Asociación de Arrendadoras de Vehículos, Colegio de Ingenieros Civiles, Colegio de Corredores Públicos y Colegio de Valuadores de Quintana Roo.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Depresión tropical podría convertirse en huracán «Beryl» en categoría 2; entraría al Caribe el domingo

Se prevé que el el sistema se fortalezca rápidamente y se convierta en huracán cuando llegue a las Islas de Barlovento a última hora del domingo o las primeras horas del lunes

Comparte

Publicado

Cancún.- El Centro Nacional de Huracanes (NHC-NOAA) de Miami anunció la formación de la Depresión Tropical “Dos” sobre el Océano Atlántico, en camino hacia el Mar Caribe. Podría convertirse en Tormenta Tropical esta noche o en la madrugada del sábado.

Se convertiría en huracán de domingo a lunes

El NHC espera que el sistema se fortalezca rápidamente y se convierta en huracán cuando llegue a las Islas de Barlovento a última hora del domingo o las primeras horas del lunes.

Informa que es probable que se requieran alertas de huracanes y tormentas tropicales para partes de las Islas de Barlovento y del sur de Sotavento más tarde esta noche o el sábado.

El centro del potencial huracán “Beryl” se localiza a 1,970 kilómetros al este-sureste de Barbados y a 4,985 kilómetros al este de las costas de Quintana Roo.

Presenta vientos máximos de 55 km/h

El sistema presenta vientos máximos sostenidos de 55 km/h, rachas de 75 km/h y desplazamiento hacia el oeste a 33 km/h. Por el momento no representa peligro para el territorio mexicano, reportan autoridades de Quintana Roo.

Reportes meteorológicos del NHC señalan que “Beryl” puede seguirse fortaleciendo hasta convertirse en un huracán categoría 2 con vientos de 170 kp/h, afectando posiblemente el sur de las Antillas Menores el lunes y pasar al sur de Puerto Rico el martes como un huracán categoría 2.

El miércoles estaría afectando con fuertes lluvias y vientos la zona oriental y central de Cuba, así como la isla de Jamaica.

Se vigila el sistema AL94 en el Caribe

Por otra parte, el Servicio Meteorológico Nacional de México mantiene en vigilancia el sistema AL94, que se ubica frente a las costas de Belice y sur de Quintana Roo, donde ya se empiezan a sentir los efectos de las lluvias.

En tanto, el NHC ha reportado este mismo sábado la formación de otro sistema más de baja presión en el Atlántico, con probabilidad de 30% para desarrollo ciclónico en 7 días, el cual sigue la misma trayectoria del potencial huracán “Beryl”.
Se recomienda a la población estar alertas de los reportes oficiales y atender las recomendaciones de las autoridades en la materia.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

En escuelas de Cancún, fortalece gobierno municipal valores y genera cultura de paz

El Instituto Municipal Contra las Adicciones, en coordinación con diferentes dependencias, trabaja en la prevención de delitos desde las aulas

Comparte

Publicado

Cancún.- El Ayuntamiento de Benito Juárez, que encabeza el Encargado de Despacho de la Presidencia Municipal, Pablo Gutiérrez Fernández, a través del Instituto Municipal Contra las Adicciones (IMCA), ha otorgado 192 pláticas en materia de prevención y concientización en materia de adicciones, y violencia durante este 2024, beneficiando a 8 mil 892 alumnas y alumnos de diferentes planteles educativos.

Estudiantes reciben información y testimoniales

Dichas actividades se realizan de manera permanente en las escuelas, donde los estudiantes reciben información y testimoniales sobre los riesgos y consecuencias de las conductas nocivas, así del consumo de adicciones.

A ello se suman cuatro jornadas de la “Feria de la Legalidad” con 508 beneficiados, y dos ediciones de “Arte y Cultura por la Paz”, que ha beneficiado a más de mil 400 estudiantes, además el IMCA participa en programas internos de las escuelas como el “Rally por la Educación y Salud” que organiza el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) Cancún Plantel 2, en el que anualmente participan más de mil 200 alumnos.

También se trabaja en la prevención de la violencia

En lo que respecta a la Dirección General de Educación Municipal, también se trabaja en la prevención de la violencia, con programas como “Vivir sin Acoso”, que suma mil 750 alumnos beneficiados, y 113 en pláticas de “Escuela para padres”, que provee el fortalecimiento de valores, y genera un ambiente de cultura de paz para la seguridad en el entorno familiar.

Por lo tanto, se finalizó con mil 331 estudiantes en actividades de “Juventudes Construyéndose”, para lograr que las y los jóvenes identifiquen situaciones de acoso o violencia hacia su persona, así como soluciones ante estos hechos.

Además, se han efectuado tres ediciones de “Jornadas de Desarrollo Socioemocional”, que incluyen actividades como: “Mural mis compromisos por la Paz” y la “Siembra del Árbol por la Paz”, con el objetivo de transmitir un mensaje de construcción de paz, respeto a los valores, cuidado al medio ambiente y el trabajo en equipo.

Se promueve la sana convivencia en escuelas

De igual manera, mediante la estrategia “Todos por la Paz”, se realizaron diversas actividades como la “Feria de la Legalidad” y “Arte y Cultura por la Paz”, que organizan el Sistema DIF Benito Juárez y el Instituto de la Cultura y las Artes respectivamente, en apoyo al trabajo coordinado con el IMCA, para promover la sana convivencia en las escuelas cancunenses.

El IMCA en coordinación con el Instituto Municipal de la Juventud (IMJUVE), recientemente concluyeron el programa de realidad virtual “De 0 a 100”, con el objetivo de prevenir el alcoholismo, adicciones y toma de decisiones positivas, el cual se realizó en 40 instituciones de educación básica (secundarias), medio superior (preparatorias) y nivel superior (universidades), que beneficiaron a más de 16 mil alumnos durante los meses de abril, mayo y junio del 2024.

GEAVIG brinda diferentes atenciones

Asimismo, el Grupo Especializado en Atención a la Violencia Familiar y de Género (GEAVIG), otorga diferentes atenciones a la ciudadanía, para salvaguardar la integridad física, emocional y psicológica de las personas, jóvenes, y niños.

Entre las actividades se encuentran: Orientación jurídica, atenciones, redes de apoyo, canalizaciones, localizados, seguimientos, y extraviados, así como casos de violencia familiar, violencia sexual y maltrato infantil, haciendo énfasis al número 9-1-1 en caso de emergencia, y pueda ser canalizada a la instancia correspondiente para su atención inmediata.

Comparte
Sigue leyendo