SÍGUENOS

Mundo

Lluvias intensas dejan varios muertos y desaparecidos en el sur de China

Las precipitaciones obligaron a evacuar a un total de 110 mil personas

Comparte

Publicado el

Hong Kong.- Al menos cuatro personas fallecieron y 10 se encuentran desaparecidas tras las fuertes lluvias que han azotado en los últimos días varias regiones de la provincia meridional China de Cantón, informó este lunes el departamento provincial de gestión de emergencias.

Realizan búsqueda y rescate de personas

Tres muertes fueron reportadas en la ciudad de Zhaoqing, una de las áreas en donde las operaciones de búsqueda y rescate continúan su curso en las zonas afectadas, que incluyen también a las ciudades de Shaoguan, Cantón, Heyuan, Qingyuan, Meizhou y Huizhou.

El cuarto fallecido es un miembro de los equipos de rescate que perdió la vida en la ciudad de Shaoguan.

Las precipitaciones obligaron a evacuar a un total de 110 mil personas, de las cuales 25 mil 800 han tenido que ser reubicadas con carácter de urgencia.

Además, los datos aportados por los organismos locales informan de 36 casas que se derrumbaron, mientras que otras 48 resultaron gravemente dañadas, lo que provocó unapérdida económica directa de casi 140.6 millones de yuanes, equivalentes a 19.4 millones de dólares.

Las intensas lluvias provocaron la crecida de los ríos de la región, con 38 estaciones hidrológicas en 24 ríos de la provincia registrando niveles de agua que superan el umbral de alerta.

Las autoridades activaron la respuesta de emergencia de nivel IV, la más baja en una escala de cuatro, en las ciudades de Shaoguan y Qingyuan para hacer frente a las inundaciones, por lo que más de 200 trabajadores de saneamiento han sido desplegados para limpiar calles, desagües y canales.

Esperan más lluvia

La alerta naranja por tormentas sigue vigente en varias partes del país debido a las fuertes lluvias previstas.

China cuenta con un sistema de alerta meteorológica de cuatro colores, siendo el rojo el más grave, seguido del naranja, el amarillo y el azul.

Se espera que entre el domingo por la noche y el lunes por la noche se produzcan fuertes lluvias y tormentas además de en la mencionada Cantón, en las provincias de Guangxi (sur), Fujian (sureste) y Zhejiang (este).

En particular, se prevén lluvias torrenciales en algunas zonas de Cantón, con precipitaciones de entre 100 y 180 mm.

Las autoridades locales instaron a la población a cortar el suministro eléctrico en zonas peligrosas y suspender las actividades al aire libre.

También se recomendaron medidas de drenaje en zonas urbanas y campos agrícolas, con el fin de prevenir posibles desastres como torrentes de montaña, deslizamientos de tierra y aludes. (Fuente: El Universal)

Comparte

Mundo

Asamblea de Ecuador se disculpan por declaraciones de Noboa contra presidentes latinoamericanos

Daniel Noboa habló mal de cuatro presidentes latinoamericanos

Comparte

Publicado

Quito.- La Asamblea de Ecuador aprobó una resolución que rechaza y condena las explosivas declaraciones del presidente Daniel Noboa sobre los mandatarios de El Salvador, Colombia, Chile y Argentina que la revista estadounidense The New Yorker publicó a inicios de semana.

Estas declaraciones afectan gravemente la imagen internacional del Ecuador y las relaciones bilaterales con estos países, declaraciones que no representan el sentir de los ecuatorianos”, precisa el texto aprobado por 86 asambleístas —de 125 presentes.

Además, los asambleístas exhortaron a Noboa a “abstenerse de emitir criterios personales y a actuar con prudencia y responsabilidad, manteniendo relaciones internacionales armoniosas y respetuosas”.

El Legislativo decidió extender “disculpas públicas” a los presidentes de El Salvador, Colombia, Argentina y Chile, así como a sus ciudadanos, por las que consideró que fueron declaraciones “inoportunas, improcedentes, inapropiadas, inconvenientes y desafortunadas”. El Pleno autorizó al presidente de la Asamblea, Henry Kronfle, a enviar comunicaciones individuales con las disculpas a los mandatarios mencionados.

Noboa declaró sobre otros presidentes

Al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, el mandatario ecuatoriano lo calificó de “arrogante”.

Sobre el presidente de Argentina, Javier Milei, el presidente ecuatoriano dijo que le parecía “engreído”.

En cuanto al presidente de Colombia, Gustavo Petro, Noboa lo tildó de un “snob izquierdista”.

Sobre el presidente de Chile, Gabriel Boric, indicó que “parece estar bien”, pero que sus aliados de extrema izquierda lo han paralizado.

Declaraciones fuera de contexto

La secretaria de Comunicación, Irene Vélez, dijo al diario El Universo de Ecuador que las declaraciones de Noboa “fueron en tono coloquial y privado” con el periodista que lo entrevistó y que sus apreciaciones fueron descontextualizadas, aunque no las negó.

Vélez dijo que los pronunciamientos ofrecidos a The New Yorker fueron fruto de una “invitación” realizada meses atrás por parte del Gobierno e insistió en que las declaraciones de Noboa no afectarán las relaciones con otros países.

Mientras que la canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, insistió el miércoles en la emisora local Radio Centro que el artículo de The New Yorker incluye citas que fueron “sacadas de contexto” e informó que el martes habló con los cancilleres de los países mencionados en el texto. Según afirmó, la publicación tenía como objetivo “causar daño y romper relaciones”. (Fuente: CNN en español)

Comparte
Sigue leyendo

Mundo

Rusia y Corea del Norte firman acuerdo de apoyo mutuo en caso de ataques

Putin y Kim sellaron con este pacto el fortalecimiento de los nexos de Rusia y Corea del Norte

Comparte

Publicado

Moscú.- Convencidos de que se enfrentan a un mismo enemigo, Estados Unidos, los líderes de Rusia, Vladimir Putin, y de Corea del Norte, Kim Jong-un, firmaron este miércoles en Pyongyang un Acuerdo Integral de Asociación Estratégica, en una ceremonia que transmitió en directo la televisión local el segundo y último día de la visita oficial del presidente ruso al país asiático, la primera en casi un cuarto de siglo.

Asistencia mutua en caso de agresión

Aunque el Kremlin no ha distribuido el texto completo del documento, el propio Putin precisó que incluye una cláusula que prevé asistencia mutua en caso de agresión contra cualquiera de ellos.

Esto –en opinión de analistas– deja abierta la puerta para dos eventuales situaciones: una, además de conseguir el derecho de proporcionar armas a Rusia, poder incorporar soldados norcoreanos al ejército ruso en la operación en Ucrania y, la otra, en caso de guerra entre las dos Coreas, Rusia tendría las manos libres para prestarle la ayuda militar que mejor le parezca.

Moscú y Pyongyang no confirman ni desmienten ninguno de estos extremos y enfatizan, en cambio, que su acuerdo estratégico tiene un carácter esencialmente “pacífico y defensivo”.

Para el anfitrión, “las relaciones entre nuestros dos países están encaminadas a un mayor desarrollo prometedor y próspero para alcanzar el progreso de ambos países y aumentar el bienestar de nuestros pueblos a través de la cooperación activa en diversos ámbitos, incluyendo la política, la economía, la cultura y los asuntos militares”.

Documento «revolucionario»

El huésped coincidió en que este documento “es verdaderamente revolucionario y refleja el deseo de los dos países de no dormirse en los laureles, sino de elevar nuestras relaciones a un nuevo nivel cualitativo al establecer objetivos y directrices a gran escala para profundizar los lazos ruso-coreanos a largo plazo”.

Sellan nexos

Putin y Kim sellaron con este pacto el fortalecimiento de los nexos de Rusia y Corea del Norte, que empezaron a adquirir especial dinamismo en los dos años y medio recientes a partir del apoyo que están dando los norcoreanos al ponerse del lado ruso en el conflicto de Ucrania, respaldo que el titular del Kremlin agradeció apenas llegó a Pyongyang, capital que visita por segunda ocasión después de su primer viaje en julio de 2000, recién estrenado como presidente de Rusia, cuando se entrevistó con Kim Jong-il, padre del actual líder norcoreano.

Rusia aprecia el apoyo constante e inquebrantable de la República Popular Democrática de Corea a las políticas rusas, incluyendo lo que se refiere a una solución negociada en Ucrania”, subrayó Putin, citado por la agencia noticiosa oficial TASS, y destacó: “Los amigos coreanos adoptaron una posición objetiva y equilibrada sobre cómo resolver el problema ucranio y comprenden las verdaderas causas iniciales de la crisis, lo cual confirma que la política de las autoridades coreanas es verdaderamente independiente, autónoma y soberana”.

Apoyo y solidaridad a Rusia

Por su parte, en la versión difundida por la agencia central de noticias de Corea (KCNA, por sus siglas en inglés), Kim expresó el “pleno apoyo y solidaridad para con el Gobierno, el ejército y el pueblo rusos en cuanto a su operación militar especial en Ucrania para proteger su soberanía, sus intereses en materia de seguridad y su integridad territorial”.

Enseguida, Putin apuntó: “Hoy luchamos juntos contra el hegemonismo y las prácticas neocoloniales de Estados Unidos y sus satélites, oponiéndonos a los intentos de imponer modelos de desarrollo y valores que son ajenos para nosotros”.

Estas frases dejaron ver la buena sintonía que existe entre Putin y Kim, quienes en septiembre pasado, durante la visita del segundo al extremo oriente ruso, alcanzaron un acuerdo que –según Ucrania, Estados Unidos y Corea del Sur– permite al ejército ruso adquirir misiles balísticos, proyectiles de artillería y municiones del cuantioso arsenal soviético de Corea del Norte.

Moscú y Pyongyang no reconocen de modo oficial esos suministros, que podrían constituir una violación de la prohibición a comerciar con armas impuesta a Corea del Norte por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, sanciones que “habría que reconsiderar” dijo Putin durante sus conversaciones en la capital norcoreana.

Al término de la reunión en formato ampliado, con miembros de las respectivas comitivas, en especial los cancilleres y los ministros de Defensa de ambos países, en la cual durante hora y media se discutieron diferentes proyectos en las áreas en que Corea del Norte está más interesada como son alimentos, combustibles, tecnologías, sanidad y turismo rusos, Putin y Kim sostuvieron un encuentro a solas, con intérpretes, para tratar por espacio de dos horas los asuntos más delicados que ambos países mantienen en secreto.

Una vez afinados los últimos detalles, los mandatarios ruso y norcoreano procedieron a firmar el acuerdo de asociación estratégica, que sustituye los tratados de amistad y cooperación suscritos en 1961, 2000 y 2001.

Putin viajó a Vietnam este mismo miércoles, donde continuará su gira asiática. (Fuente: La Jornada)

Comparte
Sigue leyendo

Mundo

Muere Noam Chomsky, escritor, filósofo y lingüista estadounidense

Noam Chomsky falleció este martes 18 de junio a los 95 años de edad

Comparte

Publicado

Río de Janeiro.- El intelectual, escritor y filósofo Noam Chomsky falleció este martes 18 de junio a los 95 años de edad tras sufrir ictus hace un año y permanecer delicado de salud en un hospital de Brasil, así lo ha reportado la agencia estadounidense Associated Press.

En junio de 2023 el también catedrático del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) sufrió un accidente vascular cerebral masivo que lo dejó con problemas de salud graves, incluyendo dificultades para hablar y moverse. (Fuente: El Heraldo de México)

Comparte
Sigue leyendo