SÍGUENOS

Mundo

Israel recrudece ataque en Rafah y miles de palestinos huyen de sus hogares

El primer ministro Benjamin Netanyahu expresó que no se detendrán hasta lograr el colapso del régimen de terror de Hamas

Comparte

Publicado el

Tel Aviv.- Fuerzas israelíes se han trasladado a Jabaliya, en el norte de Gaza, para recapturar una zona en la que hace semanas afirmaban que Hamas había sido desmantelado, mientras tanques y efectivos continúan avanzando hacia la sureña ciudad fronteriza de Rafah.

Miles de familias dejan sus hogares para buscar refugio

La ofensiva en Jabalia, que alberga un campo de refugiados en expansión, muestra lo difícil que probablemente será una operación en Rafah, donde se refugian más de un millón de palestinos. Residentes de Jabaliya huyeron por calles tapizadas de escombros, cargando sus pertenencias en costales. Relataron que proyectiles de tanques impactaron en el centro del campamento y que los ataques aéreos destruyeron manzanas de casas. Funcionarios de salud informaron que han recobrado 20 cuerpos de palestinos abatidos en los vuelos nocturnos.

Este lunes, el secretario estadunidense de Estado, Antony Blinken, advirtió a Israel que una ofensiva en gran escala en Rafah podría provocar “anarquía” sin eliminar a Hamas. La agencia de Naciones Unidas para refugiados palestinos, Unrwa, estimó que unas 360 mil personas han huido de Rafah desde que los militares israelíes dieron su primera orden de evacuación, hace una semana.

Reportan hambre y falta de ayudas de la ONU

Khaled Roumi, de 33 años, padre de tres hijos y vecino del barrio Al-Shaboura, en la ciudad fronteriza, refirió: “Preparamos de prisa nuestras cosas para salir del lugar. La situación es horrible; es difícil controlarse uno mismo”. Muchos enfrentan hambre aguda debido a la falta de entregas de ayuda, a raíz de que las fuerzas israelíes tomaron control del cruce fronterizo de Rafah.

Todas las zonas amenazadas parecen pueblos fantasmas. Los espacios, casas y calles han quedado vacíos. Uno se siente solo al caminar en las calles de esos vecindarios”, dijo Khaled. “La situación es más difícil de lo que se puede imaginar. Ya no hay comida disponible como antes y es difícil conseguir agua. No quedan productos que comprar en el mercado. Los precios suben cada día debido al cierre de los cruces”.

Israel recrudece ataques

Israel ha recrudecido sus bombardeos aéreos y terrestres en las zonas del este de la ciudad; este lunes hubo muertos en un ataque aéreo a una casa en el vecindario llamado Brasil.

Tropas israelíes intentan eliminar a Hamas a raíz del ataque del 7 de octubre, en el que unas mil 200 personas fueron asesinadas y otras 250 tomadas en rehenes. En el bombardeo, la ofensiva terrestre y el bloqueo que vinieron a continuación han perecido más de 35 mil palestinos, de acuerdo con funcionarios de salud de la franja.

Al asistir este lunes a una ceremonia del Día de la Conmemoración, que marca los soldados israelíes caídos en Jerusalén, el primer ministro Benjamin Netanyahu expresó: “No nos detendremos hasta lograr el colapso del régimen de terror de Hamas. Cobraremos venganza de quienes perpetraron el ataque, hasta el último de ellos. Les quitaremos las armas para que no puedan ya levantarlas contra Israel”.

Médicos temen lo peor

Personal hospitalario dentro de Rafah teme lo que ocurrirá cuando las provisiones escaseen y las instalaciones se vean saturadas. Alí, joven cirujano en el hospital Al-Kuwaiti, comentó: “Planeamos quedarnos hasta el último momento. Tratamos de seguir atendiendo a las personas aquí en Rafah porque somos la única unidad que todavía recibe heridos y que maneja quemaduras”. Añadió: “Pedimos que el mundo entero se interponga lo antes posible en esta guerra”.

En Jan Yunis, la ciudad más grande del sur de Gaza, donde muchos de quienes huyen de Rafah buscan refugio –pese a que también ha enfrentado una incursión israelí en meses recientes–, empleados de hospitales comentan que nunca habían visto algo así. Un médico británico que se encuentra en Rafah y que pidió anonimato señaló: “En los dos días anteriores, la situación se ha deteriorado todavía más, con varios ataques aéreos y de artillería en el este de la ciudad.

Cuando llegamos a Rafah, las calles estaban atestadas de palestinos que vivían en tiendas de campaña improvisadas. Ahora la mayoría de esas tiendas han sido desmanteladas y la gente ha huido”, refirió.

Añadió: “El sur de Gaza se está quedando sin comida. Personas desesperadas han estado tomando la ayuda humanitaria de los muy limitados convoyes a los que se permite entrar. Es una catástrofe sobre otra. Nunca en toda mi vida había visto o sabido de algo así”. (Fuente: La Jornada)

Comparte

Mundo

Estados Unidos aumenta a 15 mdd la recompensa para capturar a ‘El Mencho’, cofundador del CJNG

El Mencho es cofundador del Cártel Jalisco Nueva Generación

Comparte

Publicado

Washington.- El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este miércoles un incremento en la recompensa para capturar a Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, alias El Mencho, cofundador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Ahora, se ofrecen hasta 15 millones de dólares a quien proporcione información que lleve a su arresto o condena.

Mensaje contra los cárteles

Al dar a conocer la nueva recompensa, el embajador estadunidense Ken Salazar dijo que se trata de un claro mensaje de firmeza contra los cárteles transnacionales y reafirmó el compromiso de su gobierno para debilitar a estas organizaciones criminales que afectan a la seguridad y bienestar de las comunidades.

Esta medida, gestionada a través del Programa de Recompensas contra los Narcóticos (NRP, por sus siglas en inglés), busca acelerar la captura de uno de los líderes criminales más buscados a nivel internacional, señaló el diplomático en una declaración difundida por su oficina.

Además de El Mencho, el programa incluye recompensas por otros capos del narcotráfico mexicano, que en conjunto ascienden a 142 millones de dólares.

Recompensa por otros narcotraficantes

Entre los casos destacados están: Rafael Caro Quintero, por quien se ofrecen 20 millones de dólares, Iván Archivaldo Guzmán-Salazar, 10 millones de dólares, Jesús Alfredo Guzmán-Salazar 10 millones de dólares y Miguel Ángel Treviño Morales, Z-40, 5 millones de dólares

También Alejandro Omar Treviño Morales, Z-42, por quien hay una recompensa de 5 millones de dólares.

Otras figuras incluyen a Aureliano Guzmán Loera, Ruperto Salgueiro Nevárez, Jesús González Peñuelas y Juan Reyes Mejía González, todos con recompensas de hasta 5 millones de dólares.

Ken Salazar destacó la importancia de la colaboración entre Estados Unidos y México para enfrentar el tráfico de drogas, en especial el fentanilo, que ha devastado comunidades en ambos países. “Estamos comprometidos con desarticular a las organizaciones criminales transnacionales. Este tipo de acciones nos permite avanzar en nuestra seguridad compartida y enviar un mensaje claro: los criminales rendirán cuentas por sus delitos”, afirmó el embajador. (Con información de La Jornada)

Comparte
Sigue leyendo

Mundo

Gabriel Boric afirma que fue víctima de acoso sexual, tras denuncia judicial en su contra

El abogado asegura que el gobernante fue víctima de acoso sexual por parte de una mujer hace diez años

Comparte

Publicado

Chile.- Un abogado que representa jurídicamente al presidente de Chile, Gabriel Boric, entregó la mañana de este martes una declaración pública donde se afirma que el gobernante fue víctima de acoso sexual por parte de una mujer hace diez años, reaccionando así a la denuncia judicial que, ahora se sabe, fue ingresada en contra del mandatario el pasado 6 de septiembre de 2024.

Era acosado por una mujer

«Entre julio de 2013 y julio de 2014, mi representado Gabriel Boric Font fue víctima de un acoso sistemático vía correo electrónico por parte de una mujer mayor de edad que conoció a mi representado en el contexto de su práctica profesional en Punta Arenas», dijo el penalista Jonathan Valenzuela.

Detalló que “se le enviaron 25 correos desde distintas direcciones de emails por parte de la misma persona, incluyendo en uno de ellos el envío no solicitado ni consentido de imágenes de carácter explícito”.

Continuó señalando que «10 años después, la remitente de los correos presentó una denuncia sin fundamento alguno, contra el ya Presidente Gabriel Boric el 6 de septiembre de 2024».

“Desde julio de 2014 no existió ninguna clase de comunicación entre mi cliente y la remitente de esos correos. Mi representado jamás tuvo relación afectiva ni de amistad con ella», concluyó.

El abogado Valenzuela dijo que «la primera instrucción que recibí de mi representado fue la de entregar todos los correos que la remitente envió y los antecedentes necesarios para el oportuno esclarecimiento de los hechos a la Fiscalía», lo cual se concretó el 22 de octubre de 2024, en la ciudad austral de Punta Arenas, de donde es originario el gobernante y donde habrían ocurrido los hechos.

Investigan asunto

El Ministerio Público designó al fiscal Cristian Crisosto Rifo para investigar el asunto.

Acusan a exfuncionario

La existencia de una denuncia contra Boric, que fue revelada la noche del lunes en una declaración escrita divulgada a los medios por la Presidencia de la República, se hace pública cuando el gobierno chileno está aún en el centro de una crisis que estalló hace poco más de un mes, el 17 de octubre, al revelarse que el ex subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, fue denunciado penalmente por una subordinada de haberla violado y abusado sexualmente.

Monsalve, ahora en prisión preventiva desde hace poco más de una semana, era el hombre de absoluta confianza de Boric a cargo de los temas de seguridad pública y combate al crimen organizado, para lo cual tenía amplias facultades sobre las policías de Carabineros y de Investigaciones, a las cuales coordinaba y eventualmente mandataba. (Con información de La Jornada)

Comparte
Sigue leyendo

Mundo

Cae la primera nevada de la temporada en Pekín

China tiene un sistema de alerta meteorológica de cuatro niveles

Comparte

Publicado

Pekín.- Antes de las 10 de la noche y con una temperatura de 1 grado centígrado bajo cero, se precipitó la nieve sobre la capital china.

Desde un par de días antes, la temperatura ya había descendido por debajo de los cero grados centígrados, y algo de escarcha amanecía en las aceras, pero no se había registrado una nevada en la capital fuera de la madrugada.

Alertan por ola de frío

El 24 de noviembre las autoridades de la capital emitieron alerta azul por ola de frío —la de menor gravedad—, que conllevaría a un repentino descenso de la temperatura.

Para hacer frente a la acumulación de nieve y hielo, las autoridades locales cuentan con más de 35 mil personas, 5 mil 121 vehículos de limpieza de nieve y más de 4 mil 600 piezas de maquinaria de remoción de nieve.

Dos días antes, la autoridad metereológica de China emitió una alerta amarilla por tormentas de nieve y olas de frío que golpearían sobre todo el noreste del país.

China tiene un sistema de alerta meteorológica de cuatro niveles. La azul representa la de menor riesgo y le siguen amarillo, naranja y rojo, esta última como la situación más grave.

Ola de frío de 2023 fue histórica

El año pasado, Pekín vivió la ola de frío más prolongada desde que comenzaron los registros en 1951, más de 300 horas en que el termómetro no superó los cero grados centígrados.

La capital china suele tener climas extremos y el otoño suele considerarse como la mejor temporada, el 22 de noviembre, inició la parte intensa del invierno y oficialmente da inicio el solar de Pequeña Nevada. (Con información de La Jornada)

Comparte
Sigue leyendo