SÍGUENOS

Chetumal

Presentan en el Congreso los últimos avances de los estudios sobre Taam Ja’

El agujero azul es un ecosistema único que alberga una variedad de especies marinas endémicas que no se encuentran en ningún otro lugar en el mundo

Comparte

Publicado el

Chetumal.- El agujero azul Taam Já ubicado en la Bahía de Chetumal, cuyo nombre en maya significa agua profunda, podría tener una profundidad mayor a los 423 metros, según dio a conocer el grupo investigador de este agujero, que es conocido como el más profundo del mundo, en una conferencia ofrecida en el Congreso del Estado.

Alberga una gran diversidad de especies endémicas

En el evento, organizado por la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la XVII Legislatura en coordinación con la Fundación Elio Carmichael y El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), se presentaron los últimos avances de los estudios sobre este agujero, considerado como una maravilla natural.

La diputada Alejandrina Albornoz Pastrana, presidenta de la citada comisión, destacó que la importancia de Taam Ja´ va más allá de sus dimensiones, ya que este agujero azul es un ecosistema único que alberga una variedad de especies marinas endémicas que no se encuentran en ningún otro lugar en el mundo.

Puede contribuir al desarrollo de la región

Además de su importancia científica, Taam Ja’ puede contribuir significativamente al desarrollo turístico y económico de la región, la promoción del ecoturismo sostenible a este y otros sitios naturales de la Bahía de Chetumal, puede generar empleos, apoyar a las comunidades locales y fomentar la conservación del medio ambiente.

Este misterioso agujero se forma por procesos de fracturación, disolución y colapso de la roca caliza. Su estructura natural tiene forma de un gran cono, recubierto por biopelículas y sedimentos. La boca del agujero es casi circular, con un eje mayor de 151.8 metros. Curiosamente, su orientación se asemeja a la de las principales fallas en el área.

Principales líneas de investigación

La presentación de los avances estuvo a cargo del académico Juan Carlos Alcérreca-Huerta, cuyas principales líneas de investigación se relacionan con el análisis y descripción de procesos físicos costeros, su monitoreo y modelación numérica, así como el potencial de aprovechamiento de la energía marina y el análisis de riesgos asociados a zonas urbanas costeras.

También participaron en la presentación la Dra. Teresa Álvarez Legorreta, la Dra. Laura E. Carrillo Bibriezca, el Dr. Oscar F. Reyes Mendoza y el Dr. Joan A. Sánchez Sánchez.

No se ha tocado el fondo del agujero

Alcérreca-Huerta explicó que hasta el momento no se ha tocado el fondo del agujero azul Taam Ja’ en cuanto a temperatura y salinidad. Sin embargo, en cuanto a parámetros químicos lo más que se ha llegado es a 110 metros.

Las investigaciones, iniciadas en 2021, ya requieren de equipos más especializados con capacidad de bajar a mayores profundidades para poder tomar mediciones y lecturas para documentar estos hallazgos.

Comparte

Chetumal

Escurrimientos provenientes de Campeche provocan deslave de camino en el sur de Quintana Roo

En la comunidad de Carlos A. Madrazo se registra un paso de agua y el deslave de un camino secundario utilizado por trabajadores del Tren Maya

Comparte

Publicado

Chetumal.- En la comunidad de Carlos A. Madrazo, ubicada al sur del estado de Quintana Roo, se registra un paso de agua y el deslave de un camino secundario utilizado por trabajadores del Tren Maya.

El escurrimiento proviene de Campeche

De acuerdo con Juan Laínez, coordinador de la Comisión Nacional de Emergencia en la Ribera del Río Hondo, quien difundió un video sobre el hecho, el deslave del camino fue provocado por los escurrimientos provenientes de Campeche.

La población de Carlos A. Madrazo se ubica en la zona de la ribera del río Hondo, a unos 35 kilómetros de la ciudad de Chetumal.

El deslave impide el paso de personas y vehículos

En esa zona, una fuerte corriente de agua provocó el deslave parte de un camino utilizado por trabajadores del Tren Maya e impide el paso de personas y vehículos.

Se ordenó que los trabajadores fueran desalojados de las obras para evitar algun incidente.

Hay otras zonas ya también inundadas y a punto de alcanzar la carretera federal Ucum-La Unión.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Bloquean por cuatro horas vía federal, en el tramo Cafetal-Felipe Carrillo Puerto

Habitantes de la comunidad de Limones reclamaron por la interrupción total del suministro de energía eléctrica durante los últimos cuatro días

Comparte

Publicado

Chetumal.- Habitantes de la comunidad de Limones en el municipio de Othón P Blanco, a unos 85 kilómetros de Chetumal, bloquearon la carretera federal en el tramo Cafetal-Felipe Carrillo Puerto, en reclamo por la interrupción total del suministro de energía eléctrica durante los últimos cuatro días.

Reclaman que tienen 4 días sin energía eléctrica

Al mediodía, unos 200 habitantes de las poblaciones de Reforma, Altos de Sevilla, Paraíso y Buena Esperanza bloquearon el entronque que enlaza con la Zona Limítrofe con Campeche, pues desde hace cuatro días el suministro eléctrico quedó interrumpido de manera total y se afectó a 30 localidades, cuyos habitantes sufrieron la falta de agua potable, porque al no haber electricidad, las bombas no funcionaban.

Como estuvieron allí durante más de dos horas y no acudió ninguna autoridad o representante de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el bloqueo fue trasladado a la carretera federal.

Los inconformes colocaron piedras, troncos y se plantaron con cartulinas que exponían consignas contra la paraestatal.

Se formaron filas de más de 10 kilómetros de vehículos

Pese a la lluvia, el contingente se mantuvo y se formaron filas de más de 10 kilómetros en ambos sentidos. La Superintendencia de la CFE en Chetumal envió una cuadrilla a inspeccionar las fallas y se corroboró que durante los trabajos del Tren Maya se rompió un ducto con cables que abastece a la Zona Limítrofe con Campeche.

Tras la reparación y formalización de una minuta a través de la cual la paraestatal se compromete a supervisiones periódicas por las comunidades, la carretera quedó liberada en punto de las 17.00 horas.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Bloquean por cuatro horas vía federal, en el tramo Cafetal-Felipe Carrillo Puerto

Habitantes de la comunidad de Limones reclamaron la interrupción total del suministro de energía eléctrica durante los últimos cuatro días

Comparte

Publicado

Chetumal.- Habitantes de la comunidad de Limones en el municipio de Othón P Blanco, a unos 85 kilómetros de Chetumal, bloquearon la carretera federal en el tramo Cafetal-Felipe Carrillo Puerto, en reclamo por la interrupción total del suministro de energía eléctrica durante los últimos cuatro días.

Reclaman que tienen 4 días sin energía eléctrica

Al mediodía, unos 200 habitantes de las poblaciones de Reforma, Altos de Sevilla, Paraíso y Buena Esperanza bloquearon el entronque que enlaza con la Zona Limítrofe con Campeche, pues desde hace cuatro días el suministro eléctrico quedó interrumpido de manera total y se afectó a 30 localidades, cuyos habitantes sufrieron la falta de agua potable, porque al no haber electricidad, las bombas no funcionaban.

Como estuvieron allí durante más de dos horas y no acudió ninguna autoridad o representante de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el bloqueo fue trasladado a la carretera federal.

Los inconformes colocaron piedras, troncos y se plantaron con cartulinas que exponían consignas contra la paraestatal.

Se formaron filas de más de 10 kilómetros de vehículos

Pese a la lluvia, el contingente se mantuvo y se formaron filas de más de 10 kilómetros en ambos sentidos. La Superintendencia de la CFE en Chetumal envió una cuadrilla a inspeccionar las fallas y se corroboró que durante los trabajos del Tren Maya se rompió un ducto con cables que abastece a la Zona Limítrofe con Campeche.

Tras la reparación y formalización de una minuta a través de la cual la paraestatal se compromete a supervisiones periódicas por las comunidades, la carretera quedó liberada en punto de las 17.00 horas.

Comparte
Sigue leyendo