SÍGUENOS

Cancún

Realizan en Cancún la primera Expo Amexme Impulsa 2024, para apoyar a mujeres emprendedoras

En esta primera edición participaron unos 200 asistentes, entre las que se encontraban las graduadas del programa “Ellas Facturan”

Comparte

Publicado el

Cancún.- Este viernes, la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias llevó a cabo en Cancún, la primera Expo Amexme Impulsa 2024, la cual tiene la finalidad de apoyar a mujeres líderes de empresas, para que puedan consolidar sus proyectos en Quintana Roo.

Participaron graduadas del programa “Ellas Facturan”

De acuerdo con Miriam Escalante, presidenta de AMEXME Cancún, en esta primera edición participaron unos 200 asistentes, quienes pudieron recorrer por lo menos 30 stands de mujeres emprendedoras, entre las cuales se encontraban las graduadas del programa “Ellas Facturan”.

“La idea, precisamente, si te fijas, solo las emprendedoras traen productos inmediatos que venden, lo demás son posicionamiento de marcas y crear una red de negocios que rindan frutos en próximos años”, declaró Miriam Escalante.

Altas expectativas con el próximo gobierno federal

Adelantó que como en cada cambio de sexenio se vive una cierta recesión, pero con este tipo de eventos, ellas pretenden reducir la afectación y seguir impulsando a todas las mujeres, las cuales tienen muchas expectativas de lo que vendrá con el próximo gobierno.

“Por primera vez nos va a representar una mujer en el país y tenemos expectativas completamente altas de que esos negocios crezcan con nuestra primera mujer presidenta y que eso se vea reflejadas en nuestras mujeres empresarias”, añadió.

Empresarias presentarán iniciativas de ley

Por ahora, sentenció Miriam Escalante, están trabajando en algunas iniciativas de ley que pretenden presentar a los legisladores en breve, las cuales están enfocadas en beneficios fiscales, para darle continuidad y que puedan bajarlo a todos los estados.

Comparte

Cancún

Remanentes de Alberto agarran “sin seguro” a Mipymes de Cancún y ventas caen hasta 70%

Las inundaciones afectaron comercios en avenidas importantes como la Yaxchilán, Kabah, Nichupté, Bonampak y hasta Kukulcán

Comparte

Publicado

Cancún.- Los remanentes de la tormenta tropical “Alberto”, que también convergen con una vaguada monzónica en la Península de Yucatán, tomaron por sorpresa a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) de Cancún, las cuales no cuentan con seguro en caso de inundaciones.

Ventas caen hasta 70%

Aunado a esta situación, las ventas en dichos establecimientos han caído hasta en un 70%, informó este viernes Rafael Ortega Ramírez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Cancún.

Si bien todavía no se tiene claro el número de negocios afectados, hasta el momento se sabe que las inundaciones se han registrado en diferentes zonas de la ciudad y avenidas importantes como la Yaxchilán, Kabah, Nichupté, Bonampak y hasta Kukulcán.

Las lluvias provocan daños a mercancías

“Nos afecta mucho porque la mayor parte de los micro y pequeños negocios no tienen seguro y estas lluvias tan fuertes y constantes, hacen que haya filtraciones y daños a mercancías en bodegas y no son recuperables”, explicó el empresario.

Afortunadamente, celebró el anuncio hecho por la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, sobre un monto de crédito de hasta 181 millones de pesos para otorgar micro créditos que van desde los 35 mil hasta los 70 mil pesos y otros créditos a través de banca comercial de 100 mil hasta 5 millones de pesos a empresas que así lo requieran.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Hoteleros de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres abren centro de acopio para damnificados de Chetumal

La asociación recibirá en sus instalaciones víveres y productos de higiene hasta el último día de junio

Comparte

Publicado

Cancún. La Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres abrió este viernes un centro de acopio para apoyar a las y los damnificados por las intensas lluvias, causadas por el paso de la tormenta tropical “Alberto”, que converge con una vaguada monzónica en la Península de Yucatán.

Los víveres se reciben en la asociación

El anuncio lo realizó Kathinka Lira, directora de Relaciones Públicas y Atención a Socios de la organización empresarial, quien detalló que los víveres deberán entregarse en las instalaciones de la Asociación, ubicadas José García de Torre, en el centro de la ciudad.

“Convocamos a la ciudadanía en general, a los asociados y miembros aliados, para que puedan llevar víveres a la Asociación y nosotros, en cuanto tengamos todo lo recaudado, personalmente lo vamos a llevar a Chetumal”, declaró la directiva.

Se recibirá ayuda todo este mes

El centro de acopio estará abierto a partir de este viernes 21 de junio y hasta el último día de este mes, y entre las cosas que se pueden donar están: comida enlatada, atún en sobre o lata, sardinas, frijoles, arroz, lentejas, sopa de pasta en bolsa, chiles en lata, sal, mayonesa, aceite para cocina, café azúcar, mermelada, chocolate en polvo, galletas.

Asimismo pueden regalar papel sanitario, toallas femeninas, cepillo dental, pasta dental, champú, jabón de pastilla, rastrillos, toallas húmedas, pañales desechables; y algunos utensilios médicos como spray, guantes, vendas, cubre bocas, gasas, suero, jeringas, analgésicos, cepillos quirúrgicos, tela adhesiva y algodón.

Esperan recaudar 15 toneladas de víveres

Si bien no se tiene una meta establecida, los hoteleros esperan recaudar hasta 15 toneladas de víveres, que fueron las que reunieron para los damnificados de Acapulco, tras el paso del huracán Otis.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Respalda Pablo Gutiérrez a pescadores y trabajadores turísticos de Puerto Juárez

Integrantes de cooperativas y trabajadores turísticas fueron beneficiados con apoyos alimentarios debido al cese de sus actividades económicas por las condiciones climatológicas

Comparte

Publicado

Cancún.- Debido al temporal de lluvias y baja presión que permanece sobre la Península de Yucatán, integrantes de las diversas Cooperativas de Pescadores de Puerto Juárez recibieron apoyos alimentarios, enviados mediante el Sistema DIF Nacional, a través del DIF Benito Juárez, de manos del Encargado de Despacho de la Presidencia Municipal de Benito Juárez, Pablo Gutiérrez Fernández, ya que por el momento no pueden realizar sus actividades productivas y económicas por las prevalecientes condiciones climatológicas en Cancún.

El apoyo fue entregado vía el DIF Benito Juárez

Durante su visita a una de las diferentes cooperativas pesqueras de la emblemática subdelegación de Puerto Juárez, junto con la directora del Sistema DIF Benito Juárez, Marisol Sendo Rodríguez y el secretario general del Ayuntamiento, Antonio de Jesús Riveroll Ribbon, el Encargado de Despacho de la Presidencia Municipal destacó que este esquema productivo democrático en México es la base del sustento para miles de familias en el país, ya que tienen el potencial de contribuir a la pesca responsable, la seguridad alimentaria y la mitigación de la pobreza.

“Estamos pendientes de ustedes, cualquier situación que tengan, por favor nos las hacen saber y buscamos la manera de cómo atenderlos, ya que las condiciones del clima van a mantenerse más o menos igual hasta la próxima semana”, comentó a los pescadores, a quienes reafirmó este apoyo se entregó mediante el “Programa de asistencia social alimentaria a personas de atención prioritaria”, a cargo del Sistema DIF Nacional.

Trabajadores turísticos también recibieron la ayuda

Las autoridades municipales entregaron también el mismo apoyo a las embarcaciones independientes que se dedican al turismo, es decir, a los tours turísticos, ya que son parte significativa de la economía de muchos países del mundo, al contribuir con el turismo activo, deportivo y de contacto con la naturaleza.

Las sociedades cooperativas beneficiadas con el apoyo alimentario fueron: Pescadores de Puerto Juárez; OPCA; PACHOS; Independiente CRL; y Puerto Juárez, siendo un total de 292 beneficiados, por lo que los insumos permitirán atender las necesidades de sus familias en lo que se normaliza la situación climatológica y autorizan la apertura nuevamente del puerto a la navegación, para que puedan regresar a sus actividades cotidianas.

Cooperativas pesqueras tienen enfoque económico comunitario

Se resaltó que las cooperativas pesqueras destacan por ser un modelo económico con enfoque a la comunidad local, comprometidas con el desarrollo sostenible de sus comunidades, ambiental, social y económicamente, así como por contribuir a la eliminación de la pobreza; favorecer a la seguridad alimentaria en el país, y sobre todo, a través de un sistema democrático.

Comparte
Sigue leyendo