SÍGUENOS

Chetumal

Válida la elección de Diputados Locales de los Distritos Electorales 13 y 12: Carrillo Gasca

Confirmó la declaratoria por unanimidad de votos y las constancias de mayoría otorgadas a José María Chacón Chablé y Silvia Dzul Sánchez

Comparte

Publicado el

Chetumal.- El Pleno del Tribunal Electoral de Quintana Roo (TEQROO), por unanimidad de votos confirmó la declaratoria de validez de la elección de Diputados Locales de los Distritos Electorales 13 y 12, así como la entrega de las constancias de mayoría otorgadas a José María Chacón Chablé y Silvia Dzul Sánchez, respectivamente, postulados ambos por la coalición “Sigamos Haciendo Historia por Quintana Roo”, de acuerdo con la magistrada Claudia Carrillo Gasca.

TEQROO resolvió juicios de nulidad

Lo anterior, al resolver los Juicios de Nulidad 1 y 4 del presente año, los cuales fueron interpuestos por el Partido de la Revolución Democrática, en contra de los resultados de los cómputos distritales de la elección para la diputación local de los referidos distritos; con la pretensión de que se anulen las casillas de las secciones impugnadas, invocando la causal de nulidad “que la recepción o el cómputo de la votación fuere por personas u órganos distinto a los facultados por la legislación correspondiente”.

Al respecto, Carrillo Gasca dijo que el Tribunal determinó que con el contenido de las documentales públicas electorales se desvirtuaron las manifestaciones hechas valer por el partido, acreditándose que las casillas denunciadas, se conformaron de acuerdo a la normativa electoral.

La magistrada Carrillo Gasca, explicó que no hubo ninguna violación para la integración de las mesas directivas de casilla y en consecuencia, no se tiene por actualizada la causal invocada por el PRD.

Valida infracciones a José Luis Toledo Medina

Asimismo, en la sesión pública, el Pleno del TEQROO por unanimidad de votos determinó existentes las infracciones atribuidas a José Luis Toledo Medina, en su calidad de entonces candidato a la sindicatura propietaria del Ayuntamiento de Solidaridad y a los Partidos Acción Nacional y Revolucionario Institucional, a través de la figura de culpa in vigilando, por la vulneración a las reglas de la propaganda electoral consistente en la incorporación de imágenes de menores de edad, sin contar con la autorización correspondiente.

En consecuencia, afirmó Carrillo Gasca, al resolver el Procedimiento Especial Sancionador PES/092/2024, esta autoridad jurisdiccional impuso una amonestación pública tanto a Toledo Medina, como a los partidos políticos que lo postularon.

Asimismo, el Pleno por unanimidad de votos declaró la inexistencia de las conductas denunciadas en los expedientes PES/072/2024, PES/086/2024 y PES/089/2024, respectivamente.

Comparte

Chetumal

Invertirán 324 millones de pesos en seguridad pública en Quintana Roo

El presupuesto se asignará a diversos organismos de justicia y a los 11 municipios del estado

Comparte

Publicado

Chetumal.- A fin de mejorar la seguridad pública, se invertirá 324 millones de pesos en el rubro en Quintana Roo. Adrián Martínez Ortega, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública (SESESP), señaló que del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) se tiene un presupuesto de 288 millones de pesos, mientras que del Fondo para el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública (Fofisp), 36 millones de pesos.

Recursos serán distribuidos

Los recursos del primer fondo serán distribuidos para el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Fiscalía General del Estado (FGE), Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (Ceaveqroo) y municipios.

El presupuesto del segundo fondo es exclusivamente para los municipios de menor cantidad de recursos en materia de seguridad: Lázaro Cárdenas, José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto y Bacalar.
Indicó que el año pasado solo a los municipios se les entregaron 76 millones de pesos, lo cual sirvió para uniformes, cámaras de solapa, botas, chalecos, patrullas y cuatrimotos.

Se avanzó en los C2

Dijo que también se avanzó con los Centros de Control y Comando de Seguridad Pública (C2), para prevención y combate del delito.

En el caso de Felipe Carrillo ya entró en operación y cuenta con 12 puntos de monitoreo inteligente, con tres cámaras cada uno que se suman a 4 más instalados, 4 arcos viales con tres cámaras, 4 pantallas y 6 monitores.
Los otros tres que ya están listos son el de Lázaro Cárdenas, José María Morelos y Bacalar, ya se cuenta con el equipo y la instalación, solo resta la fase de capacitación.

Adrián Martínez mencionó que con estos sistemas también se podrán almacenar datos de incidencia delictiva, además de levantar análisis den tiempo real y tomar decisiones en materia de seguridad.

Indicó que la meta es que los 11 municipios cuenten con su C2, pues esto también permitirá enlazar a los municipios a la Plataforma México, para que se pueda cargar y consultar la información.
Además de que agregó que tendrán su propia área de análisis y de paso alimentar las bases de datos estatal y federal.

Enfatizó que adicionalmente a los cuatro municipios antes señalados se les ha entregado equipo para levantar estadísticas de incidencia delictiva.

Prueba piloto en Benito Juárez

El titular de la SESESP dio a conocer que en el municipio de Benito Juárez se realiza pruebas para un programa piloto de 100 tabletas de grado militar.

Estos dispositivos servirán para que los agentes policiales levanten de forma segura sus Informes Policiales Homologados (IPH) desde el lugar en donde se encuentren o donde haya ocurrido un hecho delictivo. Pues en la actualidad tienen que acudir hasta las oficinas para hacer lo conducente.

Las tabletas cuentan con diversos candados de seguridad, además de que cuentan con usuario y contraseña, para monitorear quién entra o hace alguna modificación.

En breve se hará el lanzamiento oficial

La fase de prueba añadió, está por concluir y en los próximos días se hará el lanzamiento oficial. Este programa se extenderá a todos los municipios.

En el 2023 el SESESP contó con una bolsa de 275 millones de pesos para el fortalecimiento de la seguridad pública en el estado.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Liberan vía Chetumal-Bacalar tras cinco horas de bloqueo

Alrededor de las 15.00 horas, el bloqueo fue desactivado por los transportistas

Comparte

Publicado

Chetumal.- La carretera federal Chetumal-Bacalar fue liberada, tras cinco horas de que fue bloqueada por transportistas contratados para el traslado de roca basáltica para las vías del Tren Maya y quiénes exigen el pago de unos 90 millones de pesos.

El bloqueo finalizó a las 15:00 horas

Alrededor de las 15.00 horas, el bloqueo fue desactivado. Sin embargo, no se han dado a conocer los acuerdos.

Se sabe que funcionarios de la Secretaría de Gobierno de Quintana Roo (Segob) dialogaron con los manifestantes que este viernes se sumaron al paro nacional en reclamo por el pago para el traslado de piedra basalto para la construcción del Tren Maya.

Aunque hasta las 2:00 de la tarde el bloqueo permanecía y el tránsito era lento debido a que solamente se había habilitado un carril, para las 3:00 de la tarde se despejó la vialidad.

Señalan adeudo de 90 mdp

Los inconformes acusan que el adeudo asciende a 90 millones de pesos, por lo que este viernes desde las 10:00 horas cerraron la circulación de la carretera federal Chetumal-Bqcalar, a la altura del kilómetro 19.

El bloqueo en esta vía, fue a unos metros del puente que conduce a la ciudad de Escárcega, Campeche, donde operadores de Transportistas Unidos atravesaron vehículos de carga y cerraron el sentido opuesto.

Los transportistas amagaron por la mañana con no moverse hasta que las autoridades liquidaran el adeudo y además reclamaron una indemnización.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Transportistas bloquean la carretera federal Chetumal-Bacalar

La Organización de Transportistas Unidos exige el pago de más de 90 millones de pesos por traslado de roca basáltica para obras del Tren Maya

Comparte

Publicado

Chetumal.- La carretera federal Chetumal-Bacalar fue bloqueada por integrantes de la Organización de Transportistas Unidos, quienes exigen el pago de más de 90 millones de pesos por traslado de roca basáltica.

El bloqueo es entre Huay Pix y Xul Há

El bloqueo se realiza en el kilómetro 19 entre las comunidades de Huay Pix y Xul Há justo en la desviación a Escárcega, Campeche.

El tránsito vehicular está paralizado y las filas de autos son de varios kilómetros de largo.

Marco Reyes, coordinador de Transportistas Unidos desmintió que se hayan cancelado los bloqueos y en el caso de Quintana Roo, se realizará una manifestación después de las 12:00 horas en el Aeropuerto Internacional de Tulum.

Piden pago de más de 90 mdp

El miércoles pasado la Organización de Transportistas Unidos convocó a bloqueos en la Ciudad de México, Cuernavaca, Querétaro, Puebla, Pachuca, Mérida y Quintana Roo, por incumplimiento en el pago de más de 90 millones de pesos por proveeduría de roca basáltica para el Tren Maya.

En el caso de Quintana Roo la protesta inicio después de las 10.00 am en las comunidades de Huaypix, Xulhá y dos horas después en el acceso al Aeropuerto Internacional de Tulum, es decir en los tramos 4, 6 y 7.

Transportistas Unidos anunció desde el pasado jueves que se colocarían 20 “góndolas” en el frente 7, situado entre Xulhá Bacalar; 10 unidades entre el Centro de Cómputo y Comando (C-4) y Huaypix; y un número similar en el acceso al Aeropuerto Internacional de Tulum.

A través de mantas colocadas en las góndolas y volquetes exigen el pago de los 90 millones de pesos.

Exigen pago

“Sedena no más corrupción. Respondan por los actos de sus empresarios protegidos y lo que nos adeudan. Paguen! Servidores de la Corrupción”, denuncia una manta.

Responsabilizan al teniente Gabriel Jesús Lomelí Vera, encargado del Frente 4; al mayor Osvaldo Osorio Peñaflor, del tramo 6; y al coronel Mario de Jesús Acevedo Hernández, del tramo 7, asimismo, a los contratistas Ulises Ortiz Lozada y Nicolás Placencia.

“Tren Maya, Fraude o Proyecto? Corrupción en el Tren Maya… No más robos a los transportistas!”, refiere otra manta.

Afirman que mantendrán el paro

Los inconformes se preparan para hacer lo mismo entre C-4 y Huay Pix y los inconformes se mantendrán hasta que se les solvente el adeudo.

“Los antimotines” hicieron presencia pero solo de protocolo, pues salvo el bloqueo no hay hechos que trastoquen el orden.

Comparte
Sigue leyendo