SÍGUENOS

Nacional

Sexenio de AMLO cerrará con el 90 por ciento de obras concluidas en caminos y carreteras

Han generado casi 70 mil empleos de mano de obra local

Comparte

Publicado el

Ciudad de México.- A lo largo del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador se planificaron 555 obras de caminos, carreteras y autopistas para las que se han destinado una inversión de 227 mil 878 millones de pesos —que equivale a uno por ciento del PIB— y se han concluido 90 por ciento de ellas.

Obras en carreteras y caminos

En la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, quien indicó que en total estas obras sumarán 7 mil 977 kilómetros.

Al presentar el Programa de Infraestructura de Carreteras, Caminos Rurales, Alimentadores y Autopistas, el funcionario indicó que estos desarrollos han generado 1.6 millones de empleos y las obras beneficiarán a 55 millones de habitantes.

En lo que toca al subprograma de Caminos de mano de obra o artesanales, la meta, dijo, es concluir al cierre del mandato del jefe del Ejecutivo 417 caminos, para los que la inversión total será de casi 19 mil millones de pesos y una extensión de 4 mil 139 kilómetros —la distancia entre Chetumal y Tijuana.

Hasta ahora, se han concluido 319 caminos de este tipo y 98 se encuentran en proceso y se espera tenerlos antes del fin del sexenio.

Proyectos generan empleos

Han generado casi 70 mil empleos de mano de obra local. El proyecto inició en Oaxaca y se sumaron posteriormente otros estados: Sonora, Chihuahua, Guerrero, Hidalgo, Tlaxcala, Veracruz, Nayarit y Puebla.

En cuanto a carreteras federales, el secretario detalló que se construirán 55 obras con una inversión de 73 mil 220 millones de pesos y con una extensión de mil 81 kilómetros. Hasta ahora se han terminado 47 de estas obras y quedan pendientes ocho.

Las obras referentes a caminos rurales y alimentadores, Nuño Lara refirió que se prevén construir 53 con una extensión total de mil 752 kilómetros y una inversión de 16 mil 423 millones de pesos. Faltaba sólo por concluir dos de estos caminos.

En lo que toca a las autopistas, el funcionario indicó que se han terminado 25 de 30 obras, las cuales abarcarán mil cinco kilómetros y la inversión total alcanzará casi los 120 millones de pesos.

Caminos rurales benefician a las comunidades

Por su parte, López Obrador destacó que con la construcción de caminos rurales ya no son las empresas constructoras quienes los realizan sino es la gente “bien hechos” y el beneficio, indicó, se queda en las comunidades, pues se generan fuentes de empleos.

Desde el salón Tesorería de Palacio Nacional señaló que aparte de caminos rurales se han construido y modernizado autopistas.

“No se conoce mucho sobre los caminos artesanales, cuántos llevamos terminados desde luego construidos con las manos de mujeres y hombres de Oaxaca, de comunidades indígenas y de Guerrero, y de otros estados, Durango, en donde ya se está aplicando este método constructivo».

“Ya no son empresas, constructoras, contratistas, sino es la gente que está haciendo caminos de concretos bien hechos y el beneficio se queda en las comunidades: se generan empleos y se hace la obra. Esto es muy importante, yo les diría que es ejemplar y luego hay otros caminos rurales que se han modernizado, autopistas”, remarcó. (Fuente: La Jornada)

Comparte

Nacional

Marchan contra el turismo masivo en Málaga y Cádiz

En el año 2023, España recibió a 126 millones de turistas, tres veces su población nacional total

Comparte

Publicado

Madrid.- Las ciudades andaluzas de Málaga y Cádiz se sumaron con dos manifestaciones masivas al malestar creciente ante el turismo masivo y sus efectos negativos en el mercado de la vivienda, generado precisamente por la afluencia sin control de viajeros o de que “nómadas digitales” o “jubilados” de países ricos que compran o alquilan casas para uso temporal. Este tipo de gestos de rechazo colectivo se expresó recientemente en otros puntos del territorio español, de manera destacada en la capital de las Islas Baleares, Palma de Mallorca, y en varias de las Islas Canarias, donde el turismo es una de sus señas de identidad.

Turismo, motor de la economía española

Uno de los motores de la economía española es el turismo, que representa cerca del 13 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Sin embargo, además de las largas colas en museos y centros de ocio no son las únicas consecuencias adversas en los principales focos de interés de los viajeros, que se han incrementado de forma notable en los últimos años, de manera muy marcada tras el final de la pandemia del Covid-19. En el año 2023, España recibió a 126 millones de turistas -tres veces su población nacional total-, lo que supuso 20 millones más con respecto al año anterior. Si se hiciera un símil con México, es como si nuestro país tuviera cada año la llegada de 380 millones de turistas extranjeros.

Casi 20 mil personas protestan

La manifestación en Málaga -más de 15 mil personas- y en Cádiz -más de tres mil-, según la Policía Nacional española, es un nuevo llamado de atención “a las administraciones públicas y a los agentes sociales y económicos” para que se resuelva cuanto antes del problema de la vivienda habitacional, tanto en régimen de alquiler como de compra.

Bajo el lema “Málaga para vivir, no para sobrevivir”, la manifestación contó con asistentes de un perfil muy transversal (jóvenes, mayores, familias al completo provenientes de diferentes barrios), que en un ambiente festivo y reivindicativo recordaron a las autoridades uno de los principales problemas de la ciudad: la falta de vivienda para los ciudadanos nativos. Y una de sus principales quejas fue contra el actual modelo turístico y la regulación del mismo.

La marcha fue convocada por el Sindicato de Inquilinos e Inquilinas de Málaga, que han ido preparando la protesta desde hace varios meses con reuniones en los barrios y a la que se han adherido casi medio centenar de entidades de diversa índole y sectores como Greenpeace, el Colegio Profesional de Trabajo Social de Málaga, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, la Delegación Diocesana de Migraciones, Médicos del Mundo o Málaga Acoge.

Choque con grupos en la marcha

Al inicio de la manifestación, en las inmediaciones de la plaza de María Guerrero, un grupo de ultraderecha ha irrumpido en la marcha coreando consignas como “viviendas sociales para los nacionales”, pero fueron abucheados por la mayoría de los asistentes que les expulsaron con gritos como “fuera fascistas de nuestros barrios”.

Al final de las manifestaciones en Málaga y Cádiz se leyó el “Manifiesto por la vecindad”, en el que señalaron que la situación actual se ha generado por el “colapso turístico y rentismo carroñero” y porque el uso residencial de la ciudad ha sido “sustituido irregularmente por el de hospedaje”. “Decimos alto y claro que se acabó, que no vamos a permitir que nos expulsen de la ciudad y que nos sigan explotando. Nos quedamos. No vamos a permitir que la ciudad sea un parque de atracciones vaciado de vecinos, no vamos a permitir que sustituyan las tiendas por franquicias, las aceras por terrazas, y los alquileres por cartas de desahucio. Lanzamos un grito a toda la ciudad y un aviso a los que nos gobiernan: esto sólo acaba de empezar. Vamos a defender hasta el final la función social de la vivienda, el derecho a la ciudad y todo lo que nos intentan arrebatar: la ciudad de las vecinas, nuestros barrios, nuestras casas, nuestras vidas”. (Fuente: La Jornada)

Comparte
Sigue leyendo

Nacional

Tras 18 años, recuperan restos de trabajadores en Pasta de Conchos

El yacimiento explotó la madrugada del 19 de febrero de 2006

Comparte

Publicado

San Juan de Sabinas.- Personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Coahuila recuperó ayer los segmentos de uno de los 63 trabajadores atrapados desde hace 18 años en la mina de carbón Pasta de Conchos. Las brigadas encontraron un cráneo y posteriormente otras partes en el yacimiento que explotó la madrugada del 19 de febrero de 2006, informó la dependencia.

Familiares se mantienen a la espera

Familiares de los mineros fallecidos mantienen un campamento afuera del sitio en espera de que el gobierno federal cumpla con el compromiso de sacar los restos de sus seres queridos de una zona de la mina en la que habría al menos 13 cuerpos.

Los brigadistas vestidos con casco y overol blanco que salieron del socavón con una camilla que contenía restos óseos de otro de los 63 mineros, provocaron el llanto y gritos de madres, viudas e hijos que esperaban noticias, informó el titular de la FGE, Gerardo Márquez Guevara.

Los segmentos que ayer fueron llevados a la superficie se encontraban justo donde autoridades suponen que estaban 13 obreros al momento de la explosión y los derrumbes.

La tragedia de la mina de carbón Pasta de Conchos, ubicada en el ejido Santa María del municipio San Juan de Sabinas, propiedad de Grupo México, ocurrió por una explosión de gas metano que provocó el colapso de los túneles del socavón y dejó atrapados a 76 trabajadores, 11 de ellos lograron salir con vida, pero 65 no corrieron la misma suerte.

El 23 de junio de 2006, rescatistas sacaron el cadáver de Felipe de Jesús Torres Reyna y en los primeros minutos del 1º de enero de 2007 hicieron lo mismo con el de José Manuel Peña Saucedo. Pasaron más de 18 años sin novedad, hasta las 16:20 horas de ayer cuando llegaron a la superficie los segmentos de otro trabajador aún no identificado.

Desconfianza a las autoridades

La falta de avances significativos en la recuperación generó frustración y desconfianza hacia las autoridades y las empresas responsables. Tenemos mucha desconfianza, dijo Martha Iglesias, hija de Guillermo Iglesias, uno de los fallecidos.

AMLO promete justicia

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador renovó el compromiso de recobrar a los mineros de Pasta de Conchos y en 2020 ordenó la reactivación del rescate.

Además, prometió justicia para los trabajadores muertos y sus familias, pero los desafíos técnicos y logísticos retrasaron dichos esfuerzos; los cuerpos de la mayoría de los mineros permanecen en el socavón.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social reportó avances en la planeación y ejecución de las labores de rescate. Equipos especializados comenzaron a laborar en la desgasificación y estabilización de los túneles colapsados, en un esfuerzo por garantizar la seguridad de los rescatistas y permitir la recuperación de los restos óseos.

Los parientes de los mineros y organizaciones de derechos humanos continúan vigilantes y exigentes en demanda de transparencia y celeridad en el proceso. No descansaremos hasta que todos los cuerpos sean recuperados y se haga justicia para nuestros seres queridos, declaró Elvira Martínez, viuda de Vladimir Muñoz Delgado.

Ayer al mediodía representantes del gobierno federal informaron a las familias sobre el hallazgo.

Vieron un cráneo flotando en el agua adentro de la mina; es duro, pero finalmente es un avance, exclamó Elizabeth Castillo Rábago, viuda de Gil Rico Montelongo.

Aquí vamos a permanecer y quizá hasta mañana, pasado o hasta que den alguna respuesta de los hallazgos iremos a descansar, manifestó. (Fuente: La Jornada)

Comparte
Sigue leyendo

Nacional

Lluvias dejan viviendas dañadas y una persona muerta en Chalco

Las lluvias provocaron el desbordamiento del río San Martín por la cantidad de agua proveniente de cuatro barrancas ubicadas en la zona montañosa de ese municipio

Comparte

Publicado

Ciudad de México.- Una persona fallecida y 650 casas dañadas en las unidades habitacionales Los Héroes, Villas de San Martín y Pueblo Nuevo, en Chalco, estado de México, dejaron las intensas lluvias del jueves, las cuales desbordaron el río San Martín por la cantidad de agua proveniente de cuatro barrancas ubicadas en la zona montañosa de ese municipio.

Afectaciones a viviendas y vecinos

Mientras, en Cuautitlán unas 2 mil personas resultaron afectadas y 420 casas inundadas en el fraccionamiento Rancho San Blas, tras los escurrimientos de un canal de riego, cuyo cauce fue modificado por la construcción de bodegas de logística y obras del Tren Suburbano, denunciaron pobladores.

Las familias de las tres unidades de Chalco no imaginaron que el peligro estaba a espaldas de sus viviendas, debido a que las aguas negras se desbordaron, causando estragos dentro y fuera de sus hogares.

El conjunto Los Héroes está dividido en fraccionamientos y Paseos del Bosque fue el más perjudicado; sólo ocho de las 196 casas se salvaron; en el resto, el agua alcanzó 40 centímetros y hasta un metro de altura.

Denuncia falta de ayuda

Las viviendas de interés social representan el esfuerzo de años de las familias que no pudieron esconder su enojo y desesperación, y así lo hicieron saber al alcalde morenista Miguel Gutiérrez.

Le reprocharon por la inundación y la indolencia, pues hasta el viernes los trabajos de limpieza se centraron en calles y avenidas y no en las casas; ni siquiera alimentos o agua embotellada les habían ofrecido, a pesar de perderlo todo.

Comentaron que el único apoyo de las autoridades, fue aplicarles vacunas contra neumococo, hepatitis y tétanos.

Ana Laura Guzmán dijo que llegó a vivir hace seis años y estaba feliz porque tenía una casa. Aseguró que la inmobiliaria Sadasi nunca le informó que adquiría un patrimonio en zona de riesgo y detrás de la barda que rodea su unidad cruza el cauce principal al cual se conectan las barrancas de la Sierra Nevada.

Aunque reconoció que las autoridades desalojaron el agua en 12 horas, se enfocaron en las calles y banquetas cuando ellos esperaban que los ayudaran a limpiar sus casas.

Familias perdieron todo

Reprocharon que perdieron todo: salas, colchones, refrigeradores, estufas, y a más de 20 horas, la autoridad no les había ofrecido ni una torta. Fueron los propios vecinos solidarios quienes llevaron alimentos a los damnificados.

El alcalde argumentó que el desastre lo provocó la naturaleza y el problema se atiende en tres etapas. La primera, en el desalojo del agua, después en la limpieza de calles y avenidas, y la tercera será a partir del sábado, con el aseo y desinfección de viviendas.

Reportan un deceso

Un joven de 23 años que trabajaba en una tienda de autoservicio murió cuando le solicitaron cortar la corriente, pues se electrocutó.

Piden desplegar el Plan DN III

En Cuautitlán, el alcalde Aldo Ledezma solicitó a la Federación aplicar el Plan DN III a fin de superar la emergencia en Rancho San Blas, donde decenas de familias tienen sumergidas en aguas negras sus casas.

Dijo que la contingencia rebasa la capacidad de respuesta de su gobierno y acudió al municipio de Cuautitlán Izcalli donde estaba la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, a quien expuso la situación y le pidió ayuda. La mandataria ofreció enviar personal de Protección Civil.

El edil refirió que un tramo del canal de aguas negras y pluviales que cruza el fraccionamiento Rancho San Blas fue sustituido por un tubo y se creó un cuello de botella, pues el ancho del río se redujo de 6 metros a 50 centímetros, y por las lluvias resultó insuficiente para drenar los excedentes pluviales.

Ledezma regresó a la zona afectada donde decenas de familias lo encararon y le exigieron pronta solución; lo acusaron de autorizar la construcción de bodegas en terrenos contiguos al canal de aguas negras, cuyo cauce fue modificado y desde el jueves el agua se desbordó.

Con lanchas y vehículos oficiales las familias fueron auxiliadas para entrar o salir de sus domicilios. Algunos se alojaron en los segundos pisos de las viviendas y desde las ventanas pedían alimentos, agua, y, en algunos casos, ayuda para enfermos y comida para sus mascotas.

Reportan enfrentamientos con la policía

Además, hubo enfrentamientos entre vecinos con policías de Tultepec, que vigilan el canal y evitan que los colonos retiren el tubo del drenaje para recuperar la capacidad de desfogue. Tres pobladores fueron detenidos. En tanto, responsables de la construcción de bodegas ofrecieron usar equipo Vactor para sacar agua de las casas y prometieron controlar los desfogues de la obra hacia la comunidad. (Fuente: La Jornada)

Comparte
Sigue leyendo