SÍGUENOS

Chetumal

Aprueba XVII Legislatura reforma que fortalece procesos de entrega recepción

Se busca robustecer los procesos legales y administrativos a través de los cuales se rinde cuenta de la situación que guardan los asuntos que son responsabilidad de la gestión gubernamental saliente

Comparte

Publicado el

Chetumal. – Con el propósito de fortalecer y perfeccionar los procesos de entrega recepción en la entidad, la XVII Legislatura del Estado aprobó reformas a la Ley de Entrega y Recepción de los Poderes Públicos, Ayuntamientos, Órganos Públicos Autónomos y de las Entidades de la Administración Pública Paraestatal del Estado de Quintana Roo.

Se robustecen los procesos legales y administrativos

Con las reformas aprobadas por las diputadas y diputados en el tercer período extraordinario de sesiones, se busca robustecer los procesos legales y administrativos a través de los cuales se rinde cuenta de la situación que guardan los asuntos que son responsabilidad de la gestión gubernamental saliente que se realiza al término de un ejercicio constitucional o período respectivo.

Además, se depuran procesos administrativos obsoletos que hacen engorroso los actos concernientes de entrega recepción, buscando con ello mejores prácticas administrativas simplificadas que agilicen dichos procesos.

Será obligatorio designar a un enlace

Entre las modificaciones se establece un capítulo denominado “Del Enlace para el Proceso de Entrega Recepción Individual”, mediante la cual se establece que las personas titulares de los entes públicos tendrán la obligación de designar a un enlace para vigilar y verificar, en coordinación con la autoridad revisora, los procesos de entrega recepción individual.

En la misma sesión, el Pleno Legislativo aprobó reformas a diversas disposiciones de varios ordenamientos locales relacionadas al ejercicio de los peritos valuadores inmobiliarios para fines fiscales.

Las modificaciones tienen como objetivo robustecer el andamiaje normativo respecto a la contribución del Impuesto Cedular por la Enajenación de Bienes Inmuebles en el Estado, esto a efecto de captar mayores rendimientos económicos para la entidad y así poder tener una hacienda estatal eficiente que permita contar con los recursos económicos suficientes para la ejecución de las acciones de gobierno y políticas públicas necesarias para ejercitar un Plan de Gobierno en beneficio de la ciudadanía.

Se aprobaron reformas a la Ley de Movilidad

Por otra parte, se aprobaron reformas, adiciones y derogaciones a diversas disposiciones de la Ley de Movilidad del Estado de Quintana Roo, a fin de asegurar su correcta operatividad por parte de las autoridades estatales y con ello garantizar de manera eficiente el derecho humano a la movilidad en todo el territorio estatal.

Las modificaciones contemplan otorgar facultad al Instituto de Movilidad para otorgar licencias y permisos de conducir en todas sus modalidades; contar con la atribución de extinguir y reasignar concesiones, así como la facultad de modificar, extinguir, suspender y revocar los permisos y autorizaciones de los servicios de transporte.

En materia de motocarros y/o mototaxis, se especifica que tiene capacidad de 1 a 3 pasajeros, incluyendo al conductor, cuya circulación será limitada a los lugares específicos, distritos, polígonos, cuadrantes y/o circuitos que establezca el permiso otorgado por el IMOVEQROO, exceptuando avenidas primarias y las catalogadas como hoteleras o turísticas.

Permisos se limitarán a un vehículo por permisionario

Los permisos para motocarros y/o mototaxis se otorgarán exclusivamente a personas físicas y se limitarán a un vehículo por permisionario, mientras que para la prestación de esta modalidad de servicio en zonas insulares, el IMOVEQROO deberá proponer a la autoridad municipal competente el número de vehículos con los que se prestará el servicio.

Respecto al servicio público de carga, en cualquiera de sus modalidades, estarán obligados a usar lonas para cubrir o cables para sujetar o asegurar la carga que transportan.

Además, las personas concesionarias u operadoras están obligadas a cerciorarse de que la caja o tolva se encuentre en buen estado y no permita derrames o caídas de los materiales que transporta en la vía pública.

Es obligatorio el caso de seguridad en motos

Sobre las personas conductoras de una motocicleta y sus acompañantes, se estableció que están obligadas a usar casco de seguridad que cumpla con las normas oficiales mexicanas vigentes, debidamente colocado y abrochado, el cual deberá contar con la estampa del número de placa correspondiente, así como portar un chaleco reflejante que tenga impreso el número de la placa, los cuales deberán ser otorgados por la autoridad competente.

Es importante mencionar que se estableció un transitorio para que el Estado otorgue de manera gratuita: la estampa con el número de placa para el casco y el chaleco reflejante, a través de un programa denominado “Programa de Suministro de Estampas para Cascos y de Chalecos para las Personas Conductoras de Motocicletas en el Estado de Quintana Roo”.

Se realizaron otras dos aprobaciones

En la misma sesión, el Pleno aprobó los nombramientos de Karen Lizzeth Estrella Lanz, Jorge David Castañeda Noh, Félix Díaz Villalobos y Sharon Nataly León Canedo, como integrantes del Consejo Consultivo del Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Quintana Roo.

Por último, se aprobó que la entrega de la Medalla al Mérito Indígena Maya “Cecilio Chi” se realice por única ocasión el día 7 de agosto de 2024, esto con el fin de lograr consolidar una mayor difusión y socialización de la convocatoria expedida, que permita una mayor participación ciudadana, así como la mejor evaluación de los perfiles de las personas aspirantes, agrupaciones e instituciones sociales y privadas.

Comparte

Chetumal

Condena párroco realización de festivales durante la Semana Santa en Chetumal

El párroco del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe en Chetumal, David Alberto Martin Leal, criticó la realización de festivales con bailes y pide acercarse a Dios

Comparte

Publicado

Chetumal.- El párroco del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe en Chetumal, David Alberto Martin Leal, lamentó que las autoridades locales sigan promoviendo festivales en plenos días santos, al considerarse los principales dentro de la liturgia de la Iglesia, por lo que condenó estas acciones en el marco de las celebraciones del Jueves Santo en la Última Cena y Lavatorio de Pies.

Estas acciones alejan de Dios, afirma párroco

“Ojalá que en este día vayamos valorando el amor de Dios, no nos dejemos engañar, es el segundo año que en plena Semana Santa se organizan bailes en Chetumal, que si festival cultura de Semana Santa. Si el mismo nombre te lo está diciendo mujer, es Semana Santa, lo santo hace referencia a Dios no a los bailes, por eso mis queridos hermanos vamos a vivir a fondo nuestra fe, que sea una Semana Santa y vamos a pedir por esos gobernantes que no creen en Dios”, recalcó en su homilía.

El párroco dijo que estas acciones provocan que la gente se aleje de Dios y busque alternativas de diversión que los llevan a consumir bebidas embriagantes, drogas y ocasionan violencia contra las mujeres y las niñas y niños. El sacerdote recalcó que estos días deben respetarse pues no solo sirven para un momento de reflexión familia, sino para la propia convivencia en la vida de Dios.

Pide acercarse a Dios

“De nosotros depende que esto vaya cambiando, pocos van a la iglesia y con bailes menos, que va a pasar con la sociedad cuando haya sacado a Dios. Es importante que vayamos despertando y acercarnos a Dios. Quieres que Dios te bendiga, y cuando más te necesita te vas de vacaciones, si no acudes al servicio de Dios, el cielo se gana. No estemos en la iglesia cuando nos conviene, sino que nos preocupemos por lo espiritual, por nuestra vida espiritual y la de nuestra familia”.

Luego de su homilía, el seminarista realizó el rito del lavatorio de pies, en donde niños fueron quienes representaron a los apóstoles para posteriormente bendecir el pan que fue repartido al finalizar la misa entre los presentes. Al termino de la misa, el Santísimo Sacramento fue depositado en el Monumento para su adoración y durante toda la noche fieles católicos realizaron la visita a las 7 casas, tradición que consiste en visitar siete iglesias y hacer oración frente al Santísimo Sacramento. Cabe señalar que las iglesias en Chetumal mantuvieron sus puertas abiertas pues el Santísimo Sacramento fue reservado entre las seis y siete de la mañana de este Viernes Santo. Más tarde se prevé inicien las actividades con el viacrucis.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Localiza FGE cuerpo de persona desaparecida en OPB y detiene a presunto responsable de homicidio

Tras intensos operativos de búsqueda, se localizó el cuerpo sin vida del enfermero Ramiro “N”, en las inmediaciones del poblado de Nicolás Bravo

Comparte

Publicado

Chetumal.- La Fiscalía General del Estado informa que, tras localizar el cuerpo sin vida de Ramiro “N”, reportado como desaparecido el 13 de abril del presente año, inició una carpeta de investigación a fin de esclarecer los hechos de este homicidio calificado, ocurrido en el poblado de Nicolás Bravo, perteneciente a este municipio.

Detienen a masculino

Tras intensos operativos de búsqueda, para los que se contó con la participación de los elementos del Grupo Interinstitucional, integrado por FGE de Quintana Roo, Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Marina, Policía Estatal, Comisión Estatal de Búsqueda y Protección Civil, se logró la detención de una persona del sexo masculino, identificado como Clemente “N”, quien presuntamente está relacionado con el deceso de Ramiro “N”.

Cabe destacar que el cuerpo sin vida del enfermero, el cual presenta un orificio por impacto de bala, fue localizado en las inmediaciones de la localidad de Nicolas Bravo.

Continuarán indagatorias para resolver el caso

Esta Representación Social continúa las indagatorias para el esclarecimiento del suceso y llevar ante la justicia a el o los responsables; asimismo, precederá a desactivar la ficha de búsqueda emitida para su localización.

La FGE de Quintana Roo agradece la participación de la ciudadanía que se sumó a los operativos de búsqueda para dar con el paradero de esta persona.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Aprueban convenio para intercambiar información relacionada con los candidatos que participan en el Proceso Electoral Extraordinario 2025

El Instituto busca implementar acciones, estrategias y medidas para garantizar la igualdad de condiciones entre hombres y mujeres en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado

Comparte

Publicado

Chetumal.- El Consejo General para la elección de personas juzgadoras del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), aprobó por unanimidad el convenio de colaboración con el Poder Ejecutivo; Poder Legislativo y Poder Judicial con el objeto de intercambiar información relacionada con las candidatas que participan en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Quintana Roo 2025, a efecto de desarrollar la Red de Mujeres Juzgadoras Candidatas y Electas, y darle seguimiento e identificar casos de violencia política contra la mujer en razón de género.

Busca garantizar igualdad en el proceso

Se informó que, el Instituto busca implementar acciones, estrategias y medidas apropiadas para combatir la discriminación, la violencia de género y la VPMRG, y así garantizar la igualdad de condiciones entre hombres y mujeres, para ejercer libre y plenamente sus derechos políticos; asimismo se cuenta con el Protocolo del Instituto para la Atención a Víctimas y Elaboración de Análisis de Riesgos en los casos de VPMRG, con el objetivo de prevenir y erradicar este tipo de violencia, y salvaguardar la integridad física y emocional de la mujer, que va a contender en el PEEPJ2025.

En otro punto del orden del día, se aprobó el convenio de apoyo y colaboración con el Colegio de Profesionistas en Comunicación del Estado de Quintana Roo A.C., con el fin de promover la cultura política y la educación cívica en la ciudadanía quintanarroense, así como para implementar acciones para prevenir y erradicar la violencia política contra la mujer en razón de género.

Otras aprobaciones

Siguiendo con el orden del día, se aprobó el Acuerdo por medio del cual se determina la relación a la integración de las comisiones permanentes del propio órgano superior de dirección de este instituto, en atención a la ausencia definitiva de la otrora consejera electoral Claudia Ávila Graham, nombrada por el Senado de la República como magistrada del Tribunal Electoral de Quintana Roo.

Asimismo, los integrantes de este órgano colegiado aprobaron el Acuerdo del Consejo General para la elección de personas juzgadoras del Ieqroo, por medio del cual se determina respecto del procedimiento para la preservación, resguardo y custodia de la documentación y materiales electorales para el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Quintana Roo 2025.

Presentan Plan de Difusión de los promocionales

Por otra parte, se hizo la presentación del Plan de Difusión de los promocionales en los tiempos oficiales de radio y televisión del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Quintana Roo 2025, dicho plan empezará a operar a partir del 29 de abril y concluirá el 28 de mayo de la presente anualidad.

En cuanto al contenido y elaboración de materiales de difusión de realizarán de manera genérica por tipo de candidatura, que explique cuáles son los cargos para elegir y el llamado de la participación en el PEEJ 2025. Además, todos los promocionales promoverán la consulta de los perfiles de las candidaturas en el Sistema “Conóceles”, habilitada para tal fin en la página oficial del Instituto. Asimismo, dichos materiales se realizarán también en lengua maya y los materiales de televisión incluirán traductor de lenguaje de señas mexicana y subtítulos en español.

Comparte
Sigue leyendo