SÍGUENOS

Nacional

Ya está listo el dictamen de la Reforma Judicial de México

El proyecto de dictamen estará a discusión los próximos días y se votará en San Lázaro en dos semanas

Comparte

Publicado el

Ciudad de México.- La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados presentó anoche el proyecto de dictamen de la reforma judicial, que incluye más de 100 cambios a la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, los más relevantes en torno a la elección por el voto popular de jueces, magistrados y ministros, que será de forma gradual en el caso de los primeros y con periodos escalonados en el de los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Disminuirán ministros en la SCJN

Se mantiene disminuir de 11 a nueve el número de ministros, como lo propuso el Ejecutivo y los nuevos togados saldrán de una elección extraordinaria, organizada por el Instituto Nacional Electoral el primer domingo de junio de 2025, para periodos de ocho, 11 y 14 años. En la contienda cinco serán mujeres y el presidente de la Suprema Corte obtendrá la mayor votación.

Respecto a las plazas de jueces y magistrados, en esa elección extraordinaria en 2025 sólo se someterá a las urnas la mitad de las mismas, unas 800, y se incluirán vacantes y prejubilaciones. Para 2027, ya en una elección ordinaria, serán seleccionados por la ciudadanía 50 por ciento restante de jueces y magistrados, también bajo equidad de género.

Se mantendrán en el cargo los cinco integrantes actuales de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación hasta la elección de 2027, en que se seleccionará a los nuevos magistrados por seis años. Los actuales no participarán y los de salas regionales se votarán en 2025.

Los coordinadores de Morena, de PT y PVEM en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, Reginaldo Salazar y Carlos Alberto Puente, acompañados del presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Juan Ramiro Robledo, hicieron el anuncio y precisaron que el proyecto de dictamen estará a discusión los próximos días y se votará en San Lázaro en dos semanas.

Aportación de los foros de discusión

Ignacio Mier destacó que 60 por ciento de los cambios a la iniciativa presidencial se hicieron a partir de aportaciones surgidas durante los foros de discusión de la reforma, en la que participaron diferentes instancias del Poder Judicial, de manera concreta 66 personas.

Sostuvo que ese proyecto de dictamen incluye también cambios que dan respuesta a la preocupación que existía sobre los criterios para elegir a los juzgadores. El nuevo proyecto establece que los jueces, magistrados y ministros que decidan participar en el proceso de elección podrán participar sin ningún requisito de evaluación.

Para los candidatos que aspiren por primera vez habrá comités de evaluación en cada uno de los poderes, es decir, tanto en el Ejecutivo, la Suprema Corte y el Congreso, que verificarán que cumplan con la experiencia, trayectoria, probidad y buen nombre.

El diputado Mier precisó que en caso de que se presente un mayor número de aspirantes a lo programado –a los 30 en el caso de los ministros–, se seleccionará a los que obtengan los mayores puntajes y en caso de empate se recurrirá a la insaculación, dando preferencia a las mujeres. Será, sostuvo, un proceso transparente, sin influyentismo, en el que los juzgadores competirán por un ascenso –pasar de juez a magistrado– y también podrán participar los secretarios, que son los que hacen la chamba en los juzgados.

Al respecto, Juan Ramiro Robledo detalló que jueces, magistrados y ministros que sean electos se someterán a dos evaluaciones. Una antes de participar –de lo que estarán exentos los actuales juzgadores– y otra un año después de ejercer el cargo, que los podría retirar si tienen un mal desempeño.

El diputado Mier precisó, por otra parte, que en el artículo décimo transitorio se establece de manera clara que no se violentarán los derechos adquiridos de los trabajadores del Poder Judicial, ni sus haberes de retiro, incluidos en dos fideicomisos en materia de salud y complemento a sus prestaciones y sus salarios.

En el proyecto de dictamen se establece que el Consejo de la Judicatura continuará ejerciendo sus facultades y atribuciones, de vigilancia y disciplina en tanto se crean el tribunal de disciplina y el órgano de administración judicial. (Fuente: La Jornada)

Comparte

Nacional

Eugenio Segura instala la Comisión de Turismo del Senado de la República

El compromiso es marcar una nueva era para el turismo y reafirmar el compromiso de reconstruir el sector como pilar de desarrollo económico, social y cultural

Comparte

Publicado

Ciudad de México.- El senador Eugenio “Gino” Segura, en su calidad de presidente, instaló la Comisión de Turismo del Senado de la República ante senadores y senadoras así como diversos representantes del sector, con el compromiso de marcar una nueva era para el turismo en el país, además de reafirmar el compromiso de reconstruir este sector como pilar de desarrollo económico, social y cultural.

Se construirán propuestas con el sector

Dijo que el objetivo es construir un Programa de Trabajo en conjunto con las propuestas del sector, así como impulsando acciones transparentes, incluyentes y efectivas.

«Estoy convencido de que, con su apoyo y participación, nuestro Programa de Trabajo Anual será un reflejo fiel de nuestro compromiso transformador de desarrollo y de promoción como un pilar de prosperidad compartida y bienestar social para nuestro país», destacó al dar la bienvenida.

Se busca consolidar avances

Resaltó que la Dra. Claudia Sheinbaum ha planteado consolidar avances mediante políticas que refuercen la conectividad y la infraestructura turística, promuevan la inversión privada y garanticen un turismo sostenible y la justicia económica con el aumento del salario mínimo y la creación de empleos.

“En 2023, Quintana Roo registró una derrama económica superior a 21,000 millones de dólares por concepto de turismo, lo que representó un incremento del 12% respecto al año anterior. Este aumento está vinculado al crecimiento continuo del turismo en la región, que también recibió más de 21 millones de visitantes y más de 33.7 millones de pasajeros impulsado por la gobernadora Mara Lezama. A nivel global, los destinos de Cancún y la Riviera Maya se ubican entre los 10 destinos turísticos más importantes del mundo”, expuso el senador.

Por ello, dijo que, al iniciar los trabajos, no solo acepta el desafío de reconstruir el sector turístico, sino que también se compromete a transformarlo en un verdadero motor de inclusión, equidad y justicia social.

Comparte
Sigue leyendo

Nacional

Citi y Banamex anuncian separación

La firma financiera estadounidense dijo que Grupo Financiero Citi México mantendrá una presencia en el país

Comparte

Publicado

Ciudad de México.- Citi anunció la separación formal de Banamex, la cual se concretó el pasado 1 de diciembre.

“Con esta separación completa, efectiva a partir del 1 de diciembre, Citi operará ahora dos grupos financieros separados en México: Grupo Financiero Citi México y Grupo Financiero Banamex. La separación en estos grupos financieros marca un paso significativo en la ejecución de su plan estratégico para simplificar la firma”, dijo el gigante financiero estadounidense en un comunicado.

La directora global de Citi, Jane Fraser, explicó que, como se anunció previamente, Citi continúa trabajando activamente en la propuesta de oferta pública inicial (OPI) de Grupo Financiero Banamex, cuyo calendario dependerá de las aprobaciones regulatorias y las condiciones del mercado para maximizar el valor para los accionistas, lo que sigue siendo una prioridad para Citi.

“Esta separación representa un hito importante en nuestra simplificación y nos acerca a nuestra visión a largo plazo de un banco más conectado y centrado en nuestras fortalezas principales. Estamos orgullosos de haber ejecutado este proceso de manera cuidadosa y con total transparencia. Nuestro compromiso con nuestros clientes en México es más fuerte que nunca y continuaremos conectando a México y al mundo a través de nuestras plataformas líderes en el mercado para inversionistas y clientes corporativos. Ahora nos prepararemos para la OPI de Banamex, enfocados en optimizar el valor para nuestros accionistas”, comentó.

México es un mercado importante

Por su parte, el director de Citi Internacional, Ernesto Torres Cantú, comentó que Citi ha operado en México durante casi un siglo y este país sigue siendo uno de sus mercados institucionales más importantes.

“Como resultado del extraordinario trabajo, dedicación y profesionalismo de los equipos de Banamex y Citi durante casi tres años, hoy contamos con dos instituciones financieras sólidas con posiciones destacadas en sus respectivos segmentos que seguirán impulsando el crecimiento del país. Agradecemos a las Autoridades Financieras Mexicanas por su apoyo durante el proceso de separación, así como a nuestros colegas que trabajaron incansablemente para lograr este hito”, dijo.

Así operará Banamex y Citi tras la separación

La firma financiera estadounidense dijo que Grupo Financiero Citi México mantendrá una presencia en el país y continuará atendiendo a los clientes institucionales de Citi en México a través de un banco de servicio completo, Banco Citi México, y servicios de corretaje a través de Citi México Casa de Bolsa.

También lo hará a través de sus cuatro líneas de negocio: banca, mercados, servicios y patrimonio, con lo cual ofrecerá un portafolio de productos y servicios financieros a instituciones financieras, gobiernos, inversionistas, multinacionales y empresas nacionales que buscan internacionalizarse.

“Con el respaldo de su inigualable red global y más de 120 años de presencia ininterrumpida en América Latina, el equipo local de Citi, de aproximadamente 3 mil empleados, atenderá a alrededor de 2 mil clientes». (Con información de El Universal)

Comparte
Sigue leyendo

Nacional

Anuncian inversión de 48mmp más para el Tren Maya; tramo Chetumal-Escárcega será inaugurado en diciembre

La primera etapa de la infraestructura carguera comenzará en la terminal de Palenque, en Chiapas, mientras que el proyecto general contempla la construcción de 10 complejos de carga

Comparte

Publicado

Ciudad de México.- Este jueves, el ingeniero militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que está a cargo de las obras del Tren Maya, el general Gustavo Vallejo, informó que el proyecto de Carga Ferroviaria del Tren Maya tendrá un presupuesto adicional a lo ya invertido de 48 mil 744 millones de pesos para 2025.

El proyecto carguero iniciará en Palenque

En conferencia de prensa, el militar explicó que la primera etapa de la infraestructura carguera comenzará en la terminal de Palenque, en Chiapas, mientras que el proyecto general contempla la construcción de 10 complejos de carga.

Detalló que esto incluye cinco terminales intermodales, cuatro patios de operaciones y una espuela de descarga de combustibles, todos distribuidos en las principales ciudades de la extensión de vía férrea del Tren Maya, como Cancún, Quintana Roo.

Añadió que las obras también incluyen un libramiento ferroviario y tres ramales entre Poxilá y Progreso, así como un turbosinoducto hacia el Aeropuerto Internacional de Cancún, para dinamizar el movimiento de mercancías a través de este medio de transporte en toda la Península de Yucatán.

Las obras arrancarán en enero

Las obras, precisó, iniciarán a partir de enero de 2025 y se espera que tengan una duración de año y medio. El general de la Sedena aseguró que se cuenta con el presupuesto suficiente para iniciarlas, las cuales también ayudarán a la generación de empleos.

Durante esta presentación, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue cuestionada por las fallas que ha presentado el megaproyecto desde su inauguración, así como por el bajo flujo de turistas que ha registrado hasta ahora y ella respondió que: “el Tren Maya es todo un éxito”.

Finalmente comentó que será durante el mes de diciembre cuando se concluya la última etapa del Tren Maya, la cual va desde la estación de Chetumal, en Quintana Roo, hasta Escárcega, en Campeche.

Comparte
Sigue leyendo