SÍGUENOS

Chetumal

Ejido Aarón Merino Fernández crea su Plan de Ordenamiento Ecológico Local Comunitario Participativo

Con ello pretenden tener un crecimiento urbano ordenado y frenar los intentos de crear un Área Natural Protegida que paralizaría las actividades económicas y recreativas en la zona

Comparte

Publicado el

Chetumal.- El ejido Aarón Merino Fernández, ubicado en el municipio de Bacalar, al sur del estado de Quintana Roo, creó su Plan de Ordenamiento Ecológico Local Comunitario Participativo (OELCP) con el que se pretende tener un crecimiento urbano ordenado y frenar los intentos de crear un Área Natural Protegida que paralizaría las actividades económicas y recreativas en la zona.

Está validado por la Semarnat

La consultora ambiental, María Luisa Villareal Sonora, destacó que este es uno de los primeros documentos validados por la Semarnat y que son propuestos por ejidatarios.

Villareal Sonora, señaló que el Plan de Ordenamiento Ecológico Local Comunitario Participativo es una muestra de que los propios ejidos pueden autoregularse por lo que no es necesario establecer ningún Área Natural Protegida, Ramsar o Hábitat Crítico que, desde hace 7 años, se ha pretendido imponer en el sistema lagunar Bacalar Chetumal.

Destina voluntariamente un área a la conservación

Explicó que con el Ordenamiento Ecológico Local Comunitario Participativo, “demostramos que desde adentro, con una visión humana y con la visión de los ejidatarios y propietarios de tierras, podemos planificar un desarrollo sustentable comunitario, sin necesidad de ningún otro tipo de instrumento de supuesta conservación».

María Luisa Villarreal, quien ha trabajado con el ejido desde hace 4 años, en el diseño y acabado del OELCP, señaló que “el documento base de desarrollo integral nace de una decisión de la comunidad ejidal para crear un área destinada voluntariamente a la conservación, con nuestro propio ordenamiento ecológico y hasta un programa de desarrollo urbano para un asentamiento humano reconocido por el Registro Agrario Nacional».

Frenan ambición de empresarios y pseudoambientalistas

En ese sentido, Roberto Salgado Sangri, del CONCLAB recordó que “esta es una muestra de que los propios ejidos pueden autoregularse por lo que no es necesario ningún Área Natural Protegida, Ramsar o Hábitat Crítico que, desde hace 7 años, han pretendido imponer en el sistema lagunar Bacalar Chetumal, políticos y empresarios amparados en organizaciones seudo ambientalistas, como Amigos de Sian Ka’an, que solo buscan el control del agua y tierras costeras».

El presidente del comisariado ejidal, Manuel Jesús Poot Cojob, como la consultora María Luisa Villarreal señalaron que “para la protección ambiental y el manejo de recursos en Aaron Merino Fernández se considera mantener zonas permeables provista de vegetación en todo el territorio corredores y unidades de gestión ambiental (UGA) para proteger los ecosistemas y los recursos hídricos dentro de las zonas de conservación y de aprovechamiento sostenible, no como islas o parches aislados, sino como corredores que facilitan la conectividad entre diferentes zonas, asegurando la continuidad de los procesos ecológicos y hidrológicos esenciales para la región.

Comparte

Chetumal

Sin fecha la reinstalación del monumento de don Andrés Quintana Roo en el Congreso del Estado

Faltan por resolver varios de los once recursos de amparos que promovió el Consejo Ciudadano de Chetumal contra la construcción de una cafetería y la remodelación del edificio del Poder Legislativo

Comparte

Publicado

Chetumal.- El Congreso del Estado informó que no hay fecha para la reinstalación del monumento a Andrés Quintana Roo, debido a que aún no se resuelven los amparos interpuestos contra la construcción de la cafetería en la plazoleta del Congreso del Estado.

Hay 11 amparos sin resolver

El diputado Saulo Aguilar, aseguró que aún faltan por resolver varios de los once recursos de amparos que promovió el Consejo Ciudadano de Chetumal contra la construcción de una cafetería y la remodelación del edificio del Poder Legislativo.

El pasado 18 de marzo los integrantes del comité directivo del Consejo Ciudadano de Chetumal (CCCH) informaron que a través de una resolución de amparo se obliga a la XVIII Legislatura a restituir el monumento a Andrés Quintana Roo y el asta bandera de la plaza cívica del Congreso del Estado que fueron retirados cuando ahí se pretendió construir una cafetería.

La presidenta del CCCH, Georgina Marzuca, informó que tras 11 recursos de amparo lograron que el Poder Legislativo cancelara el polémico proyecto de la construcción de la cafetería en la plazoleta del Congreso del Estado.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Condena párroco realización de festivales durante la Semana Santa en Chetumal

El párroco del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe en Chetumal, David Alberto Martin Leal, criticó la realización de festivales con bailes y pide acercarse a Dios

Comparte

Publicado

Chetumal.- El párroco del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe en Chetumal, David Alberto Martin Leal, lamentó que las autoridades locales sigan promoviendo festivales en plenos días santos, al considerarse los principales dentro de la liturgia de la Iglesia, por lo que condenó estas acciones en el marco de las celebraciones del Jueves Santo en la Última Cena y Lavatorio de Pies.

Estas acciones alejan de Dios, afirma párroco

“Ojalá que en este día vayamos valorando el amor de Dios, no nos dejemos engañar, es el segundo año que en plena Semana Santa se organizan bailes en Chetumal, que si festival cultura de Semana Santa. Si el mismo nombre te lo está diciendo mujer, es Semana Santa, lo santo hace referencia a Dios no a los bailes, por eso mis queridos hermanos vamos a vivir a fondo nuestra fe, que sea una Semana Santa y vamos a pedir por esos gobernantes que no creen en Dios”, recalcó en su homilía.

El párroco dijo que estas acciones provocan que la gente se aleje de Dios y busque alternativas de diversión que los llevan a consumir bebidas embriagantes, drogas y ocasionan violencia contra las mujeres y las niñas y niños. El sacerdote recalcó que estos días deben respetarse pues no solo sirven para un momento de reflexión familia, sino para la propia convivencia en la vida de Dios.

Pide acercarse a Dios

“De nosotros depende que esto vaya cambiando, pocos van a la iglesia y con bailes menos, que va a pasar con la sociedad cuando haya sacado a Dios. Es importante que vayamos despertando y acercarnos a Dios. Quieres que Dios te bendiga, y cuando más te necesita te vas de vacaciones, si no acudes al servicio de Dios, el cielo se gana. No estemos en la iglesia cuando nos conviene, sino que nos preocupemos por lo espiritual, por nuestra vida espiritual y la de nuestra familia”.

Luego de su homilía, el seminarista realizó el rito del lavatorio de pies, en donde niños fueron quienes representaron a los apóstoles para posteriormente bendecir el pan que fue repartido al finalizar la misa entre los presentes. Al termino de la misa, el Santísimo Sacramento fue depositado en el Monumento para su adoración y durante toda la noche fieles católicos realizaron la visita a las 7 casas, tradición que consiste en visitar siete iglesias y hacer oración frente al Santísimo Sacramento. Cabe señalar que las iglesias en Chetumal mantuvieron sus puertas abiertas pues el Santísimo Sacramento fue reservado entre las seis y siete de la mañana de este Viernes Santo. Más tarde se prevé inicien las actividades con el viacrucis.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Localiza FGE cuerpo de persona desaparecida en OPB y detiene a presunto responsable de homicidio

Tras intensos operativos de búsqueda, se localizó el cuerpo sin vida del enfermero Ramiro “N”, en las inmediaciones del poblado de Nicolás Bravo

Comparte

Publicado

Chetumal.- La Fiscalía General del Estado informa que, tras localizar el cuerpo sin vida de Ramiro “N”, reportado como desaparecido el 13 de abril del presente año, inició una carpeta de investigación a fin de esclarecer los hechos de este homicidio calificado, ocurrido en el poblado de Nicolás Bravo, perteneciente a este municipio.

Detienen a masculino

Tras intensos operativos de búsqueda, para los que se contó con la participación de los elementos del Grupo Interinstitucional, integrado por FGE de Quintana Roo, Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Marina, Policía Estatal, Comisión Estatal de Búsqueda y Protección Civil, se logró la detención de una persona del sexo masculino, identificado como Clemente “N”, quien presuntamente está relacionado con el deceso de Ramiro “N”.

Cabe destacar que el cuerpo sin vida del enfermero, el cual presenta un orificio por impacto de bala, fue localizado en las inmediaciones de la localidad de Nicolas Bravo.

Continuarán indagatorias para resolver el caso

Esta Representación Social continúa las indagatorias para el esclarecimiento del suceso y llevar ante la justicia a el o los responsables; asimismo, precederá a desactivar la ficha de búsqueda emitida para su localización.

La FGE de Quintana Roo agradece la participación de la ciudadanía que se sumó a los operativos de búsqueda para dar con el paradero de esta persona.

Comparte
Sigue leyendo