SÍGUENOS

Chetumal

Retomarán declaratoria de tres áreas naturales protegidas para Quintana Roo

Se plantea retomar a partir de esta misma semana, cuando el gobierno del estado se reúna con el titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Comparte

Publicado el

Chetumal.- El secretario de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), Alberto Rébora Aguilera, informó que se reunirá con el titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Pedro Álvarez Icaza, para retomar la declaratoria de tres áreas naturales protegidas para Quintana Roo, que abarcan más de mil hectáreas de los municipios de Bacalar, Puerto Morelos y Tulum.

Se retomará el planteamiento esta semana

Alberto Rébora, explicó que la declaratoria formal para tres nuevas áreas naturales protegidas en Quintana Roo, se plantea retomar a partir de esta misma semana, cuando el gobierno del estado se reúna con el titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) Pedro Álvarez Icaza.

El titular de SEMA dio a conocer que hay un decreto firmado por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, sin embargo, explicó que se debe finalizar en esta administración federal el proceso legal correspondiente, para tener estas áreas protegidas en Puerto Morelos, Tulum y Bacalar, sustentadas en la conservación de la flora y fauna.

Claudia Sheinbaum debe formalizar la creación

Dijo que corresponde a la presidenta, Claudia Sheinbaum, formalizar la creación de estas superficies protegidas que abarcan 400 hectáreas en los manglares de Puerto Morelos, 200 en las inmediaciones del parque “El Jaguar” en Tulum, y 400 más en la zona costera de Bacalar, conocida como Pulticub.

Un dato importante es que apenas el pasado 24 de septiembre el ejido Aarón Merino Fernández, ubicado en el municipio de Bacalar, al sur del estado de Quintana Roo, creó su Plan de Ordenamiento Ecológico Local Comunitario Participativo (OELCP), con el que se pretende tener un crecimiento urbano ordenado y frenar los intentos de crear un Área Natural Protegida que paralizaría las actividades económicas y recreativas en la zona.

La consultora ambiental, María Luisa Villareal Sonora destacó que este es uno de los primeros documentos validados por la Semarnat y que son propuestos por ejidatarios.

Ejidatarios ponen muestra de autorregulación

María Luisa Villareal Sonora señaló que el Plan de Ordenamiento Ecológico Local Comunitario Participativo es una muestra de que los propios ejidos pueden autoregularse, por lo que no es necesario establecer ningún Área Natural Protegida, Ramsar o Hábitat Crítico que, desde hace 7 años, se ha pretendido imponer en el sistema lagunar Bacalar Chetumal.

Explicó que con el Ordenamiento Ecológico Local Comunitario Participativo, “demostramos que desde adentro, con una visión humana y con la visión de los ejidatarios y propietarios de tierras, podemos planificar un desarrollo sustentable comunitario, sin necesidad de ningún otro tipo de instrumento de supuesta conservación.

María Luisa Villarreal, quien ha trabajado con el ejido desde hace 4 años, en el diseño y acabado del OELCP, señaló que “el documento base de desarrollo integral nace de una decisión de la comunidad ejidal para crear un área destinada voluntariamente a la conservación, con nuestro propio ordenamiento ecológico y hasta un programa de desarrollo urbano para un asentamiento humano reconocido por el Registro Agrario Nacional».

Se proyecta un plan para preservar el sistema lagunar Bacalar Chetumal

En ese sentido, Roberto Salgado Sangri, del CONCLAB recordó que “esta es una muestra de que los propios ejidos pueden autorregularse por lo que no es necesario ningún Área Natural Protegida, Ramsar o Hábitat Crítico que, desde hace 7 años, han pretendido imponer en el sistema lagunar Bacalar Chetumal, políticos y empresarios amparados en organizaciones seudo ambientalistas, como Amigos de Sian Ka’an, que solo buscan el control del agua y tierras costeras».

El presidente del comisariado ejidal, Manuel Jesús Poot Cojob, como la consultora María Luisa Villarreal señalaron que “para la protección ambiental y el manejo de recursos en Aaron Merino Fernández se considera mantener zonas permeables provista de vegetación en todo el territorio corredores y unidades de gestión ambiental (UGA) para proteger los ecosistemas y los recursos hídricos dentro de las zonas de conservación y de aprovechamiento sostenible, no como islas o parches aislados, sino como corredores que facilitan la conectividad entre diferentes zonas, asegurando la continuidad de los procesos ecológicos y hidrológicos esenciales para la región».

Comparte

Chetumal

El 15 de enero, la declaratoria de inicio del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial Local

La elección de integrantes del Poder Judicial del Estado se desarrollará el 1 de junio próximo, en forma paralela a la federal

Comparte

Publicado

Chetumal.- El Consejo General del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) confirmó que este miércoles 15 de enero se realizará la Declaratoria de Inicio del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial Local.

Podrían ser 9 los consejos que se formen

La elección de integrantes del Poder Judicial del Estado se desarrollará el 1 de junio próximo, en forma paralela a la federal.

El Consejo General sesionó para pronunciarse respecto a la Reforma Constitucional del Poder Judicial Local, publicada ayer en el Periódico Oficial del Estado.

La consejera presidenta, Rubí Pacheco Pérez, informó que se está a la espera de la cartografía del Poder Judicial, para definir los escenarios y cuyo plazo establecido para la entrega es el 30 de este mes de enero.

Rubí Pacheco, señaló que podrían ser nueve los consejos, en función del número de distritos judiciales locales y se estima que serán 72 funcionarios los encargados de estos órganos electorales.

El 12 de febrero se conocerán las listas de candidatos

Los representantes de los partidos políticos no tendrán participación en el Consejo General, pero estarán en condiciones de participar en los trabajos de las comisiones ordinarias.

Los comités técnicos de los Tres Poderes del Estado harán llegar, el 12 de febrero, las listas de candidatos y compulsas.

El proselitismo serán sin financiamiento

No habrá período de precampañas y para proselitismo, y los candidatos tendrán 30 días sin financiamiento público o privado y la única prerrogativa con la cual contarán son tiempos en radio y televisión, definidos por el Ieqroo.

El debate está permitido, como manera directa para que los aspirantes a juzgadores locales puedan difundir sus proyectos hacia los electores.

En tanto, como parte del reclutamiento de quienes fungirán como supervisores electorales (SE) y capacitadores asistentes electorales (CAE´s), se iniciará con la recuperación de talentos.

El proyecto correspondiente establece la contratación de 49 SE y 289 CAE´s en tanto que las mesas de votación a instalar serían mil 143.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Con aprobación de los once ayuntamientos, decretan reforma al Poder Judicial

La Comisión Permanente de la XVIII Legislatura del Estado realizó el cómputo de votos de la minuta proyecto de decreto por la que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución local en la materia

Comparte

Publicado

Chetumal.- La Legislatura de la Justicia Social decretó la reforma constitucional que transformará al Poder Judicial de Quintana Roo luego de que los once ayuntamientos de la entidad, como integrantes del Constituyente Permanente, aprobaron la minuta que democratizará la justicia en nuestro estado.

Comisión Permanente dio constancia de la aprobación

En sesión, la Comisión Permanente de la XVIII Legislatura del Estado realizó el cómputo de votos de la minuta proyecto de decreto por la que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución local en materia del Poder Judicial.

De esta manera se dio cuenta de las actas de cabildo recibidas por la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, en las que se dio constancia de la aprobación de la minuta por parte de los once ayuntamientos, cuyas reformas permitirán la elección de las personas titulares de las Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, del Tribunal de Disciplina Judicial, y de las personas juzgadoras del Poder Judicial mediante el voto directo, libre y secreto de la ciudadanía.

Convocan a tercer periodo extraordinario

En la misma sesión se convocó a un tercer periodo extraordinario de sesiones para este 14 de enero del presente año a las 17:00 horas, para atender el dictamen de la iniciativa para expedir la Ley de Expropiación, Ocupación Temporal y Limitación de Dominio del Estado de Quintana Roo y la iniciativa por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Fiscal del Estado de Quintana Roo y del Código Fiscal Municipal del Estado de Quintana Roo; presentada por la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

Dicha iniciativa tiene como propósito actualizar el marco normativo en la materia a fin de contribuir a que el estado garantice los principios de certeza y seguridad jurídica de la persona titular, de la garantía de audiencia y la justa indemnización.

Otras iniciativas

De igual manera se dio lectura a la iniciativa por la que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Quintana Roo, en materia de Anticorrupción y Buen Gobierno; así como a la iniciativa de reforma a la Constitución de Quintana Roo en materia de derecho de acceso a la información y protección de datos personales, ambas promovidas por la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

También se dio lectura y se turnó a comisiones un conjunto de iniciativas para reformar la Constitución local, la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado, la Ley del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana del Estado de Quintana Roo y la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, en materia de Seguridad Ciudadana.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

A partir del 29 de marzo se dejará de vender alimentos chatarra en escuelas públicas y privadas del estado

Se realiza una campaña de concientización con maestros, padres y madres de familia y las cooperativas escolares para combatir la obesidad y fomentar hábitos saludables

Comparte

Publicado

Chetumal.- La Secretaría de Educación en Quintana Roo confirmó que a partir del 29 de marzo quedará prohibida la venta de alimentos chatarras en todas las escuelas públicas y privadas del estado.

Realizan campaña de concientización

La titular de Educación en el estado, Elda Xix, explicó que desde ahora se ha iniciado una campaña de concientización con los maestros, padres y madres de familia y las cooperativas escolares, para eliminar en el siguiente ciclo escolar, el total de la comida chatarra.

«Estamos aplicando para cumplir con lo dispuesto por la secretaria de Educación Pública, a partir del 29 de marzo próximo, en la que la venta de comida chatarra estará prohibida en las escuelas públicas México, y en todos los niveles educativos, desde formación inicial, hasta instituciones de nivel superior», explicó.

Entre los productos que quedarán fuera de las tiendas escolares se incluyen:

• Refrescos y jugos industrializados.
• Frituras, pastelitos y alimentos con grasas o azúcares en exceso.
• Bebidas y alimentos preparados que contengan ingredientes industriales, harinas refinadas o altas cantidades de sodio y azúcar.

Incluso los alimentos caseros con predominancia de estos ingredientes no podrán ser vendidos en los planteles escolares. Además, cualquier producto que la autoridad sanitaria considere no apto para estudiantes será excluido de las escuelas.

Se enfrenta la obesidad y fomentan hábitos saludables

Esta prohibición, busca combatir la obesidad infantil, prevenir adicciones, así como promover la salud mental, visual y bucal, y fomentar la actividad física y el deporte.

Para no afectar la economía de los concesionarios de las llamadas tiendas escolares, en razón a los convenios firmados desde julio de 2024, el primer paso será implementar una campaña de concientización, para erradicar la venta de alimentos y productos de escasa densidad nutrimental; para que, a partir del próximo curso. quede totalmente prohibida la venta y consumo de comida chatarra en las escuelas de Quintana Roo.

Esta primera etapa que comenzará en marzo es para que las tienditas vayan adecuando hasta que concluya el ciclo escolar y al inicio del siguiente curso, estén ya apegadas a esta normatividad, ya que en caso de incumplir, no se le renovará la concesión.

Comparte
Sigue leyendo