SÍGUENOS

Cancún

Llaman desde la Unicaribe a mejorar las condiciones laborales de las mujeres en el turismo 

Reconocer la doble jornada de las trabajadoras y el nivel de estrés por la responsabilidad de cuidados que deben asumir, generará mejores condiciones laborales para las mujeres, lo que a la larga beneficiará a la industria

Comparte

Publicado el

Cancún.- En el marco del Día Mundial del Turismo, la Dra. Cristina Oehmichen Bazán, del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, afirmó que para alcanzar el ODS “Trabajo decente”, así como promover condiciones de paz en la industria turística, es necesario que las cadenas hoteleras reconozcan la doble jornada de sus trabajadoras y el nivel de estrés que viven por la responsabilidad de cuidados que deben asumir, a fin de generar mejores condiciones laborales para ellas, lo que a la larga beneficiará a la industria.

Prevalecen precariedad en salarios y estrés

En el marco de la conferencia inaugural del XXII Seminario Anual de Turismo y Sustentabilidad (SATYS) 2024, de la Universidad del Caribe, la antropóloga explicó que la industria turística sigue enfrentando serios déficits de personal, tras la pandemia por Covid-19, por lo que una forma de revertirlos es reconocer y atender las necesidades de su personal.

Por ejemplo, mencionó que al igual que los hombres, las trabajadoras enfrentan largas jornadas laborales de pie y precariedad en el salario, altamente dependiente de las propinas; pero además, el estrés de dejar a sus hijas e hijos solos durante muchas horas en casa, con el constante pendiente de que cumplan con sus tareas o no se involucren con malas compañías, lo que les genera un fuerte estrés emocional.

Las situaciones laborales son altamente desgastantes

Lo anterior se complica debido a que el trabajo turístico tiene una fuerte carga emocional, ya que la evaluación de las y los colaboradores depende de que siempre tengan una sonrisa, atiendan de inmediato a los turistas e inclusive se anticipen a sus necesidades; por lo que cumplir con esas exigencias en situaciones de estrés es altamente desgastante.

Además, dijo, las trabajadoras no descansan durante su día libre, ya que lo deben emplear en la limpieza de la casa, lavar la ropa de la familia, surtir alimentos para la semana, etc. De ahí que resaltó la importancia de la reforma que se está impulsando en el Senado de la República, para que la jornada semanal sea de 40 horas, con dos días de descanso obligatorio.

Sistema de guarderías, una buena propuesta

Por ejemplo, mencionó la propuesta que hizo el presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya en 2023, para crear un sistema de guarderías, reconociendo la doble jornada de las trabajadoras. Todo esto, mencionó, beneficiará no solo a las trabajadoras, sino a la industria turística, al generar condiciones de estabilidad emocional y laboral, que permita a las empresas mantener sus plazas cubiertas.

En el marco del Día Mundial del Turismo, que este año lleva como tema “Turismo y paz”, afirmó que ésta sólo puede alcanzarse siendo consistentes con el trabajo y dignidad de las personas; por lo que ONU Turismo pugna porque se reconozca el trabajo de las mujeres dentro y fuera del sector, a fin de implementar acciones que les permitan contar con un salario digno, mejor vivienda y disfrute del tiempo libre, que se traduzca en convivencia familiar de calidad.

Turismo, pilar económico y derecho humano

En ese sentido, la Rectora de la Universidad del Caribe, Lic. Marisol Vanegas Pérez, señaló que el turismo se ha convertido en un derecho la recreación, a usar el tiempo libre de las personas para su desarrollo; ya que no solamente genera bienestar, prosperidad y genere economía, sino que es una de las pocas actividades en el mundo que genera entendimiento entre las culturas.

Al inaugurar el XXII Seminario Anual de Turismo y Sustentabilidad (SATYS) 2024, afirmó que para estudiar turismo, las y los estudiantes deben tener una serie de componentes muy sólidos, que les haga comprender su propia cultura, la cultura de los demás, el intercambio social y económico, el cuidado ambiental y de los recursos naturales; además del patrimonio cultural e histórico.

Explicó que la Organización Mundial de Turismo (OMT) ahora llamada ONU Turismo, eligió el 27 de cada año como Día Mundial del Turismo y cada año va agregando un lema, porque necesita que todos reflexionemos que el turismo es muchísimo más del estereotipo del puro viaje o de la banalidad, del tema del intercambios culturales; sino que es una actividad que forma parte de los pilares de la economía de los países y es una de las actividades más importantes del mundo, con una tasa creciente de más de 5.5% anual, permanente aún después del Covid.

Comparte

Cancún

Violencia se dispara en Cancún durante administración de Ana Paty Peralta de la Peña

Ejecuciones, robos y asaltos en zonas céntricas ocurren hasta a plena luz del día; en marzo ocurrieron 20 asesinatos, lo que hizo que la percepción de inseguridad se disparara

Comparte

Publicado

Cancún.- Cancún atraviesa por una crisis de inseguridad sin precedentes. Con el asesinato de empresarios, mujeres, menores de edad o incluso hasta familias enteras; la situación se ha vuelto insostenible para la alcaldesa Ana Paty Peralta de la Peña.

Más de 20 asesinatos hubo en marzo

Sin embargo, no sólo se trata de ejecuciones, sino también de robos y asaltos en zonas céntricas, como el registrado en Plaza Las Américas, el segundo en menos de dos meses, que causó pánico entre todos los asistentes.

Tan solo en lo que va de marzo de este año, Cancún acumula más de 20 asesinatos, de los cuales muchos se han cometido en completa impunidad. Esta situación también ha provocado que la percepción de inseguridad aumente, según cifras del INEGI.

Ejecutan a familia, un ejemplo de la inseguridad que priva

Dos hombres y una mujer fueron asesinados a balazos durante un ataque armado en el fraccionamiento Paseos del Mar. Al atentado sobrevivió una menor de edad que presenció los hechos, informaron las autoridades.

El reporte policiaco indicó que dos sujetos en moto arribaron al domicilio y abrieron fuego contra las personas que se encontraban dentro y que, aparentemente, formaban parte de una familia. La policía montó un operativo para dar con los responsables, pero no hubo detenidos.

Asesinan a empresario sobre la Avenida Huayacán

Otro hecho que conmocionó a la ciudadanía, fue el asesinato de otro empresario. Tomas Suaste, organizador de eventos, el cual también fue asesinado a balazos mientras arribaba a un bar de su propiedad, ubicado sobre la avenida Huayacán, al sur de Cancún.

Junto con el empresario, también balearon a su guardaespaldas, mismo que falleció días después en el hospital donde fue trasladado tras la emergencia.

Asesinan a mujer y niña

Durante el mes de marzo, en el que se conmemora el Día Internacional de la Mujer, los homicidios de mujeres en Cancún también han acaparado los titulares. Apenas el pasado 19 de marzo una mujer fue hallada asesinada, en la región 106. La fémina tenía por lo menos tres impactos de bala.

En enero de este año un hecho que robó los titulares fue el homicidio de una niña, de por lo menos 10 años de edad, la cual fue asesinada mientras compraba en un local de comida, el cual fue baleado por sujetos desconocidos. Tampoco hubo responsables.

Sin cambio en la estrategia de seguridad

A pesar de toda esta situación, la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, ha desistido de realizar cambios en la estrategia de seguridad y Carlos Ernesto D’amiano Sumuano, actual secretario de Seguridad Pública municipal, se ha mantenido en el cargo.

D’amiano Sumuano llegó al cargo en el mes de febrero de 2024, pero hasta el mes de octubre de 2024, acumulaba más de 350 ejecuciones en 8 meses de su mando.

Para el onceavo mes, el titular de la dependencia sumaba 420 ejecuciones, pero aún así Ana Paty Peralta lo volvió a colocar en el mismo cargo, al ratificarlo.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Viacrucis en Playa Delfines reúne a más de 2 mil personas en una emotiva edición

Más de 100 actores ofrecieron una experiencia única en formato 360°, permitiendo a los más de 2 mil asistentes observar la Pasión de Cristo desde distintos ángulos

Comparte

Publicado

Cancún.- Frente al imponente Mar Caribe, este viernes se realizó la 14ª edición del Viacrucis en Playa Delfines, destacando por su escenario de 360 grados y la participación de más de 100 actores y actrices en escena, informó la organizadora del evento, Nicté Ha Sabido.

Hubo más de 100 actores en escena

La representación tuvo lugar a las 16:00 horas, cuando más de 100 actores en escena ofrecieron una experiencia única en formato 360°, permitiendo a los más de 2 mil asistentes observar la Pasión de Cristo desde distintos ángulos.

Organizado por el equipo de Evangelización Creativa, el evento combinó arte, música, escenografía y oración, sumando espacios de adoración al Santísimo Sacramento y confesiones a lo largo de la jornada. Este Vía Crucis se ha consolidado no solo como una actividad religiosa, sino como un símbolo cultural y turístico de la región, identificado por visitantes nacionales e internacionales.

Hubo un gran elenco y equipo creativo

El elenco fue encabezado por Rafael Pérez Pasquel en el papel de Jesucristo, quien ha participado en ediciones anteriores y expresó: “Representar a Jesús y cargar esa bella cruz es la bendición más grande que ha recibido mi corazón”. La Virgen María fue interpretada por María Coral Castro Montalvo, originaria de San Luis Potosí y participante desde 2015.

El evento contó con la dirección artística de Alfonso Flores, también actor en los papeles de Juan Bautista y Satanás. El comité organizador incluyó a líderes espirituales, creativos, escenógrafos y voluntarios comprometidos con la difusión del mensaje de amor y esperanza que transmite esta representación.

El público disfrutó una experiencia inmersiva

La producción cuidó cada detalle técnico para ofrecer una experiencia inmersiva, con sonido, iluminación y escenarios estratégicamente ubicados en la playa. Además, los organizadores agradecieron el apoyo de medios de comunicación, autoridades y comunidad, cuya colaboración ha sido clave para consolidar este evento como una tradición viva en Cancún desde 2010.

Viacrucis en Playa del Carmen

En Playa del Carmen, alrededor de la 13:30, en el parque Lázaro Cárdenas de la colonia Colosio, dio inicio el viacrucis viviente de la parroquia de la Virgen del Carmen, la más emblemática de Playa del Carmen, con la primera estación “la condena a muerte de Jesús” con el famoso lavado de manos de Poncio Pilatos, seguido el cargado de cruz, ya en la avenida 30, por donde caminó el contingente de más de tres mil personas que siguieron el peregrinar al calvario.

En el recorrido se fueron efectuando las demás estaciones, es decir, donde el contingente paraba y tenían algunos diálogos, como la primera caída, el consuelo de las mujeres, la tercera caída, el despojo de las ropas.

Al llegar la avenida Juárez, los feligreses se enfilaron hasta la Quintan Avenida y posteriormente a la Playa Fundadores, donde se llevó a cabo la crucifixión, la muerte de Jesucristo y posteriormente la entrega del cuerpo a la Virgen María.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Vendedores ambulantes de Cancún protestan contra la Policía Turística de Ana Paty Peralta y exigen que los dejen trabajar

Los manifestantes denunciaron que durante las últimas semanas han sido detenidos arbitrariamente y obligados a pagar multas sin recibir comprobantes oficiales

Comparte

Publicado

Cancún.- En plena temporada alta vacacional, un grupo de vendedores ambulantes de Cancún salió a las calles este viernes por la tarde para protestar contra los operativos de la Policía Turística del municipio de Benito Juárez, acusando a las autoridades de hostigamiento, cobro de multas excesivas y abuso de poder.

Detenciones arbitrarias y multas

Los manifestantes, en su mayoría trabajadores informales que dependen del turismo para llevar el sustento a sus hogares, denunciaron que durante las últimas semanas han sido detenidos arbitrariamente y obligados a pagar multas sin recibir comprobantes oficiales, lo que calificaron como actos de corrupción.

“En lugar de dejarnos trabajar en estas fechas donde hay más turistas, nos persiguen, nos quitan nuestra mercancía y nos cobran multas que no tienen ni recibo. ¿Dónde queda ese dinero?”, declaró uno de los afectados, quien pidió mantenerse en el anonimato por temor a represalias.

Señalan a Ana Paty Peralta de no propiciar el diálogo

Los vendedores también dirigieron sus reclamos hacia la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, a quien acusaron de no intervenir a su favor ni facilitar una mesa de diálogo con las autoridades correspondientes. Aseguran que, a pesar de haberle brindado su voto en las últimas elecciones, hoy se sienten ignorados por una administración que, según ellos, prometió estar del lado de los más necesitados.

“Ella dijo que apoyaría a los que menos tienen, pero hoy nos da la espalda. Solo pedimos que nos dejen trabajar dignamente y si tenemos que pagar un permiso que nos diga cómo y nosotros lo hacemos”, expresó otra de las manifestantes.

Continuarán las manifestaciones

La protesta se desarrolló de manera pacífica, pero dejó claro el malestar creciente entre los trabajadores informales, quienes aseguran que continuarán manifestándose si no se les permite laborar sin persecución.

Comparte
Sigue leyendo