SÍGUENOS

Chetumal

Ganaderos mexicanos piden cierre temporal de la frontera con Guatemala y Belice para importaciones de ganado bovino

Autoridades sanitarias señalaron que hasta septiembre de este años se han registrado más de 40 mil casos de animales afectados en países de Centroamérica

Comparte

Publicado el

Chetumal.- La Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas de México envió una carta a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) pidiendo el cierre temporal de la frontera con Guatemala y Belice para importaciones de ganado bovino ante los primeros casos de brotes del gusano barrenador en Guatemala.

Puede ocasionar la muerte de infectados

El gusano barrenador del ganado es el nombre coloquial de las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que depositan sus huevos en las heridas abiertas de mamíferos de sangre caliente, como perros, vacas, chivos, gatos e incluso humanos.

Cuando el huevo se convierte en larva, se alimenta de los tejidos del huésped y genera una infección, que de no ser tratada oportunamente puede ocasionar la muerte de los afectados.

Tras llegar la enfermedad a Panamá en julio de 2023, Costa Rica también notificó el primer caso el 18 de julio de 2023. Le siguió Nicaragua el 26 de abril de 2024, Honduras el 16 de septiembre del mismo año y, finalmente, Guatemala, que en octubre de 2024 reportó una ternera que había muerto a los dos meses de edad debido a la miosis que le causó el gusano. Hasta septiembre de este año, las autoridades sanitarias han señalado que hay más de 40 mil casos de animales afectados en estos cuatro países.

Belice emitió alerta máxima el 1 de noviembre

La Autoridad de Salud Agrícola de Belice (ВАНА) emitió el 01 de noviembre una alerta máxima tras la confirmación de dos casos de gusano barrenador en Guatemala.

Uno de los casos descubiertos en Guatemala está a solo 60 kilómetros de la frontera entre Belice y Guatemala, en la zona de Los Amates, Izabal.

El Ministro de Agricultura de Belice, José Mai, aseguró que Belice está libre del gusano barrenador del ganado y no es justo que se detengan las exportaciones de ganado a México. Consideró que esta acción exigida por la Confederación Mexicana de Productores de Ganado es injusta.

Expertos piden abordar el problema de raíz

Expertos en Sanidad Animal argumentan que la estrategia de contención publicada por las autoridades mexicanas no será suficiente si no se aborda la raíz del problema que representa el tráfico transfronterizo de ganado bovino.

Un análisis elaborado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de México, estima que, si hay un brote en México erradicarlo de nuevo costaría hasta 830 millones de dólares.

Pero, si además se suma el impacto que tendría en la industria llegando hasta Estados Unidos, las pérdidas anuales podrían alcanzar los 1 mil millones de dólares.

Comparte

Chetumal

Dirección de Tránsito de Quintana Roo establece puntos de control vehicular

Desde enero de 2024 es obligatorio el uso de permisos para portar polarizado en automóviles

Comparte

Publicado

Chetumal.- La Dirección de Tránsito de Quintana Roo estableció diversos puntos de control vehicular en Chetumal para la revisión de documentos y el permiso de portación de polarizado de cristales.

Obligatorio, el permiso de polarizado

La Secretaría de Seguridad Ciudadana confirmó que desde enero de 2024 es obligatorio el uso de permisos para portar polarizado en automóviles.

Para obtener el permiso de polarizado es necesario acudir a las oficinas de la Dirección de Tránsito del Estado y presentar los siguientes documentos.

– Copia de la credencial de Elector

– Copia de la licencia de conducir vigente

– Copia de la tarjeta de circulación vigente

– Comprobante de domicilio con una vigencia no mayor a tres meses

– Permiso autorizado para portar polarizado humo 1 o humo 2

– Pago del permiso del polarizado

Debe renovarse anualmente

El costo del permiso es de 950 pesos, pero el documento deberá ser renovado cada año. La multa por no portar el permiso es de hasta 870 pesos.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Quintana Roo, en el «top ten» de las entidades con la gasolina más cara del país

El incremento promedio en comparación con diciembre de 2024 fue de más de 35 centavos por litro, destacando la gasolina regular, que subió 65 centavos

Comparte

Publicado

Chetumal.- El estado de Quintana Roo se ubicó en el «top ten» de las entidades con la gasolina más cara del país. Según datos de la Profeco y de la app PETROIntelligence, el incremento promedio en comparación con diciembre de 2024 fue de más de 35 centavos por litro, destacando la gasolina regular, que subió 65 centavos, seguida de la premium con 58 centavos.

Precios promedio en Quintana Roo:

– Gasolina Magna: $25.83
– Gasolina Premium: $26.78
– Diésel: $27.29

Esto posiciona al estado entre los de costos más altos a nivel nacional, donde los promedios fueron:

– Gasolina Magna: $24.22
– Gasolina Premium: $25.54
– Diésel: $25.95

En Isla Mujeres, los precios alcanzaron los niveles más altos, con registros de hasta $27.20 por litro para la gasolina regular y $28.50 por litro para el diésel.

En Bacalar y Othón P. Blanco registraron los precios más bajos:

– Gasolina Magna: $23.99 (Bacalar)

– Gasolina Premium: $24.78 (Othón P. Blanco)

– Diésel: $25.99 (Bacalar)

A nivel nacional, Matamoros, Tamaulipas, lidera el precio más bajo de gasolina regular a $17.99 por litro, mientras que Zacatecas destaca entre las más altas con $24.49 por litro.

La variación en los precios refleja las desigualdades regionales en el costo del combustible.

Estados como Nayarit, Baja California Sur, Durango y Guerrero también reportan precios elevados, que oscilan entre $25.20 y $26.90 por litro.

Dos estaciones en Cancún, con los precios más altos

Hace unos días atrás, César Iván Escalante, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), presentó ‘Quién es quién’ en cuanto a la venta de la gasolina en el territorio nacional y en la que las que destacan dos estaciones de servicio en la ciudad de Cancún con los precios más caros de combustible.

Estás estaciones de servicio con precios más altos de gasolina regular y premium en Cancún son:

– GO Gas, Avenida Kukulcán, Cancún, Quintana Roo: Precio $25.68 (ganancia $2.44)

Pemex, Avenida Benito Juárez, Cancún, Quintana Roo: Precio $26.73 (ganancia $3.27)

Magna y el diésel tendrán un subsidio en el IEPS

Hay que señalar que la Secretaría de Hacienda informó que, entre el 11 y el 17 de enero , tanto la gasolina Magna y el diésel tendrán un subsidio en el pago del impuesto especial sobre producción y servicios de más del 10% .

En el caso de la Magna, el descuento que tendrán los consumidores por litro será del 14,4%, mientras que los que cargan diésel tendrán un subsidio del 12,92%. La gasolina Premiun sigue sin este estímulo, de acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Los consumidores pagarán por litro de Magna 5.5257 pesos, con un descuento de 0.9298 pesos; por litro de diésel se pagarán 6.1783 pesos, con un subsidio de 0.9163 pesos.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Preparan nueva Ley de Salud Mental para reducir suicidios en Quintana Roo

Una de las principales acciones que se proponen es que todas las instituciones educativas cuenten con psicólogo

Comparte

Publicado

Chetumal.- La diputada local, Jennifer Rubio, adelantó que para disminuir los altos índices de suicidios que en los últimos años han ido en aumento, trabaja en la elaboración de una nueva Ley de Salud Mental.

Ya hay cuatro posibles propuestas

Dijo que realizan los estudios pertinentes y tienen cuatro posibles propuestas; una de las principales acciones que estarían tomando será que cuenten con psicólogo todas las instituciones educativas.

Hay que mencionar que, durante el 2023, se dieron 66 casos, el 2024, cerrón con 59 suicidios, mientras que al arranque de este 2025 ya se han presentado dos casos.

Se busca hacer un foro abierto

“Ahora que termine el periodo de receso vamos a iniciar con el análisis de la Ley de Salud Mental, ya tenemos cuatro propuestas al momento, de distintos diputados y bancadas, lo que se pretende hacer un foro abierto donde se pueda recaudar aun más información porque es muy importante que complementemos esta ley, sea una ley funcional sobre todo por el tema que nos aqueja principalmente en solidaridad que es el tema de la prevención al suicidio”.

Otros temas que preocupan a los diputados y en los cuales trabajando y redoblaran esfuerzos para este 2025, es el combate al fentanilo y la venta ilegal de cigarros electrónicos o vapeadores.

Comparte
Sigue leyendo