SÍGUENOS

Turismo

Aumento en el costo de acceso a Áreas Naturales Protegidas reduce la afluencia de turistas en Quintana Roo

Este aumento ha generado preocupación entre los operadores turísticos, pues a pesar de promover descuentos no han logrado mitigar totalmente la caída en el flujo de visitantes

Comparte

Publicado el

Cancún.- Los prestadores de servicios acuáticos en Quintana Roo han registrado una notable disminución en la demanda de sus tours en áreas naturales, tras la entrada en vigor, el pasado 1 de enero, del incremento en el cobro para acceder a las Áreas Naturales Protegidas (ANP) del gobierno federal.

En algunos casos el costo se duplicó

En una conferencia de prensa, Francisco Fernández, presidente de Asociados Náuticos de Quintana Roo, señaló: “La afectación siempre va a haber. Siempre que hay un incremento de impuestos, a nadie le gusta. Por más que le mandamos una carta a la presidenta Sheinbaum, tuvimos contestación de parte de Palacio, pero pues al final del día ya estaba hecho”.

Uno de los ejemplos más claros de este impacto es el caso del Parque Nacional Isla Contoy, donde el costo de entrada se duplicó, pasando de 65 a 130 pesos. Este aumento ha generado preocupación entre los operadores turísticos, quienes, a pesar de gestionar descuentos para grupos específicos —como un 75% para maestros y estudiantes, un 50% para cancunenses y nacionales, y acceso gratuito para menores de 12 años— aún no han logrado mitigar totalmente la caída en el flujo de visitantes.

“Estamos en espera de que nos digan cuándo van a subir al sistema los descuentos para que podamos empezar a pedir credenciales de estudiantes, de Inapam, de locales y de nacionales”, afirmó.

Las tarifas podrían aumentar el próximo año

El incremento en el precio ha llevado incluso a que algunas empresas consideren aumentar sus tarifas para el próximo año. Esto se debe a que muchas compañías han vendido paquetes con precios ya establecidos y el cobro por separado solo se aplica a las ventas diarias.

Además, la actividad turística se recuperó respecto a enero del 2024, cuando solo se operaron 13 días debido al mal tiempo, mientras que en este 2025 se han logrado operar el 95% del mes. Sin embargo, la incertidumbre sobre el porcentaje real de reducción en la afluencia de turistas persiste, dependiendo en gran medida de la ocupación hotelera.

Comparte

Turismo

Registra Cancún ocupación hotelera de 86.4% previo al final de la temporada alta de invierno

Alrededor de 111 mil visitantes vacacionan en los destinos turísticos de Cancún, Isla Mujeres y Puerto Morelos

Comparte

Publicado

Cancún.- De cara al final de la temporada alta de invierno, la ocupación hotelera de Cancún se mantiene en 86.4%, informó la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, a través de su reporte emitido diariamente.

Isla Mujeres alcanzó 84.6%

De acuerdo con la organización empresarial, al igual que Cancún, otros destinos del Caribe Mexicano también mantuvieron ocupaciones por arriba de 80%, lo cual los posiciona como los preferidos para vacacionar en México.

Isla Mujeres, por ejemplo, registró este fin de semana un 84.6 por ciento, mientras que Puerto Morelos, pueblo de pescadores, registró un total de 81.8 por ciento.

Esto representa unos 111 mil 882 turistas hospedados en alguna de las 54 mil 434 habitaciones que forman parte de la organización; es decir, el reporte no contempla a las personas que se alojan en otras plataformas como Airbnb o Booking.

ASUR registró 645 operaciones aéreas

Además de la ocupación hotelera, Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) también registró este sábado 22 de marzo un ligero incremento en el número de operaciones programadas, al acumular 645 operaciones durante este fin semana.

Se trata de 326 llegadas al Aeropuerto Internacional de Cancún, de las cuales 80 fueron nacionales y 246 internacionales; así como 319 salidas, de las cuales 75 son nacionales y 244 internacionales.

Comparte
Sigue leyendo

Turismo

Migración y promoción turística, los principales retos de la nueva administración de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres

Rodrigo de la Peña destaca como puntos clave reforzar el amor por el destino y el aporte de cada actor del sector turístico para fortalecer la industria, así como atender la conectividad aérea y la calidad en el servicio

Comparte

Publicado

Cancún.- Con grandes retos por delante, pero con un equipo comprometido y experimentado, Rodrigo de la Peña Segura asumió la presidencia de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres.

Destaca Rodrigo de la Peña trabajo conjunto para enfrentar retos

Durante su toma de protesta, agradeció la labor de su antecesor, Jesús Almaguer Salazar, y destacó la importancia del trabajo conjunto para enfrentar los desafíos del sector turístico en la región.

“Vienen muchos retos, pero afortunadamente hay gente muy comprometida, con mucha experiencia, una nueva generación y una gestión de consejeros listos para abordarlos. Estoy seguro de que juntos podremos hacer un gran trabajo”, expresó De la Peña.

Conectividad aérea y calidad en el servicio

Uno de los puntos clave, señaló, será reforzar el amor por el destino y que cada actor del sector turístico contribuya desde su ámbito para fortalecer la industria. Además, mencionó la relevancia de atender temas fundamentales como la conectividad aérea y la calidad en el servicio.

“El aeropuerto ha crecido mucho y viene con todo. Es clave seguir trabajando en este aspecto para mejorar la experiencia del visitante”, indicó.

Capacidad y talento, factores clave

Asimismo, resaltó la capacidad y el talento que existe en la zona hotelera de Quintana Roo, lo que considera un factor clave para el éxito del sector en los próximos años.

“Estuvimos en el evento con mucho entusiasmo, con muchas ganas de sumar y de seguir adelante. Ahora toca ponerse a trabajar y darle con todo”, finalizó.

Comparte
Sigue leyendo

Turismo

CPTQ operará en 2025 con un presupuesto de 720 millones de pesos y avanza en el pago de adeudos

Además de mantener la estrategia de promoción del destino, se avanza en el pago de adeudos con socios comerciales que confiaron en el destino

Comparte

Publicado

Cancún.- El Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) operará en 2025 con un presupuesto de 720 millones de pesos, cifra similar a la del año pasado, con un ligero incremento, informó Andrés Martínez, director general del organismo.

Se avanza en el pago de adeudos con socios comerciales

El funcionario destacó que, además de mantener la estrategia de promoción del destino, se avanza en el pago de adeudos con socios comerciales que confiaron en el destino. Entre los primeros en la lista de pagos están empresas como Delta, la aerolínea World2Meet y Sunwing.

“Estamos en un proceso de reestructuración financiera que nos permite ir cumpliendo con los compromisos adquiridos, al tiempo que fortalecemos la promoción turística del estado”, señaló Martínez.

Continuará con la campaña “Nueva Era”

En cuanto a la estrategia de promoción, el CPTQ continuará con la campaña “Nueva Era”, que en su primera fase logró aumentar en un 14% las búsquedas digitales sobre el destino en plataformas y redes sociales. Ahora, el organismo trabaja en una renovación de la estrategia, adaptándola a distintos segmentos y portales.

“En socios comerciales hemos avanzado, lo que nos permite seguir posicionando a Quintana Roo como uno de los destinos más atractivos a nivel internacional”, agregó el director del CPTQ.

Con este presupuesto y la estrategia de promoción reforzada, el CPTQ busca consolidar la presencia del estado en los principales mercados turísticos y garantizar el cumplimiento de compromisos con sus aliados estratégicos.

Comparte
Sigue leyendo