SÍGUENOS

Estado

Destaca Mara Lezama el alto valor de los saberes ancestrales mayas en el Día Internacional de la Artesana y el Artesano en Tulum

La gobernadora exhorta a continuar transmitiendo de generación en generación los conocimientos ancestrales que hoy se visibilizan al mundo

Comparte

Publicado el

Tulum.- Al celebrarse hoy el Día Internacional de la Artesana y el Artesano, la gobernadora Mara Lezama Espinosa destacó que hoy es un gran día para recordarle y visibilizarle al mundo qué hacen con sus manos, durante un evento en el domo Dos Aguas, de este municipio.

Un día para abrazar con orgullo nuestras raíces

“Hoy es un día también para agradecer la memoria del alma, abrazar con orgullo nuestras raíces, nuestras tradiciones, nuestra historia ancestral que se ha transmitido de generación en generación a niñas, niños, adolescentes, que son portadores de saberes ancestrales”, expresó la titular del Ejecutivo.

Acompañada del presidente municipal de Tulum, Diego Castañón Trejo, Mara Lezama destacó que este gobierno humanista con corazón feminista, ha implementado más de 20 programas para el impulso de la labor artesanal, de cultura alimentaria y turismo de base comunitaria donde participan diversas secretarías de manera transversal, destacando “Artesanas del Bienestar”, “Mujer es Emprender”, “Apoyo a Proyectos de Cultura Comunitaria y Alimentaria”, “Hilando Saberes”.

Impulso mediante la marca Maya Ka’an

Además, la gobernadora de Quintana Roo citó proyectos turísticos de base comunitaria, en donde los indígenas son los protagonistas, que se convierten en experiencias bioculturales dentro de marca Maya Ka’an; catálogos para venta en línea a través de plataformas propias y de la plataforma “CorreosClic” que llega a 192 países.

En Quintana Roo hay cerca de 5 mil artesanas y artesanos dedicados a las técnicas de bordado, tejido de bejuco, tallado de madera, urdido de hamacas, joyería con conchas y elementos marinos. Los bordados mayas están reconocidos como “Patrimonio Cultural Inmaterial/Intangible” como entidad única.

Primer estado en brindar apoyo económico a mujeres indígenas

Se han constituido las primeras 7 cooperativas artesanales de Quintana Roo con registro de marca. Además, Quintana Roo es el primer estado en brindar apoyo económico a mujeres indígenas, a través de FINABIEN.

“Hoy, en esta nueva forma de gobernar las y los artesanos tienen el lugar que siempre debieron haber tenido, tienen un lugar en donde son prioridad, es tiempo de bienestar y esperanza, y desde la llegada de la Cuarta Transformación se ha dignificado lo que alguna vez fue un oficio olvidado para muchos”, añadió la titular del Ejecutivo.

Exhorta a continuar creando maravillas

Flanqueada por Sara May Canché, artesana de Hondzonot, y por Hilario Poot Pech, de Chanchén Primero, la gobernadora Mara Lezama exhortó a continuar creando maravillas, a que sigan impulsando su cultura, a seguirla pasando de generación en generación, porque tienen un alto valor. Asimismo, pidió que no se dejen regatear, a que abaraten su labor de manos mágicas. “Esto tiene un gran valor y hoy venimos a decirles gracias por lo que hacen todos los días”, afirmó.

La primera tienda FONART en el estado está en el Parque del Jaguar, que mantiene una afluencia de más de millón y medio de visitantes al año. Es un escaparate para exponer las maravillosas obras de arte, y se convierte en un símbolo de orgullo y transformación.

Entrega de reconocimientos

Durante el evento, la gobernadora Mara Lezama entregó reconocimientos a las artesanas y artesanos María Benita Dzib Dzib, de la comunidad de San Juan de Dios, bordado a mano; Tirso Dzib Canul, tallado en madera, de la comunidad Sacamucuy; César May Canché, artesano de bejuco, de Hondzonot; María Alide May, de Chanchen Primero, por bordados a mano; Amanda Tah Arana, de Xpichil, por trabajo en textiles; Sara May Canché, bordado a máquina, de la comunidad de Hondzonot, y a Hilario Poot Pech de la comunidad Chanchen Primero.

Arranca la primera tienda FONART en el estado

En este marco, se inauguró la primera tienda FONART en el estado, la primera a nivel nacional que usará los distintivos “Hecho en México” y “Hecho en Quintana Roo”, que beneficiará a más de 600 maestras artesanas y artesanos al exhibir y vender directamente sus creaciones de alto valor cultural.

Acompañaron a la gobernadora Mara Lezama la directora general del Instituto de la Cultura y las Artes, Lilian Villanueva Chan; el secretario de Desarrollo Económico, Paul Carrillo de Cáceres; la directora general del Instituto de Economía Social y Solidaria, Perla Aguilar Lara.

Comparte

Estado

Mara Lezama presenta el modelo de turismo comunitario Maya Ka’an ante líderes del sector en el Tianguis Turístico 2025

La gobernadora compartió los casos de éxito en turismo comunitario logrados para generar bienestar y prosperidad compartida, el panel “Turismo comunitario: naturaleza, comunidades y culturas vivas”

Comparte

Publicado

Rosarito.- Ante los principales Capitanes de la Industria Turística en el Tianguis Turístico de México 2025, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, compartió los casos de éxito en turismo comunitario logrados para generar bienestar y prosperidad compartida, como lo es Maya Ka´an, en el panel “Turismo comunitario: naturaleza, comunidades y culturas vivas”.

Maya Ka´an, modelo nacional de turismo rural y comunitario

“Maya Ka´an es el modelo nacional de turismo rural y comunitario, que potencia la riqueza cultural, gastronómica, con la enigmática magia de la cultura Maya, para que lo viva y lo descubra todo el mundo, directamente con los protagonistas, las comunidades, de Quintana Roo y así consolidar la diversificación turística con sus 12 destinos en esta Nueva Era del Caribe Mexicano”, expresó la gobernadora Mara Lezama.

Acompañada de la Secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, y de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, Mara Lezama explicó que el turismo comunitario forma parte de la diversificación en la entidad, con visión al 2050, mismo que se impulsa como un nuevo modelo de desarrollo turístico.

Referente de justicia social y ambiental

Citó que se hicieron reformas a la Ley Estatal de Turismo para crear zonas rurales comunitarias con potencial turístico, como Maya Ka´an, un referente de justicia social y ambiental con un millón de hectáreas destinadas a la conservación del patrimonio biocultural a través del turismo rural comunitario.

“Esta zona decretada, involucra 76 comunidades indígenas y una Red de Turismo Comunitario que se ha convertido en pieza clave para promover la ruta turística Guerra de Castas que hoy cuenta con más de 90 experiencias”, abundó Mara Lezama.

Se potencializa el desarrollo comunitario

Además, prosiguió, hemos invertido en el patrimonio cultural en la restauración de los templos Santo Niño Jesús y San Juan Bautista, la rehabilitación de vialidades, equipamiento urbano y esquemas de potencialización para el desarrollo de 11 empresas comunitarias, todo con una inversión de 33.2 millones de pesos.

En esta reunión realizada en el Hotel Real Inn, donde también participó el secretario de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto Riestra, la gobernadora Mara Lezama expresó que como mecanismo de toma de decisiones para el turismo comunitario, se instaló un Organismo Gestor del Destino (OGD) Maya Ka´an, integrado mediante convocatoria pública, para la planeación y gestión de la actividad turística.

Mara Lezama explicó que este Organismo está conformado por representantes del sector público, privado, académico, social y ambiental, quienes son responsables en la toma de decisiones, en materia de planeación y gestión en la actividad turística, orientada a convertirla en una fuerza positiva para el desarrollo de las comunidades locales, el bienestar social y la conservación del patrimonio biocultural.

Se aplica un Plan Maestro de Turismo Sustentable

Como parte de esa planeación, se aplica un Plan Maestro de Turismo Sustentable que crea condiciones necesarias para el desarrollo del turismo comunitario y al que se integran grandes proyectos estratégicos, como el aeropuerto internacional “Felipe Carrillo Puerto” de Tulum, el Tren Maya y la apertura de la Puerta al Mar, en el municipio de Felipe Carrillo Puerto.

A estos, se suman inversiones orientadas al bienestar común y la prosperidad compartida, potencializando el desarrollo de empresas comunitarias, como las artesanías que elaboran las manos mágicas de mujeres y hombres que han heredado históricamente esta actividad y que ahora se exponen a los ojos del mundo a través de los Mercados del Bienestar Maya y el nuevo Tianguis Comercial Yum Kaáx, en la capital del estado, Chetumal.

Estricto apego a los lineamientos

La Gobernadora aseveró que con el sector privado se han establecido esquemas de colaboración con estricto apego a los lineamientos desde las propias comunidades, en función de la vocación turística del destino Maya Ka’an.

Para consolidar esta Nueva Era del Turismo Comunitario, la gobernadora Mara Lezama añadió que tiene como base el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, con la participación de todas y todos para que nadie se quede fuera ni nadie se quede atrás.

La gobernadora Mara Lezama puntualizó que en este gobierno diferente, humanista con corazón feminista, el turismo comunitario tiene un fuerte impulso, dado que será el motor para la transformación y el bienestar que aquellas zonas que históricamente estaban en el abandono y el rezago.

Éxito turístico con prosperidad compartida

El objetivo, indicó Mara Lezama, es maximizar los beneficios que genera la actividad en zonas de rezago. “En Quintana Roo le decimos sí al éxito en la actividad turística, pero con prosperidad compartida. Que ese éxito se refleje en las mesas y los bolsillos de las y los trabajadores, en las familias que viven en las zonas rurales”, dijo.

Estuvieron en el panel, moderado por Andrés Morales, representante de la UNESCO en México; el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier; el director de Rutopía, Emiliano Iturriaga; integrantes de Red de Cooperativas Ecoturista Maya Ka´an; el representante de la Unión de Cooperativas Tosepan Titataniske, Octavio Zamora, y el subsecretario Sebastián Ramírez, de SECTUR.

Comparte
Sigue leyendo

Estado

Más de 22 mil niñas y niños de 100 comunidades festejaron el Día de la Niña y del Niño en Quintana Roo

Por primera vez el festival del Día de la Niña y el Niño fue disfrutado en 100 comunidades rurales del estado, principalmente en la zona maya, con mucha diversión y rifa de regalos

Comparte

Publicado

Isla Mujeres.- Históricamente 22 mil 658 niñas y niños de comunidades marginadas de Quintana Roo disfrutaron, por primera vez, del festival del Día de la Niña y el Niño, encabezado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa y organizado por la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa.

Se cierran brechas de desigualdad

Como se sabe, la gobernadora Mara Lezama dispuso que en 100 comunidades rurales, principalmente en la zona maya, se realicen festivales del Día de la Niña y el Niño para cerrar brechas de desigualdad y disfruten igual como en las grandes ciudades.

La gobernadora Mara Lezama estuvo primero en la alcaldía de Señor, en Felipe Carrillo Puerto, en donde convivió con la niñez de la zona maya.

Festival en Isla Mujeres

Por la tarde, en Isla Mujeres estuvo en un festival lleno de diversión y sonrisas en donde bailaron y cantaron con el show musical infantil, botargas, obsequios y rifas de regalos.

El festival, fue organizado por el gobierno estatal y municipal, a través del Sistema DIF Quintana Roo para dar alegría y diversión a las infancias, evento que, por primera vez, se realiza y que reunió a miles de niñas, niños y familias de la Isla.

La gobernadora Mara Lezama destacó, que en este gobierno humanista y de corazón feminista, se trabaja todos los días por el bienestar y desarrollo de todas y todos, para que nadie se quede atrás, en especial por la felicidad, educación, cuidado y respeto de los derechos de las niñas y los niños de Quintana Roo.

Hubo baile, mucha diversión y regalos

En el festejo, acompañado de la presidenta honoraria del Sistema DIF estatal, Verónica Lezama Espinosa y de la presidenta municipal, Atenea Gómez Ricalde, convivieron de manera cercana saludando, abrazando y disfrutando junto a la niñez del show musical, en la que bailaron y cantaron, además de otorgarles regalos y muchas sorpresas más.

Por su parte, la presidenta del DIF estatal, Verónica Lezama Espinosa mencionó llena de emoción “deseo que este y todos los días, nuestras niñas y niños disfruten en grande, jueguen y se diviertan”, hoy, esta fiesta la hicimos con mucho amor y cariño para todas y todos ustedes, porque se merecen lo mejor del mundo.

No hay regalo más grande, que ver esas sonrisas en sus caritas felices, pasando momentos de sano esparcimiento a lado de quienes más los quieren, su familia, por lo que reiteró su compromiso, de seguir trabajando por el bienestar de todas y todos, mejorar su calidad de vida, siendo su principal objetivo, fomentar la convivencia y unión familiar.

Comparte
Sigue leyendo

Estado

Convive Mara Lezama con niñas y niños de Señor, FCP, una de las 100 comunidades donde se realizó en simultáneo el Festival de la Niña y el Niño

En el domo de la Alcaldía de Señor se vivió un ambiente festivo, donde niñas y niños recibieron regalos, bailaron, cantaron y disfrutaron de un espectáculo y rifa

Comparte

Publicado

Señor.- Más de mil niñas y niños de Señor, Pino Suárez y Tixcacal Guardia, comunidades de Felipe Carrillo Puerto, disfrutaron del festival del Día de la Niña y el Niño, que se celebró en esta comisaría y en donde la gobernadora Mara Lezama decidió arrancar con los festivales en 100 comunidades rurales, a través del DIF Quintana Roo que encabeza la presidenta honoraria Verónica Lezama Espinosa.

Hubo festejos en 100 comunidades

Verónica Lezama aseguró que las celebraciones del Día de la Niña y el Niño promueven la alegría como un derecho, y desde el DIF estatal trabaja para formar infancias felices a través del juego y la convivencia.

La presidenta honoraria del DIF Quintana Roo precisó que en las 100 comunidades se llevaron a cabo actividades lúdicas y reflexivas, para que las niñas y niños fortalezcan sus derechos, pero también para que se diviertan, sean felices y convivan en familia.

Mara Lezama invita a niñas y niños a llevar una vida saludable

En el domo de la Alcaldía de Señor, la gobernadora Mara Lezama pidió a las niñas y niños que disfruten de este festival organizado para ellos por la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama. Asimismo, las y los invitó a que sean felices, que no tengan ningún dolor, a decirle no a las conductas autodestructivas, decirle sí al ejercicio, a hablar con papá y mamá, a llevar una vida saludable.

A las mamás, Mara Lezama las exhortó a que extiendan sus alas, que sean lo que quieran ser. “Si no han terminado la primaria, este gobierno humanista con corazón feminista les ayuda para que la terminen, o la secundaria, o la preparatoria, o meterse a todos los programas sociales que tenemos en el gobierno del estado”, les dijo.

Hubo regalos y bailes en un ambiente festivo

En el domo de la Alcaldía de Señor se vivió un ambiente festivo. Las niñas y los niños recibieron regalos, bailaron, cantaron, disfrutaron de un espectáculo y tuvieron de cerca a los personajes del Chavo del 8, representados por el equipo de trabajo de la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Reyna Arceo Rosado.

La gobernadora Mara Lezama convivió con niñas y niños, organizó la rifa de regalos, concursos, bailes y cantos.

16 comunidades se sumaron por primera vez

La presidenta municipal Mary Hernández informó que en este municipio, en simultáneo, 16 comunidades realizaron este festival para las niñas y niños que nunca habían tenido oportunidad de participar en una celebración.

Estos son Kanpokolché, Chanká de Repente, Andrés Quintana Roo, Polinquin, Petcacab, Chunhuas, Filomeno Mata, Dzoyola, San Francisco Aké, Yaxley, Melchor Ocampo, San José Segundo, Santa Rosa, Santa Lucía y Señor.

Participaron en el festejo la presidenta honoraria del DIF Municipal, Mary Carmen Solís, así como regidores de la Comuna.

Comparte
Sigue leyendo